La Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) lanza la campaña 'Otras formas de ser hombre', una propuesta de comunicación y sensibilización que busca cuestionar los estereotipos masculinos y a repensar la forma en que se construyen las relaciones entre hombres y mujeres en la sociedad actual.
El proyecto pretende fomentar masculinidades más empáticas, igualitarias y libres de violencia, poniendo el foco en la prevención de las violencias machistas y en la construcción de vínculos basados en el respeto, la corresponsabilidad y los cuidados.
El objetivo es sensibilizar especialmente a los hombres de entre 18 y 50 años, ofreciéndoles mensajes positivos sobre las ventajas personales y sociales de adoptar masculinidades corresponsables y alejadas de los patrones tradicionales que sustentan las violencias machistas.
“Queremos abrir un diálogo social sobre qué significa ser hombre hoy y mostrar que existen muchas formas posibles, más humanas, libres y corresponsables, de vivir la masculinidad”, explican desde AIETI.
Colaboraciones de Andrés Picazo, El Chojin y Eneko las Heras
La campaña, que cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, se difundirá durante los meses de octubre y noviembre en toda la comunidad autónoma, a través de televisión, radio y redes sociales.
Bajo el hastag #OtrasFormasDeSerHombre, AIETI presenta una serie de creatividades, con un spot protagonizado por el actor Andrés Picazo, una cuña radiofónica que cuenta con la colaboración musical del rapero El Chojin e ilustraciones del reconocido pintor y caricaturista Eneko las Heras.
Esta campaña se suma a las numerosas acciones impulsadas por la asociación AIETI en materia de igualdad y prevención de violencias machistas, consolidando una línea de trabajo en la promoción de iniciativas que impulsan el cambio social desde la educación y la sensibilización.