
Manifestantes por Palestina a las puertas de la sede de CCOO en Toledo. Imagen: Javier Muñoz de la Torre.
La ciudad de Toledo -al igual que multitud de localidades de Castilla-La Mancha- están viviendo este miércoles una jornada de movilizaciones por Palestina con paros en varios centros de trabajo. CCOO y UGT han convocado paros parciales de dos horas en estos emplazamientos. Mientras, la Confederación Intersindical, la Confederación General del Trabajo, así como los Sindicatos Comisiones de Base, Sindicato Único de Trabajadores Solidaridad Obrera y Alternativa Sindical de Clase, han convocado una huelga general de 24 horas en este 15 de octubre.
Trabajadores y trabajadoras de la región han salido a la calle en todas las capitales de provincia y otras localidades castellanomanchegas para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y exigir que el proceso de paz sea justo. Estas movilizaciones se suman a las que se han realizado por toda la geografía española en los últimos meses.
En la capital toledana, decenas de trabajadores han participado por la mañana en la concentración convocada por las delegaciones autonómicas de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT para mostrar la solidaridad de la clase trabajadora de Castilla-La Mancha contra el genocidio en Gaza.

Un alto el fuego basado en “las necesidades del pueblo palestino”
Los manifestantes han exigido que el alto el fuego sea “permanente y revisable” y que la reconstrucción de Gaza se base “en las necesidades de su pueblo, y no en la especulación extranjera”.
En esta manifestación, sosteniendo un letrero que clamaba que “la paz se construye con justicia”, ha estado presente Genoveva, que nos cuenta que está “contenta” con el alto el fuego, pero piensa que hay que ir más allá. “Tendrán que pagar los culpables de este genocidio”, reclama la manifestante, que desea que “se reconstruya Gaza, pero para los palestinos, no para hacer resort ni para que el señor Trump haga allí algo suyo y se lleve el dinero”.

Genoveva, en la manifestación convocada este miércoles en Toledo por CCOO y UGT en Toledo. Imagen: Javier Muñoz de la Torre.
La concentración ha registrado un leve incidente cuando una vecina del edificio bajo el cual se estaba desarrollando el encuentro ha salido al balcón a llamar “nazis” a los manifestantes y para reclamarles que se fueran.
Ante esta situación, los participantes han respondido coreando proclamas de apoyo a Palestina como “Que viva la lucha del pueblo palestino” o “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”, y la protesta ha continuado sin más percances.
Que se reconstruya Gaza, pero para los palestinos, no para hacer resort ni para que el señor Trump haga allí algo suyo y se lleve el dinero". Genoveva — Manifestante en Toledo en defensa del pueblo palestino.
El secretario general de CCOO en la región, Javier Ortega, ha trasladado “la más rotunda solidaridad” de las personas trabajadoras hacia el pueblo palestino, y ha mostrado su preocupación por cómo se va a gestionar el escenario futuro de paz. “Creemos que el pueblo palestino merece y necesita decidir su propio futuro”, ha afirmado Ortega.
Por su parte, Lola Alcónez, secretaria general de UGT ha asegurado que "ningún plan puede considerarse de paz si no cuenta con el pueblo palestino". "Hoy la clase trabajadora de Castilla-La Mancha sale a la calle para mostrar un apoyo claro y directo por la paz libertad y defensa del pueblo palestino", ha añadido la líder sindical.
“Que viva la lucha del pueblo palestino” o “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”, coreaban los participantes, unidos tras una pancarta que rezaba 'Palestina libre'.

Un manifestante portando una bandera que pide parar el genocidio en Gaza. Imagen: Javier Muñoz de la Torre.
Una huelga “histórica y moral”
Gustavo Fabra, portavoz de STAS intersindical de Castilla-La Mancha, uno de los sindicatos convocantes de la huelga de 24 horas, explicaba a elDiario.es Castilla-La Mancha la motivación para realizar estas movilizaciones en el día de hoy.
“Recogemos una demanda de las plataformas en solidaridad con el pueblo palestino que llevan movilizándose contra el genocidio que se ha cometido en Gaza durante los dos últimos años. Reclamaban un día de lucha que no solo fuera de movilizaciones, sino también de paros generales”, explicaba Fabra, añadiendo que estas convocatorias sirven para dar cobertura a todas las personas que “quieran solidarizarse con el pueblo palestino”. Por tanto, el portavoz sindical puntualiza que no se trata de una huelga clásica para reivindicar mejores las condiciones laborales, sino una huelga “histórica y moral”.