- Restos arqueológicos de un posible muro romano en la estación de tren de Toledo / Imagen: Lidya Wassmuth
- Restos arqueológicos de un posible muro romano en la estación de tren de Toledo / Imagen: Lidya Wassmuth
En los últimos días, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, está aventurando el futuro del trazado de la línea de alta velocidad que conectará Madrid con Extremadura (con llegada hasta Lisboa) a su paso por la capital regional y el de la estación de tren de Santa Bárbara, que asegura que seguirá prestando el servicio Avant como hasta ahora.
Hace varios meses que Junta y Ayuntamiento presentaron una alternativa a las propuestas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que todavía no se ha pronunciado sobre la misma. Lo hacían pocos semanas antes de que apareciese un posible muro romano en unas obras en la estación toledana, donde siguen aflorando más restos arqueológicos.
Este miércoles, aunque Page no ha hecho referencia a las características del proyecto final del trazado, el mandatario autonómico sí que ha afirmado que el mismo realizará de "manera acordada" e implicará que se mantenga "con el mismo servicio la estación de Santa Bárbara que es un símbolo identitario para la propia ciudad", según recoge Europa Press.
Así, ha asegurado que "dentro de no muchas fechas" se darán avances en el proyecto, que permitirá "dar un salto histórico" a la ciudad. Además, ha apuntado que con el proyecto "Toledo podrá estar tranquila en su patrimonio y en su sostenibilidad" y que se evitarán "los trayectos más lesivos".

En base a estas palabras, parece que la opción por la que se decante finalmente el Ministerio en manos de Óscar Puente sea la de que el futuro AVE haga parada en el Polígono de Toledo y que la línea discurra sin necesidad de convertir en pasante a la estación de Santa Bárbara.
Cabe recordar que la propuesta ministerial planteaba dos opciones: 'Toledo Central', convirtiendo la estación de Santa Bárbara en pasante y salvando el río Tajo mediante un nuevo puente hacia el Salto del Caballo, y 'Toledo Exterior', creando una nueva estación principal en el Polígono industrial.
La Junta rechazaba la primera opción por la afección que afirma que puede producir en el cono visual de la ciudad, mientras que otros colectivos como la Asociación de Usuarios del Tren de Toledo advertían de que, según indicaba el propio estudio informativo, una segunda estación en el Polígono podría suponer el cierre a medio plazo de la de Santa Bárbara.
Sin embargo, parecer ser, según las palabras de Page, que finalmente sí habrá una estación en el Polígono -en terrenos municipales, frente al centro comercial Luz del Tajo-, o un "andén pasante" como lo denomina el Ayuntamiento.
En este sentido, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, apuntaba este miércoles en el Debate del Estado de la Ciudad de Toledo que la apuesta de su gobierno era la de mantener "una única estación en Santa Bárbara para garantizar el servicio actual con Madrid y un andén pasante".
"Esta es la solución que está encima de la mesa del Ministerio. La presentamos en el mes de marzo seguimos a la espera de respuesta", agregó Velázquez, que, días atrás, señaló que tras el octavo Foro del Corredor Sudoeste Ibérico en el que participó en Madrid hace tres semanas, el comisionado del Gobierno español para el Corredor Atlántico (José Antonio Sebastián Ruiz) le confirmó que las alegaciones que había planteado el Ayuntamiento (en complicidad con la Junta) "eran correctas, que iban por el buen camino" y que podían esperar "noticias positivas".
Restos arqueológicos
Así, mientras se sigue deshojando la margarita del trayecto final que tendrá la futura línea de alta velocidad entre Madrid y Extremadura a su paso por Toledo, la estación de tren de Santa Bárbara continúa envuelta en unas obras que han sacado a la luz lo que podrían ser restos de un muro romano.
La actuación, que arrancó la primavera del pasado año para la reforma integral de la red de saneamiento y aseos públicos, permitió detectar estos restos arqueológicos en la parte exterior de la misma durante unas excavaciones. Adif comunicó a la Delegación Provincial de Cultura este hallazgo, se paralizaron las obras y se encargó un estudio de georradar del que todavía no se conocen resultados.
No obstante, en las últimas fechas, se ha excavado en un área anexa más cercana a la fachada principal de la estación que ha sacado a la luz la continuidad de este muro. A su vez, a mediados del pasado mes de octubre, Adif retomó la actuación para renovar los aseos de la estación, para los que previamente también se instaló un colector al que no ha sido posible conectar la red.











