
Participantes en el concentración contra la violencia machista dan la espalda durante el discurso que han leído representantes de Red Madre / Imagen: PSOE Toledo
Varias de las personas que han participado este martes en la concentración contra la violencia machista convocada por el Consejo Local de la Mujer de Toledo -que se lleva a cabo cada primer martes de mes en la Vega aunque hoy se ha trasladado a Sisebuto- se han girado, dando la espalda como muestra de rechazo, mientras una representante de Red Madre leía parte del manifiesto.
La entrada de esta entidad al Consejo ya recibió las críticas tanto de PSOE como de Izquierda Unida -formaciones que hoy han trasladado de nuevo el rechazo a su incorporación al Consejo-, pues se trata de una fundación antiabortista que que acudía a las clínicas de aborto a presionar a las mujeres.
Este martes, Red Madre ha participado en la lectura del manifiesto, que también han llevado a cabo con su propio discurso representantes de Plena Inclusión, otra entidad que también ha entrado a formar parte del Consejo junto a Pretox, Mujeres de Negro contra la Guerra y Mujeres Iberoamericanas.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha expresado su preocupación por la participación de Red Madre en la lectura del manifiesto de hoy, de una asociación que “no respeta los derechos de las mujeres”.
- Concentración contra la violencia de género convocada por el Consejo Local de la Mujer / Imagen: Ayuntamiento
- Concentración contra la violencia de género convocada por el Consejo Local de la Mujer / Imagen: Ayuntamiento
“El Consejo Local de la Mujer se creó con la intención de preservar todos y cada uno de los derechos que a las mujeres tanto nos ha costado conseguir. Hoy, una parte del manifiesto ha sido leída por una asociación que está en contra de esos derechos”, ha subrayado. Asimismo, la portavoz socialista ha denunciado lo que considera una estrategia del alcalde, Carlos Velázquez, para “dinamitar desde dentro el consenso y la utilidad del Consejo Local de la Mujer”, permitiendo la entrada de asociaciones contrarias a los derechos de las mujeres.
"Recordamos a Red Madre que violencia es que las mujeres que ejercen su derecho legalmente reconocido a la interrupción voluntaria del embarazo tengan que acudir a clínicas privadas, donde son insultadas después de tomar una decisión tan difícil para sus vidas, porque el Gobierno de la región sigue sin facilitar los medios que garanticen su seguridad”, ha señalado por su parte el portavoz de IU-Podemos en el Ayuntamiento, Txema Fernández. concejal de IU.
Se suman a las reivindicaciones de Plena Inclusión
Por el contrario, tanto PSOE como IU, además de condenar el nuevo asesinato por violencia de género de una mujer en la provincia de Malaga, se han sumado a las reivindicaciones de la representantes de Plena Inclusión que ha pedido más herramientas para combatir las violencia machista también entre las mujeres que tienen una discapacidad.
De su lado, Txema Fernández ha reclamado que el equipo de Gobierno incluya en el “inédito” III Plan de Igualdad las demandas de las mujeres con discapacidad. “Espero que la concejala -de Asuntos Sociales, Marisol Illescas- haya tomado nota de las demandas de las mujeres con discapacidad, de las demandas de las entidades que representan a las mujeres con discapacidad, porque en los documentos que se han presentado hasta ahora las medidas para las mujeres con discapacidad aún no existen”, ha recriminado el concejal de IU.
- Concentración contra la violencia de género convocada por el Consejo Local de la Mujer / Imagen: Ayuntamiento
- Concentración contra la violencia de género convocada por el Consejo Local de la Mujer / Imagen: Ayuntamiento
Marisol Illescas exige garantías en los dispositivos de protección a las víctimas
A la concentración también ha asistido la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, y varios concejales de la Corporación Municipal. La edil ha manifestado su condena ante un nuevo asesinato por violencia de género y ha trasladado sus condolencias a la familia de la víctima, reiterando "el compromiso del Gobierno municipal para erradicar esta lacra social y con la protección integral de las mujeres".
En este sentido, la concejala de Asuntos Sociales ha mostrado su "preocupación por los fallos detectados en los dispositivos de control telemático, conocidos como Cometa o pulseras antimaltrato y ha exigido garantías en la protección a las víctimas". “Esta situación es muy grave y creo que hay que pedir responsabilidad política de las personas responsables de esta contratación defectuosa, de estos fallos tan graves”, ha asegurado la concejala.