Podemos ha requerido al Gobierno de Castilla-La Mancha aclarar si las mujeres que dieron positivo en el cribado de cáncer de mama en Talavera de la Reina hasta mayo -fecha en la que la empresa contratada para tal fin dejó de realizarlas- han iniciado ya el correspondiente tratamiento.
Así lo ha trasladado la formación morada después de sumarse también a las críticas por los cribados del cáncer de mama en Talavera de la Reina y pide depurar responsabilidades políticas de manera “urgente” ante el que cree que "podría ser el problema de salud pública más grave de la región”.
La formación morada se ha pronunciado así, después de que la semana pasada saliera a luz que la empresa privada a la que había externalizado el servicio de cribado de cáncer de mama para esta ciudad y su comarca, el Centro Médico de Diagnóstico Talavera, había dejado de prestarlo desde mayo y cerca de 3.000 mujeres están desde esa fecha pendientes de las pruebas diagnósticas.
También exigen la dimisión del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, al considerar que “con la información que se sigue haciendo pública se confirma la gravedad de los hechos causados por el modelo privatizador, además de apuntar una nueva línea, la del diagnóstico de las mujeres a las que se realizó el cribado hasta el cierre de la empresa en mayo”.
El coordinador de Podemos en Castilla-La Mancha, José Luis García Gascón, exige a la Junta que confirme “si las mujeres que habrían dado positivo de las más de 4.000 que hasta mayo se hicieron las mamografías en la clínica que cerró fueron diagnosticadas e iniciaron tratamiento en la sanidad pública autonómica”.
Sobre esas dudas José Luis García Gascón añade que “hasta ahora lo único que ofrece la Junta son las informaciones de la empresa sobre la que se han abierto presuntamente acciones judiciales, que carecen lógicamente de validez, pero es que además”, insiste García Gascón, “no confirman en ningún caso con información oficial del SESCAM, haber recibido los informes de mujeres cuyo resultado salió positivo, ni si se realizó por parte de la salud pública regional su diagnóstico y tratamiento inmediato”.











