Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Pacto por Toledo

Es preciso que en esta sociedad de la información y del conocimiento en la que vivimos, el talento sea puesto a disposición de la mejora de nuestra ciudad en todos los ámbitos. También ahora es necesario apoyar a los emprendedores y cuantos proyectos de innovación puedan tener una repercusión positiva en la vida y desarrollo de nuestra ciudad

27/02/2018 Juan Sánchez

Juan Sánchez, académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

 

Se cumplen 35 años de la celebración en Toledo de un importante congreso que organizó el Colegio Universitario, del 26 al 30 de abril de 1983. Nuestra región carecía entones de universidad y todavía no se habían desarrollado las primeras elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha. El Congreso, que aglutinó a un selecto grupo de historiadores, geógrafos, economistas, urbanistas y otros expertos, llevó por título 'Toledo ¿ciudad viva? ¿ciudad muerta?', y en él se revisaron las claves del pasado de esta ciudad y se aportaron propuestas de futuro. Las actas fueron publicadas en 1988 y constituyen un verdadero tesoro.

Treinta años después, en 2013, con motivo del XV aniversario de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, organizamos en esta institución cultural un ciclo de conferencias con el títuloEl Toledo que soñamos, el Toledo que queremos, con textos que fueron publicados por la editorial Celya y que merece la pena releer.Se contó con intelectuales y personas representativas de diversos ámbitos para que expresasen su visión sobre Toledo en los últimos años y formulasen propuestas de futuro. Tras la conferencia inaugural del filósofo José Antonio Marina, se hizo una visión de Toledo desde la historia y una reflexión sobre el modelo de la ciudad, ambas a cargo de dos historiadores, de un geógrafo y de un urbanista.  Después fueron dos escritores los que hablaron de “Sueños, utopías y realidades: la imaginación al servicio de la construcción de la ciudad” y participaron también representantes de las instituciones culturales para valorar el efecto en la ciudad de las grandes conmemoraciones. En el ciclo se evitó la presencia de políticos en activo, pero se invitó a tres personas muy representativas de la reciente historia toledana por su participación y contribución política desde distintas opciones ideológicas. Hablaron de su experiencia y de cómo debía construirse el Toledo actual y afrontar los retos pendientes. Como clausura,  una mesa redonda en la que intervinieron representantes de algunos de los medios de comunicación con presencia en la ciudad, que aportaron su personal visión del desarrollo de Toledo.

Más recientemente, en 2017, otro ciclo de la Biblioteca regional, organizado con la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, titulado Toledo en cien años, ha vuelto a plantear muchas de las cuestiones que sobre el modelo de ciudad y la situación de algunos de los temas esenciales se vienen debatiendo sin grandes avances.

En estas décadas Toledo ha experimentado, sin duda, una evolución positiva y un desarrollo social, económico, urbanístico, cultural y educativo  muy importantes. Pero, por desgracia, junto a las luces, no se han resuelto muchos de los problemas estructurales que se abordaron en aquel encuentro científico y sobre los que en buena medida se ha vuelto a debatir.

Toledo carece de modelo de ciudad, presenta una estructura urbana desvertebrada; problemas como el tráfico y el despoblamiento del casco histórico siguen sin resolverse con decisión y no se han aprovechado plenamente las oportunidades que la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad o el fenómeno del turismo patrimonial podrían haber tenido en la sociedad toledana. ¿Qué medidas poner en marcha para incentivar un regreso de habitantes al casco? Cuestiones muy graves, como el P.O.M. y Vega Baja;  o temas cotidianos como el sistema de recogida de residuos urbanos; la planificación de un sistema de canalización de redes eléctricas,  de comunicaciones y de otros servicios públicos;la simbiosis entre servicios para turistas o para los residentes; la situación de los centros culturales municipales, con una parálisis en el desarrollo de las bibliotecas públicas; los parques y un plan municipal de arbolado…

Son muchos los problemas que Toledo ha de afrontar. Pero esos grandes temas han de plantearse en el medio y largo plazo y no en el corto espacio de una legislatura. La lucha partidista  dificulta la planificación y el desarrollo de esas políticas, que necesariamente requieren de un consenso. El legítimo sistema democrático, con las luchas por el poder municipal, regional y nacional, no impide que la ciudad tenga una estrategia de consenso en su horizonte. Todos hemos contemplado cómo Toledoha sido maltratadapor instituciones públicas muy representativas cuando los colores políticos no coinciden: parecemos más preocupados en la confrontación partidista y en políticas de corto plazo que en buscar soluciones estructurales y vertebrar un modelo de ciudad para nuestro tiempo y el futuro, ese largo período (“dentro de cien años”…) sobre el que conversábamos en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

