Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Primeros hallazgos en el yacimiento de Los Yébenes, “un espacio con una colección de poblados de la Edad de Bronce espectacular”

La primera campaña de excavaciones finalizaba con la llegada del mes de septiembre pero ya ha arrojado luz sobre este “patrimonio toledano abandonado”, hasta ahora gracias al proyecto ‘Entre dos tierras’ que pretende descubrir “cómo funcionaba el asentamiento y la relación con otros poblados de La Mancha y de la cuenca media del Tajo, si eran parecidos o si tenían materiales similares”

11/09/2021 Bárbara D. Alarcón

Excavaciones en el yacimiento de Los Yébenes / Fotografías: cedidas

El yacimiento de Los Yébenes no ha defraudado y, tal y como ya apuntaban investigaciones previas del subsuelo, las excavaciones han dado sus frutos. “Después de dos semanas delimitando el terreno, han empezado a aparecer cosas”, adelanta en declaraciones a este medio, Arturo Ruiz Taboada, arqueólogo y director del proyecto ‘Entre dos tierras’, en el que se enmarca esta campaña de excavación.

“Lo primero que hemos encontrado ha sido una unidad de habitaciones, una casa/cabaña” de quienes habitaron este terreno durante la Edad de Bronce, época de la que datan los yacimientos protagonistas de estas investigaciones. “En otros cortes están apareciendo más unidades bastante bien delimitadas aunque arrasadas, lo que refleja la ocupación que sufrió este poblado, creado hace 3.500 años”.

Otro de los hallazgos conseguidos, es una fuente de explicación sobre la economía y el modo de subsistencia de la época. Se trata de “una tinaja de almacenamiento que refleja que estas comunidades tenían una economía orientada a la agricultura ya que, aunque fundamentalmente fueran sociedades ganaderas, utilizaban la agricultura como elemento subsidiario para complementar su economía”.

Excavaciones en el yacimiento de Los Yébenes / Fotografías: cedidas

Esta tinaja tiene unas dimensiones de “unos 30 centímetros de diámetro y 80 de altura, y probablemente se utilizaría para almacenar grano”.

Tal y como detalla el arqueólogo, este tipo de descubrimientos son imprescindibles para descubrir “el patrón de establecimiento de los pueblos en los Montes de Toledo durante la Edad del Bronce”. “Se sabe que esta zona es rica en poblados pero nunca antes se había hecho una excavación por lo que no sabemos la cronología exacta ni cómo funcionaban estos poblados, o su relación entre ellos”, detalla el también profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid.

Y es que, ‘Entre dos tierras’ responde al interés académico por descubrir cómo vivían los antepasados de nuestros territorios. “Descubriendo materiales, tomando muestras y analizándolas, podemos saber, por ejemplo, la vegetación que existía en la zona, el tipo de árboles, semillas o plantas; el consumo animal que hacían; o qué tipo de cabaña y ganado tenían para subsistir… para todo ello era necesario excavar al menos un yacimiento”.

El de los Yébenes, bautizado como ‘El Monto de Trigo’ es el asentamiento “más grande documentado con 1.400 metros cuadrados de superficie, donde vivirían entre 20 y 30 familias, de las cuales hemos empezado a descubrir sus viviendas”. Sin embargo, el conjunto de la zona cuenta con numerosos asentamientos como este.

Ruiz nos lleva al pasado de la provincia para contarnos que las cimas de los Montes de Toledo estuvieron “ocupadas en su totalidad por pueblos que apenas vivían a un kilómetro de distancia”. “Todos ellos se veían y se comunicaban entre sí”.

Retrocediendo hasta la Edad de Bronce, este terreno estuvo lleno de “las hogueras de cada poblado que generaría en el paisaje un humo que reflejaba una visión exacta de donde se encontraban los poblados”. “Por eso la importancia de saber la cronología, para formular este tipo de teorías tenemos que saber cuáles estaban al mismo tiempo”. Por ello, la excavación en ‘El Monte de Trigo’ es solo el primer paso de un proyecto “a largo plazo que no se centre en un único yacimiento… la idea es que seamos capaces de excavar varios y comparar el desarrollo interno”.

Con el apoyo y la financiación del Ayuntamiento de Los Yébenes y de la Diputación Provincial de Toledo, el arqueólogo espera que así sea pues gracias a su interés “este es el primer yacimiento de la Edad de Bronce que se estudia”.

