En lo que llevamos de año, dos hombres han asesinado a sus parejas o exparejas en las provincias de Girona y Málaga. Además, este 2024 ya se ha cometido el primer caso de violencia vicaria cuando un padre asesinaba a sus dos hijos en Barcelona mientras se encontraba en su régimen de visitas, ya que compartía su custodia con su madre.
Se trata de asesinatos machistas que han sido recordados este 6 de febrero en la concentración en repulsa de la violencia de género que se celebra en Toledo el primer martes de cada mes.
Como es habitual en esta protesta, se ha leído un manifiesto y ha habido división entre los participantes. Y es que, desde que el Partido Popular y la extrema derecha de Vox se unieran para gobernar en el Ayuntamiento de Toledo, son muchas las personas que prefieren no colocarse del lado del Consistorio.
“Lamentablemente”, según la concejala de Asuntos Sociales, Marisol Illescas, “volvemos a tener dos pancartas, personas que se sitúan a un lado y a otro y otras que no saben dónde ubicarse. “La violencia contra las mujeres no va de ideologías ni de posicionamientos, tenemos que ser todos una sola voz”, aseguraba.
Sin embargo, desde el Grupo Municipal Socialista de Toledo consideran imprescindible esta división para criticar el “negacionismo de la violencia de género” de Vox, que “en este momento está gobernando la ciudad”. Entre otras medidas, el PP y la ultraderecha han eliminado la Concejalía de Igualdad.
“Vamos a seguir exigiendo al equipo de gobierno que haga políticas reales de igualdad, no solo recuperando la Concejalía de Igualdad”, subrayaba la viceportavoz del Grupo Municipal Socialista de Toledo, Ana Abellán. “Que se dejen ya de falsos titulares y plagios de planes de igualdad y que se pongan a trabajar realmente por esa igualdad y por proteger a las mujeres víctimas de violencia de género”.
La concejala socialista ha recordado que este 6 de febrero se conmemora el Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina, así como los 56 asesinatos machistas que se cometieron durante 2023, 7 más que en 2022.
Unidad de la Policía Local especializada en violencia de género
El Grupo Municipal Socialista ha aprovechado la concentración contra la violencia de género del mes de febrero, para anunciar su próxima moción en el Pleno del Ayuntamiento de Toledo. “Pediremos la creación de una unidad local de Policía Local para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género”.
Esta es la propuesta del PSOE “para la implementación de políticas activas que aseguren una defensa efectiva de las mujeres, incluyendo la creación de una Unidad de la Policía Local”, en manos de Vox, que gestiona la Concejalía de Seguridad Ciudadana.
Según detalla Abellán, esta unidad contaría con un presupuesto de 60 mil euros y podría ubicarse en las dependencias del antiguo centro de salud de Santa Bárbara, actualmente en desuso.
Esta iniciativa busca “proporcionar un acompañamiento más efectivo y centrado en las necesidades específicas de las mujeres que sufren violencia de género”.
Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual de Toledo
El grupo municipal de Izquierda Unida-Podemos de Toledo también se ha sumado a la concentración contra la violencia hacia las mujeres. Lo hacía, reclamando la puesta en marcha del Juzgado contra la Violencia de Género en Toledo, así como del centro de crisis de la calle Duque de Lerma.
Se trata del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual, también denominado centro de crisis 24 horas, “amparado en la legislación de Igualdad del Gobierno de nuestro país”. “Sigue sumido en obras interminables que no permiten poner a disposición un recurso que garantizaría la atención a las mujeres víctimas de violencia de género todos los días del año y a todas las horas del día”.
El portavoz de la formación, Txema Fernández, recuerda que el Ayuntamiento de Toledo aprobó la remodelación del edificio de los juzgados para albergar el Juzgado contra la Violencia de Género por lo que apela a su puesta en marcha “con dotación de recursos materiales y de personal que garantice su óptimo funcionamiento”.
Además, Fernández también se ha sumado a las críticas del PSOE respecto a los puntos violeta para los carnavales 2024, espacios cuya apertura no fue anunciada por el Consistorio durante la presentación de estas fiestas. “Esperamos que se instalen durante todos los días de la programación y durante todas las horas de los eventos que se desarrollen para que realmente cumplan con su función”.