Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Parapléjicos pone en marcha un proyecto tecnológico de biomateriales para la lesión medular

Junto a la Universidad de Valladolid, desarrollarán biopolímeros que permiten el diseño de terapias que van desde la nanomedicina a la impresión 3D, así como la encapsulación de fármacos o macromoléculas como anticuerpos

07/01/2020 Toledodiario

Grupo de investigación de Neurología Molecular del Hospital Nacional de Parapléjicos. (Foto: Carlos Monroy // SESCAM)

El Grupo de Neurología Molecular (GNM) del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla–La Mancha (Sescam), ha obtenido financiación del Instituto de Salud Carlos III para el desarrollo de una plataforma tecnológica, basada en biomateriales recombinantes generados mediante ingeniería de proteínas, con el objetivo de promover la neuroprotección y reparación del tejido lesionado tras su administración en la fase aguda de la lesión medular.

El proyecto denominado ‘Lesión Medular Aguda: Inmunomodulación y Neuroprotección mediante recombinámeros tipo-Elastina y activación de la vía de señalización Wnt canónica’ lo llevará a cabo el GNM de Parapléjicos en colaboración con el Grupo de investigación BIOFORGE de la Universidad de Valladolid, referente a nivel internacional en el desarrollo de biomateriales basados en la proteína elastina a partir de métodos de ingeniería de proteínas.

BIOFORGE aportará la capacidad de gestión en propiedad intelectual y desarrollo comercial de los resultados obtenidos a través de su empresa ‘Technical Proteins Nanobiotechnology’ (https://www.tpnbt.com/), aspecto imprescindible para la obtención de financiación en este tipo de convocatoria enfocada al desarrollo de conocimiento con valor añadido en el ámbito de la biomedicina y la práctica clínica.

El proyecto pretende el desarrollo de biopolímeros recombinantes que, mediante técnicas de bioingeniería, permiten el diseño de proteínas con capacidad para actuar sobre los diferentes requisitos necesarios para el tratamiento de una patología concreta, aportando la competencia de dirigir los tratamientos y su liberación en exclusivamente los tejidos u órganos dañados. Estos biopolímeros permiten además el diseño de terapias que van desde la nanomedicina a la impresión 3D, así como la encapsulación de fármacos o macromoléculas como anticuerpos.

La versatilidad de esta tecnología constituye la base sobre la que se pretende desarrollar la capacidad de administrar terapias basadas en la familia de proteínas Wnt, las cuales han sido identificadas por el GNM, en modelos animales y en humano, como una diana altamente prometedora en el tratamiento de lesiones traumáticas de médula espinal y la enfermedad neurodegenerativa Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Sin embargo, estas moléculas precisan de sistemas de administración que garanticen su funcionalidad en el organismo y actuación en los tejidos afectados, ya que la familia de proteínas Wnt se halla implicada en el funcionamiento normal de la mayoría de órganos y tejidos del cuerpo humano, y su desregulación se ha asociado con la iniciación y progreso de tumores.

La sinergia, tanto en conocimientos como en capacidades técnicas, derivada de la colaboración establecida entre ambas instituciones permite plantear y afrontar con optimismo el desarrollo de una plataforma tecnológica con potencial para el tratamiento de, no sólo la lesión medular traumática, sino múltiples enfermedades con un mecanismo y diana terapéutica idéntico como ELA, Alzheimer o subtipos de cáncer.

Casi quince años investigando en neuroprotección y reparación neural

El GNM se fundó en 2005 con el objetivo de identificar nuevas dianas terapéuticas y desarrollar terapias combinadas para inducir neuroprotección y promover reparación neural. Esta amplia aproximación experimental se afronta a través de una investigación multidisciplinar que abarca desde sus aspectos más moleculares hasta su correlación funcional e histológica en modelos animales clínicamente relevantes de afectación del sistema nervioso. Bajo esta premisa, el GNM ha identificado la familia de proteínas Wnt como un diana terapéutica altamente prometedora y ha desarrollado proyectos relacionados con la administración de moléculas o fármacos, terapia celular y biomateriales.

La principal línea de investigación del GNM es el estudio del papel de la familia de proteínas Wnt en daño del Sistema Nervioso Central, habiendo sido pionero en la descripción de su expresión en la médula espinal sana de modelos animales y humano adultos, así como su alteración tras una lesión traumática.

Desde esta plataforma se está expandiendo el área de interés hacia otras patologías, como las lesiones de nervio periférico o la enfermedad neurodegenerativa esclerosis lateral amiotrófica, con el objetivo de caracterizar mecanismos celulares/moleculares específicos y evaluar terapias en fase de desarrollo o implantadas en la práctica clínica y probadas eficaces en otras patologías más prevalentes que la lesión medular.

En relación con la terapia celular, el GNM ha contribuido a la descripción de una fuente novel de células madre autólogas localizadas en las leptomeninges de la médula espinal adulta con potencial para producir nuevas neuronas y oligodendrocitos, y generado la prueba de eficacia de transplantes de células mesenquimales de tejido adiposo humano en lesiones agudas de médula espinal (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02917291). Asimismo, ha evaluado la eficacia para el tratamiento de la lesión medular de fármacos actualmente empleados en clínica con otros propósitos, como leptina e ibuprofeno.

Finalmente, el GNM de Parapléjicos tiene interés en el desarrollo de biomateriales desde su faceta más molecular hasta su estructuración para la generación de prótesis artificiales. En consonancia, ha participado en el consorcio europeo NEURIMP centrado en el desarrollo de nuevas prótesis que favorezcan la regeneración de nervios periféricos dañados y colabora con grupos expertos en biomateriales para el desarrollo de herramientas que permitan una administración adaptada a cada tipo de patología de los tratamientos farmacológicos, moleculares o celulares hallados efectivos. El objetivo final es determinar los mecanismos moleculares y celulares subyacentes al daño neural y desarrollar nuevas terapias reparativas con potencial traslacional.

Relacionado:

  • Los Reyes visitan el Hospital de Parapléjicos de Toledo por su 50 aniversario - JUANMA JIMÉNEZ EUROPA PRESS
    Los reyes conocen de cerca la atención del Hospital de Parapléjicos a personas con lesión medular
  • silla ruedas discapacidad  hospital paraplejicos sescam sanidad publica
    Nueva iniciativa de salud comunitaria en Parapléjicos para la prevención y cuidados de la lesión medular
  • Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular
    Científicos de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras lesión medular
  • Doctora Muñoz y doctor Ramos Aparato Digestivo Quirónsalud Toledo y Talavera
    Quirónsalud Toledo pone en marcha una consulta especializada para pacientes con enfermedad hepática

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Escala a situación operativa de nivel 1 el incendio forestal declarado en Polán
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Guías de Toledo presentan 6.000 firmas contra la nueva ordenanza de turismo: "¿Qué daño hace un paraguas en Zocodover?"

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}