Yacimiento patrimonio toledano “en periodo de degradación”

El arqueólogo de la UCM no duda en definir el de Los Yébenes, como “patrimonio toledano abandonado” por lo que, actualmente, “se encuentra en periodo de degradación ya que el yacimiento está expuesto y puede acceder cualquiera”. Una situación que solo puede revertirse poniendo en valor estos restos arqueológicos, uno de los objetivos de su proyecto de investigación.

Excavaciones en el yacimiento de Los Yébenes / Fotografías: cedidas

“Queremos dar a conocer a los habitantes de estas comarcas su rico patrimonio para que lo entiendan, lo disfruten y sean los primeros interesados en su conservación”, afirma Ruiz quien no duda en poner en valor este entorno de la provincia. “La sierra de Los Yébenes es un espacio geográfico y ambiental único porque es el límite de dos ámbitos geográficos opuestos: por un lado la cuenca media del Tajo y por otro el Valle de Algodor de La Mancha, forma el límite entre ambos”.

De este hecho surge el nombre ‘Entre dos tierras’. “Es un espacio con una colección de poblados espectacular de la Edad del Bronce y el proyecto nos ayudaría a saber cómo funcionaba el asentamiento y entender la relación entre ámbitos geográficos, la relación que había con otros poblados de La Mancha y de la cuenca media del Tajo, si eran parecidos o si tenían materiales similares”.

Responder a estas incógnitas sólo era posible con un proyecto como este. “Hasta ahora no habíamos tenido la posibilidad de excavar, se trata de la primera excavación en Los Yébenes de la historia”.

Excavación como oportunidad única para la formación

“El proyecto que le propuse al alcalde incluía la creación de una Escuela de Arqueología, como oportunidad para los estudiantes”, destaca Ruiz quien consiguió que la excavación estuviera en manos de estudiantes del cuarto curso del Grado de Arqueología de la UCM.

Excavaciones en el yacimiento de Los Yébenes / Fotografías: cedidas

Bajo la supervisión de su profesor, este alumnado ha conseguido hacer sus prácticas en lo Ruiz define como “un espacio único en el que pueden aprender de todo, desde dibujar, hasta medir y sacar muestras, pasando por excavar evidentemente”. “Estas oportunidades son escasas y no es frecuente encontrarlas porque la arqueología académica no dispone de muchos yacimientos en los que no haya invasión externa de urbanismo que es menos concienciada, va más rápido y tiene menos dinero para hacer los análisis que estamos haciendo”.

La opción de realizar estas prácticas fue uno de los aspectos que atrajo la atención del Ayuntamiento de Los Yébenes, uno de los impulsores y financiadores de la excavación. "Arturo Ruiz realizó su tesis doctoral sobre este yacimiento hace ya 25 años y cuando me presentó su proyecto lo consideré algo primordial, tanto cultural como turísticamente, para Los Yébenes", afirma en declaraciones a este medio el alcalde del municipio toledano, Jesús Pérez Martín.

Sin embargo, recuperar la historia de nuestros antepasados es mucho más que un “tirón turístico”, según el edil. “Se trata de descubrir cómo vivían pobladores de esta zona hace 3.500 años… hay mucha gente ilusionada con el proyecto”.

La primera campaña de excavaciones llegaba a su fin con la llegada del mes de septiembre aunque la investigación continuará el próximo año. “Ya tenemos la suficiente información hasta donde hemos llegado para mantener esa ilusión e incrementarla para sacar a la luz todo lo que ya el georradar nos indicaba y que hemos empezado a encontrar”.

Pérez coincide con el arqueólogo director de 'Entre dos tierras', al definir estos descubrimientos como "parte del patrimonio de la provincia y de los Montes de Toledo". Por ello estas excavaciones pretenden, según el arqueólogo, ser el germen de “los lazos necesarios con el Ayuntamiento, la UCM, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas… para aunar esfuerzos y dar a conocer este riquísimo patrimonio que tienen comunidades como Los Yébenes”.

Relacionado:

  • Yacimiento arqueológico de la Vega Baja en Toledo. - DELEGACION DEL GOBIERNO
    El Gobierno central aprueba la partida de 400.000 euros para proseguir con la recuperación de Vega Baja
  • 1 fuente ciervo
    Los Yébenes y un plan transformador para revitalizar el municipio
  • carranque arqueologia yacimiento
    El Parque Arqueológico de Carranque y la villa romana El Saucedo, cerrados por riesgo de inundación
  • El Saucedo, la villa romana de Talavera la Nueva que recupera su esplendor
    El Saucedo, la villa romana de Talavera la Nueva que recupera su esplendor

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}