El Ayuntamiento de Toledo ha dado luz verde a la normativa que regulará los apartamentos y viviendas de uso turístico en la ciudad, un fenómeno que ha proliferado en los últimos años hasta tal punto que supone "una amenaza" al carácter residencial de los cascos históricos como el de la capital regional.
Esta regulación, que se concretará a través de la aprobación de la modificación puntual 32 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), limitará la autorización de estos alojamientos para que se instalen solo en planta baja y primera en edificio del Casco Histórico para evitar molestias a los residentes, según ha detallado la alcaldesa, Milagros Tolón, en la rueda de prensa en la que ha dado a conocer los detalles de la normativa.
No obstante, esta medida contempla otro condicionante: en las calles que el Plan Especial del Casco Histórico de Toledo (PECHT) define como comerciales, los apartamentos tampoco se podrán instalar en planta baja para no quitar locales comerciales.
Además, ha avanzado la alcaldesa, los apartamentos y viviendas de uso turístico no podrán superar el 20% del total de inmuebles que hay que en el barrio antiguo de la ciudad, que cuenta con 6.285 viviendas. Y tampoco podrá superar este porcentaje en cada una de las once secciones censales en las que está dividido el Casco de Toledo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986.

Presentación de la normativa que regulará los apartamentos y viviendas de uso turístico de Toledo / Foto: Ayuntamiento
La normativa, que se aprobará en la Comisión de Urbanismo de este próximo jueves, estará un mes en información pública para que los interesados puedan hacer propuestas al documento y enriquecer el mismo, según ha explicado Tolón, que apunta que con esta regulación buscan evitar la concentración y saturación de apartamentos y viviendas de uso turístico.
Otra de las novedades que contempla esta regulación es, hasta que se apruebe la misma, una moratoria que impedirá iniciar la tramitación de nuevas licencias, aunque sí continuarán con el proceso las que ya se hayan solicitado. Asimismo, Tolón ha precisado que la normativa no afectará a los alojamientos que ya cuentan con licencia.
¿Cuántas viviendas de uso turístico hay en Toledo?
Las medidas incluidas en esta regulación, ha subrayado, solo afectan a inmuebles del Casco Histórico pero no al resto de barrios de la ciudad. Y es que, según recoge el registro de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, la ciudad cuenta actualmente con un total de 484 apartamentos y viviendas de uso turístico. De ellas, 428 se ubican en el Casco Histórico -el 88% del total-. El 41% de las mismas se ubican en solo 23 calles del barrio.
No obstante, entre los principales portales en los que se ofertan estos alojamientos turísticos se contabilizan aún más que los registrados oficialmente: en Airbnb hay alrededor de 450 apartamentos y viviendas de uso turístico en el Casco Histórico, mientras que en Booking se publicitan alrededor de 150. En este sentido, Tolón ha reconocido que han detectado "un aumento de apartamentos turísticos sin controlar" en los últimos años.
Además, según datos municipales, hay un total de 19 edificios dedicados exclusivamente a uso turístico, mientras que hay otros ocho inmuebles completos en trámite que continuarán su proceso para obtener su correspondiente licencia.
La saturación de apartamentos y viviendas de uso turístico, en relación con el número total de viviendas del barrio, se refleja en este mapa elaborado también en el desarrollo de la regulación y que recoge las once zonas censales del Casco Histórico. Las que tienen un color más oscuro son las que acumulan más alojamientos de este tipo, la mayoría ubicados en las zonas más céntricas del barrio.

Mapa con la saturación de apartamentos y viviendas de uso turístico en el Casco Histórico de Toledo / Fuente: Ayuntamiento de Toledo
Respecto a que esta normativa se aplique a través de una modificación puntual urbanística y no una ordenanza municipal, Tolón ha explicado que consideran que es "la mejor fórmula jurídica dada las experiencias de otras ciudades". En este sentido, ha incidido en que la regulación diseñada es el resultado de un proceso participativo liderado por la jefa del área de Urbanismo, Virginia Cavia, y en el que han intervenido el Consorcio, la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMSV), la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas (Rabacht), la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos del Casco la Asociación de Comerciantes del Casco Histórico Distrito 1.
"Impide la especulación, fomenta la rehabilitación de viviendas de uso residencial, protege a vecinos y vecinas, apuesta por un comercio de proximidad, evita problemas de convivencia y defiende algo importante como es el modelo de desarrollo turístico de la ciudad, que tiene que ser compatible con el uso residencial", ha manifestado Tolón sobre esta normativa que también se incluirá en el futuro Plan de Ordenación Municipal.
"Llegamos a tiempo de detener la especulación excesiva"
También ha intervenido en la comparecencia el gerente de la EMSV, Luis Enrique Espinoza, quien ha señalado que gracias a los informes que elaboran periódicamente para conocer cuál es la situación real de la evolución de apartamentos y viviendas de uso turístico, se puede apreciar que este tipo de alojamientos han crecido "de una forma totalmente inadmisible" en los últimos años. "Corríamos el riesgo del uso residencial -de las viviendas- en el Casco, pero llegamos a tiempo de detener la especulación excesiva", ha añadido.
Asimismo, ha señalado que la normativa incorpora también medidas de inspección y de sanción para evitar el uso ilegal de estas viviendas sin regulación. "Ahora será más fácil de perseguir y controlar. Creemos que es un instrumento útil, que tiene garantías jurídicas y que va a ser un ejemplo para el resto de ciudades patrimonio", ha agregado sobre la normativa.
De su lado, Jesús Corroto, gerente del Consorcio, ha puesto en valor también el trabajo de esta entidad a través del Plan Estratégico que quieren desarrollar hasta el año 2030 para conseguir "más de 100 nuevas viviendas" de uso residencial. Así, ha recordado la rehabilitación que van a llevar a cabo de dos edificios en desuso o de las cinco viviendas que hay en el Corral de Don Diego que se pondrán a disposición de personas que quieran vivir en el Casco Histórico.
También ha intervenido en la rueda de prensa Jesús Carrobles, director de la Rabacht, quien ha reconocido que "hay problemas en el Casco por la trama residencial", por lo que sostiene que "no es posible dejar una ciudad como Toledo al libre albedrío" en este ámbito. "Hay que regular. Con esta normativa no se prohíbe nada, simplemente se ordena y se distribuye. Pero seguiremos pendientes de los peligros que se puedan dar en el factor residencial", ha apuntado.
Noticias relacionadas
Toledo cuenta con 472 apartamentos y viviendas de uso turístico, casi el 92% de ellas en el Casco