Si los partidos rehúyen la cultura del pacto y apuestan por el escenario de la confrontación, la partitocracia ha influido también en la parálisis de la sociedad civil. Salvo palabrasde la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricasde Toledo, la Real Fundación de Toledo o colectivos como Iniciativa Ciudadana del Casco Histórico y la propia Federación de Asociaciones de Vecinos “El Ciudadano” la sociedad en general está bastante ajena a la configuración de nuestra ciudad. A veces las actuaciones de esas entidades han servido para reabrir debates que han evitado graves atentados contra el patrimonio y la configuración urbana y paisajística de la ciudad. Pero es muy escasa su influencia sobre el modelo de ciudad y las claves que han de configurar el presente y el futuro de Toledo. Igual ocurre con las redes sociales, que sirven de altavoz de problemas y propuestas, pero normalmente no permiten configurar iniciativas.

Para esas coordenadas se necesita grandeza y mirada en un tiempo largo. En la actual situación está asegurada la lucha fratricida entre partidos y será imposible abordar políticas estructurales para nuestra ciudad. Lo  comprobaremos especialmente cuando se acerquen las fechas de los comicios. He reiterado en diversas ocasiones que ha de afrontarse un verdadero Pacto por Toledo, en el que no sólo intervengan los  partidos políticos con representación en el Consistorio. Los mecanismos de participación puestos en marcha por el Ayuntamiento pueden ser suficientes para cuestiones cotidianas, pero en los grandes temasel destino de Toledo no debe estar sólo en manos de las Administraciones e Instituciones y los políticos sino del conjunto de la sociedad civil toledana. Los especialistas en los distintos ámbitos que tengan algo que decir han de ser escuchados; y también las entidades y asociaciones culturales, y las asociaciones de vecinos. Porque la democracia no puede ser flor de un día, del mágico momento en el que se abren las urnas.

El privilegio de amar a esta ciudad no puede estar en manos de un ramillete de personas sino de toda su sociedad, que debe implicarse con altruismo. Y para ello ésta puede ser una fórmula integradora y motivadora: Un Pacto por Toledo, un pacto de generosidad y de apertura, de tolerancia y de respeto, de libre opinión y de constatar la necesidad de que Toledo ha de construirse entre todos.

Lo expresé en mi Decálogo para Toledo, pronunciado en el histórico Salón de Mesa el 5 de octubre de 2014: “Es preciso que en esta sociedad de la información y del conocimiento en la que vivimos, el talento sea puesto a disposición de la mejora de nuestra ciudad en todos los ámbitos. También ahora es necesario apoyar a los emprendedores y cuantos proyectos de innovación puedan tener una repercusión positiva en la vida y desarrollo de nuestra ciudad.”

 

Juan Sánchez Sánchez,

Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Relacionado:

  • 5837132878121649903
    OPINIÓN | Toledo abandonado
  • vivienda turistica turismo apartamento caja llaves
    Más del 20% de las viviendas turísticas de Toledo serían ilegales
  • 5960639949822870633 (1)
    Más de 500 personas se concentran en Toledo en una marcha solidaria por la ELA
  • ambulancia
    Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO
  • Experiencia única en el Hotel Eugenia de Montijo para tus encuentros en Navidad
  • ‘Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo’, el calendario 2026 de AIETI
  • Una ruta del misterio o un mercado de brujería y hechicería para el fin de semana de difuntos en Talavera
  • 'Camarena. 875 años de historia y patrimonio', un homenaje al pasado y al presente de la villa

Además

Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

Experiencia única en el Hotel Eugenia de Montijo para tus encuentros en Navidad

‘Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo’, el calendario 2026 de AIETI

Una ruta del misterio o un mercado de brujería y hechicería para el fin de semana de difuntos en Talavera

'Camarena. 875 años de historia y patrimonio', un homenaje al pasado y al presente de la villa

IU pide que la ordenanza para regular el turismo se extienda a todo el perímetro de la declaración de Patrimonio

El Ministerio ampliará el proyecto y la estación del AVE en Talavera tras el estudio de inundabilidad

La DOP Aceite Montes de Toledo celebra "una historia de éxito" en su primer cuarto de siglo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}