El PSOE, junto a las organizaciones sindicales CCOO, UGT y USO, han alzado la voz para exigir al Ayuntamiento de Toledo un plan de mejora urgente para el Polígono industrial, advirtiendo sobre los "riesgos a los trabajadores" que conlleva su actual estado.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, apunta que la zona empresarial ha estado “totalmente abandonada” y “no ha recibido ni un solo euro de dinero público desde que Carlos Velázquez está en la alcaldía”.
Además, denuncia que la decisión del Gobierno local de PP y Vox de no llevar a cabo el proyecto de la Alhóndiga ha supuesto, además de devolver los fondos europeos que lo financiaban en parte -3 millones de euros-, un coste de "254.000 euros de intereses", que "podrían haberse invertido en la modernización del Polígono industrial".
Por su parte, Mayte García, secretaria de Organización de CCOO Toledo, subraya que las mejoras urgentes deben garantizar la seguridad de los trabajadores, pues reprocha las vías sin aceras, "la escasa o nula señalización peatonal, iluminación insuficiente y vegetación sin desbrozar que dificulta la visibilidad y que invade la calzada".
Javier Olmo, coordinador de la Unión Sindical Obrera (USO) en Castilla-La Mancha, destaca que la "falta de limpieza afecta no solo a la seguridad laboral, sino también a la seguridad ciudadana". "Estamos en el siglo XXI y seguimos con un polígono propio del siglo XX", apunta.
El estado del firme de las vías fue un punto crítico en las reclamaciones. Silvia López, secretaria de Organización de UGT en Castilla-La Mancha y responsable de la Unión Provincial de Toledo, advierte también "del peligroso estado del firme de la vía llena de baches y desperfectos" que "dificulta" la circulación diaria.
López alerta que "el lamentable estado de calles como Ventalomar provoca daños personales (al dificultar el acceso en vehículo privado) y daños laborales (al afectar el tránsito de vehículos pesados de empresas)".
Un caso concreto y grave señalado por UGT se encuentra a la salida de la empresa aeronáutica ICSA. Según los delegados del sindicato, existe un bache que lleva "más de 14 años sin repararse, a pesar de las reiteradas quejas presentadas al Ayuntamiento".
A las deficiencias del firme se suma el aumento de las retenciones y problemas de tráfico, una situación que se ha agravado desde la apertura del nuevo Hospital Universitario de Toledo.
Demandas de infraestructura
Ante todas estas situaciones, demandan un plan de rehabilitación y mejora que contemple la finalización del arreglo de la calle Jarama y la calle Ventalomar, además de la recepción de las calles Hernisa I y Hernisa II, "tal como estaba acordado con la comunidad en el convenio del gobierno anterior", indicó Noelia de la Cruz.
En materia de transporte, exigen también la atención a las demandas sindicales que incluyen el acceso en transporte público al Polígono, con un sistema de autobuses que se ajuste a los horarios laborales y que ofrezca conexiones directas.
De la Cruz también se refirió al proyecto del nuevo vial que el alcalde pretende construir desde el Polígono hasta Azucaica, advirtiendo del “alto coste” (más de 15 millones de euros) que supondrá para la ciudad. La portavoz solicitó su paralización, argumentando que no descongestionará el tráfico, sino que generará más atascos en la TO-23 y las calles Jarama y Estenilla.