Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

¿Producir hidrógeno verde con aguas residuales? Este es el objetivo del Proyecto MacGhyver

Empresas y universidades de toda Europa, entre las que se encuentra la Universidad de Castilla-La Mancha, se han unido para desarrollar lo que sería una nueva tecnología sostenible

07/11/2022 Alicia Avilés Pozo

Imagen de la nueva depuradora de Mocejón

Empresas y universidades de toda Europa se han unido en el Proyecto MacGhyver: una iniciativa para desarrollar una tecnología sostenible que produzca hidrógeno verde a partir de aguas residuales.

Por el momento se ha creado un prototipo de planta a escala de laboratorio con el que medir los impactos de este vector de energía, ahora en boca de todos como fundamental para la transición energética. El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del grupo de investigación TEQUIMA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) va a ser el encargado de realizar esta medición.

Y es que, Castilla-La Mancha ya ha manifestado su apuesta por liderar la producción y almacenamiento de hidrógeno, desde iniciativas públicas como el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano (Ciudad Real) o privadas como el inminente desembarco de la empresa norteamericana Cummins en Guadalajara o de la factoría Vitale en Alcázar de San Juan.

Financiado con 3,9 millones de euros, de los que casi 300.000 euros serán gestionados por el grupo de la Universidad regional, y tras haber obtenido la mejor valoración en la pasada convocatoria Horizon Green Hydrogen Pathfinder, el Proyecto MacGhyver está coordinado por la empresa francesa Eden Microfluidics.

Además de la UCLM, del consorcio de la investigación forman parte las universidades Clausthal University of Technology (TUC) y Leibniz University Hannover (LUH), ambas de Alemania; la Poznan University of Technology (PUT) de Polonia y la Delft University of Technology (TuDelf) de Holanda.

El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, ha reunido en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM en el Campus de Ciudad Real a los representantes de las diferentes partes implicadas para celebrar su reunión de lanzamiento. Y es que la institución académica no quiere perderse esta carrera por el hidrógeno: participó activamente en el I Primer Congreso Internacional del Hidrogeno H2Revolution de Puertollano, donde presentó sus principales líneas de investigación a este respecto.

Para el desarrollo de una tecnología sostenible destinada la producción de hidrógeno verde a partir de aguas residuales industriales, las partes implicadas desarrollarán un ‘stack’ de electrolizadores (el aparato que permite producir este elemento mediante un proceso químico que separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno) y un sistema de separación y compresión electroquímica que puede ser operado con energía renovable.

También desarrollarán catalizadores con metales no nobles que presenten una elevada actividad catalítica. Finalmente, el impacto ambiental, económico y social de la tecnología desarrollada será evaluado en este proyecto y será llevada a cabo por el grupo de la UCLM.

Iniciativa “semi-secreta”

¿Cómo se medirán estos impactos? Justo Lobato, doctor en Ingeniería Química de la UCLM, explica que para que el hidrógeno sea verde debe no emitir CO2 y lo que hará el grupo de investigación es medir el impacto ambiental de las diferentes tecnologías materiales que se van a llevar a cabo en el prototipo. “Partimos de aguas residuales, con una configuración novedosa de canales, y con la idea de huir de materiales caros que hacen que aumente el coste de la producción de hidrógeno”, detalla.

Pero la institución académica también quiere centrarse en medir los beneficios de utilizar unos materiales u otros para esta tecnología, así como los costes a largo plazo. Asimismo, en la última fase del proyecto, testarán el impacto social: “Queremos saber cómo ve la ciudadanía, los expertos, los científicos y las empresas este proyecto que parte de una materia prima concreta, como son las aguas residuales”.

Por el momento, esta iniciativa es “semi-secreta” pero el experto cuenta que el prototipo de la planta constará de diferentes partes y se irá evaluando el impacto de cada una de ellas, desde los electrolizadores hasta el almacenamiento. “Que venga de aguas residuales ya es positivo, porque en cierta medida estamos reciclándola, independientemente de la aplicación para la que se utilice, y al final se va a producir agua pura. Ahí la evaluación del consumo hídrico va a ser positivo sí o sí”.

Justo Lobato lleva más de 20 años estudiando el hidrógeno. Asegura que la apuesta por su producción no es nueva. Sí lo es por convertirla en una tecnología sostenible y no contaminante dentro de un escenario “inevitable” de cambio climático. “Pero el problema es almacenarlo y distribuirlo. Supongo que esa será la siguiente revolución”, concluye.

Una decena de grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha trabajan actualmente en torno al hidrógeno y las pilas de combustible derivadas de su producción. El rector, Julián Garde, ha reiterado varias veces su empeño por colaborar con el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano.

El Gobierno regional ha destacado que Castilla-La Mancha afianza su posición estratégica para el desarrollo de los proyectos de hidrógeno renovable gracias a su liderazgo en la instalación de energías limpias en España en este año 2022.

Relacionado:

  • depuradora polígono toledo EP
    Aqualia mantendrá el servicio de depuración en Toledo tras la exclusión de la adjudicataria del nuevo contrato
  • Obras Peraleda 5.10-03-25
    La Peraleda se conecta a la red general de saneamiento para "eliminar el riesgo de vertido" al río Tajo
  • Fosa septica de la Peraleda
    El Ayuntamiento de Toledo clausura la fosa séptica de la Peraleda para evitar vertidos al río
  • edar poligono depuradora
    Marcha atrás en el contrato que incluye la mejora de la depuradora del Polígono tras excluirse a la empresa adjudicataria

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana
  • Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo
  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}