Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Primeras aportaciones de la ciudadanía toledana sobre la Agenda Urbana 2030: mejorar conexiones entre barrios con más zonas verdes

Estas son algunas de las opiniones recogidas hasta ahora por el Ayuntamiento de la ciudad a través del proceso participativo abierto para diseñar este Plan de Acción. Entre ellas: encuestas, grupos de discusión y medios telefónicos

23/08/2022 Toledodiario

Imagen de archivo / Fotografía: Toledodiario.es

El Ayuntamiento de Toledo ha publicado las primeras conclusiones del proceso participativo en torno al diseño del Plan de Acción de la Agenda Urbana Toledo 2030.

Entre ellas, se ha recopilado que la ciudadanía toledana considera que se debe reducir la dispersión entre los barrios de Toledo, así como mejorar la conexión entre ellos.

Además, según las opiniones recogidas hasta el momento, la mayoría de la población cree que hay que aumentar los usos del río Tajo. De hecho, de las 9 propuestas de mejora de la calidad de vida en el municipio, en relación a criterios urbanísticos y medioambientales, la preservación y puesta en valor de los espacios naturales asociados al río es la más valorada, con un 80%.

Esta participación se ha realizado a través de diversos canales, como grupos de discusión, encuestas on-line, tanto para población adulta como infantil y adolescente, así como otros medios telefónicos.

La conexión de los barrios toledanos

Según el análisis de los resultados, puede afirmarse que una de las principales preocupaciones de la ciudadanía tiene relación con la dispersión de la ciudad y sus barrios. Las respuestas reseñadas piden “unificar barrios”.

Un 47,7% de los participantes considera que debe compatibilizarse un crecimiento sostenible con la rehabilitación urbana de barrios y zonas que requieren inversión; y un 30,5% no considera que sea necesario ningún crecimiento residencial sino una mayor apuesta por la rehabilitación y regeneración urbanas. Además, una gran mayoría destaca la importancia de priorizar zonas que den continuidad y conecten los barrios, antes que “estirar” la ciudad hacia fuera.

El 34,82% creen que estas conexiones deben realizarse a través de carriles bici, transporte público o zonas verde. En el mismo sentido, una propuesta a la que se le ha dado máxima prioridad por parte de los participantes es la de “ampliar las zonas e infraestructuras verdes y azules de conexión entre zonas y barrios”.

La falta de arbolado

El cambio climático es uno de los criterios más extendido para diseñar Toledo. Por ello, se considera fundamental desarrollar un plan de arbolado que dote a todos los barrios de más cantidad de árboles, preferentemente autóctonos y que den sombra. Siendo una prioridad reducir la sensación térmica.

Estas respuestas hablan también de la renaturalización de los espacios, de “proteger el paisaje natural y cultural de la ciudad”, y otras tienen relación con la movilidad, como promover una ciudad más amable para peatones y ciclistas, con carriles y aparcamientos bici y favorecer una movilidad intraurbana saludable, inclusiva, segura y no contaminante.

El informe de todo el proceso de participación y sus conclusiones se encuentra accesible a toda la ciudadanía a través de la web del POM y de la Agenda Urbana Toledo 2030.

¿Sabías que el Ayuntamiento de Toledo está elaborando su Plan de Agenda Urbana y puedes participar?

Relacionado:

  • 29072025 Romera inauguración del parque de Cazalegas
    Cazalegas estrena su parque 'El Valle' con más zonas verdes, mejor iluminación y un pequeño anfiteatro
  • Foto Ana Abellán 0003
    Abellán reprocha la gestión de la Escuela Toledana de Igualdad: de "herramienta de transformación" a "agenda de ocio"
  • El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en Fedeto - AYUNTAMIENTO DE TOLEDO
    Velázquez resta importancia a la votación sobre el trasvase en el Congreso y defiende que trabaja para mejorar la salud del Tajo
  • p1hm1bv5hjmi74l3m6r1h631h4h4
    El Hospital de Toledo registró en 2024 las dos primeras y únicas donaciones cardiacas en la región

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}