Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Proponen buscar una directiva europea que determine "en qué condiciones se pueden hacer trasvases"

Los expertos María Soledad Gallego y Antonio Carmona, reflexionan junto a eldiarioclm.es acerca de los desafíos más urgentes que tiene el río Tajo. "No se entiende como todavía hay episodios de contaminación en el Tajo", defiende el profesor de la Universidade Nova de Lisboa

08/02/2019 Francisca Bravo - Fidel Manjavacas

'Trabajando juntos en favor del Tajo', es el lema del III Foro Ibérico del Tajo, un evento en el que participan expertos y administraciones españolas y portuguesas. La iniciativa ha presentado a distintos expertos 'mano a mano', que han ofrecido su visión desde cada país, en un conjunto que incluye también inevitablemente a la Unión Europea. Específicamente, desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua, documento que unifica las actuaciones en materia de gestión hídrica.

La abogada ambiental María Soledad Gallego y Antonio Carmona, profesor de la Universidade Nova de Lisboa, fueron los encargados de la primera ponencia del Foro, llamada 'La demarcación internacional de la cuenca del Tajo: una visión ibérica'. En entrevista con toledodiario.es, Carmona, exalcalde de la capital portuguesa, donde desemboca el Tajo, afirma que uno de los retos que deben afrontarse para la recuperación del río es la “integración” de políticas relativas al medio ambiente, la agricultura o en cuanto al suministro de agua desde el ámbito municipal.

“Integración es una palabra que se acostumbra a usar en la gestión de recursos hídricos”, apunta Carmona al tiempo que asegura que “muchos de los problemas” que surgen con la gestión del Tajo son debidos a “la compatibilización de diferentes usos del agua”. Por ello, considera que es preciso contar con una administración “fuerte”, que sea capaz de juntar los diferentes actores y agentes implicados en la defensa de “un bien común como es el río Tejo -en portugués-"-

Asimismo, ha lamentado que en el río todavía existan “problemas de polución” cuando actualmente “existen técnicas para resolver este problema”. ““No se entiende cómo todavía hay episodios muy frecuentes de polución en el río”, añade el experto.

Respecto a los trasvases, un tema que cada vez afecta “más a los países del sur de Europa”, Carmona destaca que es “importante que los países del sur de Europa hagan propuestas en la Unión Europea (UE) para hacer una directiva sobre los trasvases”, que determine “en qué condiciones se pueden hacer trasvases, cómo y con qué dosificación”.

Trabajar en el "gran eje vertebrador"

La abogada medioambiental, María Soledad Gallego, señala que entre los principales retos del río Tajo, se encuentra conseguir un régimen adecuado de caudales ecológicos, y que esté establecido en base a criterios científicos. "Con mayores caudales circulantes y que sea adecuado al gran eje vertebrador que es el Tajo", afirmó.

Esto, combinado de forma "ineludible" con medidas que sirvan para paliar el "gran volumen" de vertidos que vienen desde la comunidad de Madrid. "Son vertidos que al fin y al cabo son aguas residuales", explica en la entrevista. Igualmente, destaca que se debe atender a la situación de las riberas, a la restauración de los cauces y a la conectividad del río, así como impulsar una gestión sostenible de la cabecera del río.

Gallego explicó en su presentación que la cuenca del río, la más poblada de España y también la más regulada del territorio español, presenta un "desequilibrio general" entre sus áreas, lo que da "pistas" de su planificación. Por ejemplo, presenta una "sobreexplotación" en la cuenca alta, debido al mayor consumo de agua y la menor capacidad de almacenamiento que tiene.

Entrevista a María Soledad Gallego y Antonio Carmona / Antonio Seguido

 

En cuanto a los pantanos de cabecera, Gallego criticó duramente que en el último plan de sequía del río se haya prescindido de Entrepeñas y Buendía. "Se definen como la cuenca de aportaciones para alimentar el trasvase. Es temerario. Poner esto en un plan de sequía me parece realmente indignante", aseguró. También destacó la disminución de aportaciones que ha sufrido la cuenca, que llega hasta el 30% entre los años 1980 y 2012, en relación al período comprendido entre 1940 y 1980.

Por eso, recordó que el trasvase es la última prioridad, ya que primero se debe priorizar, de manera legal, el uso y demanda de las cabeceras. "Y si sobra agua, al trasvase. Todos los usos son prioritarios frente a cualquier trasvase", recalcó. "Cuando se exige tanta solidaridad y se habla de apoyarnos los unos a los otros, también hay que hablar de Castilla-La Mancha", afirmó.

Por su parte, Antonio Carmona, criticó que no se haya establecido una norma comunitaria para los trasvases. "No creo que vayamos tarde para esto", aseveró, apelando al papel de Europa y de la Directiva Marco del Agua para seguir trabajando en el río Tajo. Para ello, recordó un compendio de normas del reino portugués del siglo XVI, en el que se señalaba que no se permitía lanzar a los ríos "materiales que maten a los peces" y quien lo incumpliese sería deportado a África. "En la Directiva", explicó, "se plantea un abordaje más holístico, integrador, moderno y más consensuado".

En este sentido, lamentó que existen unos objetivos de calidad para los distintos cuerpos de agua de la Unión Europea, y por tanto de la Península Ibérica. Para que estos se puedan conseguir, prosiguió, se deben aplicar técnicas que existen pero que no se están poniendo en marcha. "En realidad, se está muy lejos de aplicar las mejores prácticas ambientales y las mejores técnicas", señaló.

Esto, a pesar de que la calidad del agua "afecta a la salud pública y al desarrollo y por eso es necesario que haya estabilidad en cuanto a las normas y servicios que atiendan a las aguas". Carmona lamentó que haya existido una "sucesión de modificaciones" del marco regulador: "en Portugal ha habido demasiados cambios que no son buenos de cara a la planificación y gestión de los recursos hídricos".

Relacionado:

  • 6010321258169878628
    El cambio de CEO en Puy du Fou, una oportunidad para revertir "situaciones inaceptables" en las condiciones laborales
  • RESCATE ANIMAL VILLALUENGA
    Detienen a una mujer que tenía decenas de perros y gatos en condiciones insalubres en Villaluenga de la Sagra
  • photo_5972292123082474901_y
    Unos 80 bomberos protestan de nuevo por sus condiciones en el Pleno de la Diputación: "En invierno, los incendios siguen"
  • Un ecocardiograma descarta hasta el 85% de las causas que pueden desencadenar la muerte súbita del deportista
    Un ecocardiograma descarta hasta el 85% de las causas que pueden desencadenar la muerte súbita del deportista

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote
  • Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe
  • Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"
  • ‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo
  • Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

Además

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Una denuncia en Pelahustán deja cinco detenidos en Madrid y Barcelona por la estafa 'hijo en apuros'

Adjudicadas las obras para la construcción del centro de mayores del barrio de Buenavista de Toledo

ARBA Toledo después de la presentación de la Ciudad del Cine: "El resultado son paisajes artificiales y favorece las especies invasoras"

PSOE Toledo recrimina al alcalde el cierre de negocios en el Casco: "Está más en sus cosas que en gestionar los problemas de la ciudad"

Un trabajador resulta herido en Talavera tras precipitarse desde un tejado a tres metros de altura

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}