
Calle Gravera en su conexión con la calle Jarama en el Polígono industrial de Toledo / Imagen: Toledodiario.es
La Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento del Ayuntamiento de Toledo ha acordado este lunes la aprobación inicial del vial entre Azucaica y el Polígono, de 2.410 metros de longitud, que incluye un puente para salvar el río Tajo de casi 500 metros de longitud. La infraestructura, impulsada por el Gobierno local de PP y Vox, se aprobará en el pleno municipal del próximo viernes pese al rechazo manifiesto de PSOE e IU-Podemos.
Este proyecto, cuantificado en 15 millones de euros -que el Consistorio obtendrá mediante endeudamiento bancario-, tendrá que ser aprobado posteriormente en la Comisión Regional de Urbanismo. Según defiende el Gobierno municipal, el vial "facilitará la conexión entre ambos barrios, contribuyendo, igualmente, a descongestionar el tráfico y facilitar la movilidad.
En declaraciones a los medios, el presidente de la Comisión de Planeamiento, el concejal de Urbanismo, Florentino Delgado, se ha referido a la tramitación singular de este puente, "un vial de conexión que no está vinculado a otra infraestructura previamente establecida en el planeamiento general" y que, defiende, se podrá financiar con el desarrollo del futuro Plan de Ordenación Municipal (POM), repercutiendo el coste de esta infraestructura a los propietarios de suelo.
En este sentido, Delgado ha aclarado que "hay un presupuesto de ejecución que contempla diversos elementos, entre ellos el propio puente, pero hay que acometer ciertas obras que forman parte del conjunto y todo ello se valora, aproximadamente, en 15 millones de euros".
El proyecto de conexión entre Azucaica y el Polígono, que ha recibido el visto bueno de la Consejería de Desarrollo Sostenible en cuanto a impacto ambiental, contempla un vial de movilidad alternativa para ciclistas y peatones.
El proyecto consiste en un nuevo vial de 2.410 metros de longitud, que permitirá la conexión directa entre barrios que, pese a su proximidad, han permanecido separados por el cauce del río Tajo. El trazado partirá desde la calle Río Jarama, en el Polígono, para discurrir por la carretera comarcal CM-4001 y concluir en la calle Cañada del barrio de Azucaica.
El PSOE cree que convertirá a la calle Jarama en "una ratonera con semáforos"
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha denunciado "la falta de diálogo y consenso del alcalde de Toledo y su equipo de gobierno" para aprobar de manera inicial el Plan Especial de Infraestructuras (PEI) para el vial de conexión entre Azucaica y el Polígono.
"A pesar de tener informes contrarios de otras administraciones y no haber aceptado ninguna alegación vecinal, PP y Vox siguen adelante con una ocurrencia más del alcalde que, lejos de atajar los problemas de tráfico, convertirá el Polígono industrial de Toledo en una ratonera", recalca la edil.
Noelia de la Cruz recalca que este PEI no forma parte de un plan integral de infraestructuras, sino que "responde a un único proyecto: un vial de dos carriles que deberá asumir tráfico rodado, peatonal y ciclista sin un diseño adecuado para ello".
"Esto no va a solucionar nada. Este vial es una ocurrencia del alcalde, dibujada una mañana en Google Maps. Solo va a sumar más atascos a la TO-23, incrementando el caos en las calles Jarama y Estenilla, convirtiéndolas en una ratonera más", ha advertido.
De la Cruz también ha puesto en duda la utilidad del vial para el transporte pesado: “¿Quién va a usarlo? ¿Tráiler de gran tamaño cruzando por un puente estrecho, con semáforos, sin arcén y con pendiente? Es una chapuza más que no resuelve nada y genera más caos”, ha añadido.
La portavoz socialista ha denunciado, además, que el equipo de gobierno de Velázquez no ha estimado “ni una sola alegación vecinal” durante la tramitación del plan, lo que, en su opinión, "confirma la voluntad del equipo de Gobierno de imponer su modelo sin escuchar a la ciudadanía".
Frente a lo que ha calificado como “una política de ocurrencias”, Noelia de la Cruz ha reivindicado un vez más, la puesta en marcha de la ronda Sureste y que el alcalde cumpla con su parte, es decir con el arreglo y mejora de las Tarpeya y Ventalomar, claves para que el barrio más poblado de Toledo deje de tener una sola entrada y salida.
Izquierda Unida cree que es un puente "inútil"
De su lado, el concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha mostrado su oposición al PEI del vial de conexión Azucaica-Polígono por ser una infraestructura "insostenible desde el punto de vista económico y de la movilidad".
Para el portavoz de Izquierda Unida la carencia de un estudio de movilidad que justifique la inversión de 15 millones y el diseño de un vial de doble sentido con un estrecho arcén y con dos tramos de carril bici sin conexión “no va a solucionar absolutamente nada”.
De hecho, se pregunta el edil de IU "cómo se resuelve la incongruencia de que se plantee un incremento del tráfico en la TO-23 para 2046 de 15.000 vehículos y el tráfico el nuevo puente plantee un incremento de tan solo 1.500"."Vamos a hacer una inversión de 15 millones para crear dos carriles que darán servicio a 1.500 vehículos", ha reprochado el concejal que insiste en dotar de mayor inversión a mejorar el transporte público colectivo para promover una verdadera movilidad sostenible.
En este sentido entre las carencias del estudio del PEI del puente de Azucaica, echa en falta el concejal un análisis de costes y usos que refleje si se va a crear un servicio de autobuses urbanos que conecte los barrios de Azucaica y el Polígono a través de esa nueva infraestructura.
Además, ha vuelto a insistir en el embudo que supondrá el acceso al puente desde la calle Jarama y la ausencia de un estudio de la afección al tráfico de las calles de la zona residencial.
Otros asuntos
Por otro lado, en la Comisión de Planeamiento se ha aprobado por unanimidad el estudio de detalle que prevé la instalación de ascensores en la calle Macarena, mientras ha salido a información pública la instalación de estos elementos en varios inmuebles de la calle Navarra, colindantes con la avenida de Portugal.
También ha salido adelante, con el visto bueno de todos los grupos políticos, elevar el nivel de protección del inmueble situado en el número 4 del callejón de los Bécquer, que pasa de nivel 'E' a 'P', dado que ha sido sometido el edificio a una rehabilitación integral.