El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este lunes que está “muy cerca” un acuerdo sobre el trazado del AVE Madrid-Lisboa a su paso por Toledo, el principal escollo en la actualidad para que la línea de alta velocidad pueda estar en marcha. “Lo tenemos al alcance de la mano”, ha asegurado el jefe del Ejecutivo regional.
García-Page lo ha comentado durante la inauguración del I Foro Regional de Turismo. En su discurso se ha detenido para desvelar que está manteniendo conversaciones con el Ministerio y con el propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que le hacen ser “muy optimista”.
Tras estas declaraciones, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha señalado ante los medios que, tras el octavo Foro del Corredor Sudoeste Ibérico en el que participó en Madrid hace dos semanas, el comisionado del Gobierno español para el Corredor Atlántico (José Antonio Sebastián Ruiz) le confirmó que las alegaciones que había planteado el Ayuntamiento (en complicidad con la Junta) al estudio informativo del trazado de la futura línea de AVE a su paso por Toledo "eran correctas, que iban por el buen camino" y que podían esperar "noticias positivas".
Velázquez ha recordado que la propuesta presentada en marzo de este año apostaba por incorporar "un andén pasante" y "un apeadero" a la línea en su llegada a Toledo, en concreto en el Polígono industrial, a unos seis kilómetros del centro urbano, frente al centro comercial Luz del Tajo, que conectase con la estación de Santa Bárbara. El objetivo era que los viajeros que el mismo diera servicio a los viajeros de la futura línea de alta velocidad hacia Talavera de la Reina, Extremadura y Lisboa.
"Las alegaciones que presentamos fueron fruto de un proceso de participación nunca antes realizado en la ciudad, con más de cien entidades, y daban respuesta a todos y cada uno de los problemas que planteaban las propuestas del Ministerio", apunta Velázquez respecto a las alternativas que incluía el estudio informativo y que generaron un amplío debate social y político en la capital regional.
Cabe recordar que la propuesta ministerial planteaba dos opciones: 'Toledo Central', convirtiendo la estación de Santa Bárbara en pasante y salvando el río Tajo mediante un nuevo puente hacia el Salto del Caballo, y 'Toledo Exterior', creando una nueva estación principal en el Polígono industrial.
La Junta rechazaba la primera opción por la afección que afirma que puede producir en el cono visual de la ciudad, mientras que otros colectivos como la Asociación de Usuarios del Tren de Toledo advertían de que, según indicaba el propio estudio informativo, una segunda estación en el Polígono podría suponer el cierre a medio plazo de la de Santa Bárbara.
"La solución propuesta por el Ayuntamiento con ese andén pasante frente al al centro comercial Luz del Tajo, en terrenos que ya son propiedad municipal, evita problemas con la UNESCO (con la declaración de Toledo como ciudad Patrimonio de la Humanidad), de protección del cono visual, de inundabilidad, medioambientales y arqueológicos, y garantiza mantener todos los servicios que actualmente se mantienen en la estación de Santa Bárbara, que era una línea roja para nosotros", ha aseverado Velázquez.










