Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Trabajo con calor, trabajo sin derechos

"Necesitamos una transformación cultural profunda, que entienda que trabajar con 40 grados no es solo incómodo: es inhumano"

13/06/2025 Fernando Redondo Benito

Fotografía: EP

En un país donde el sol forma parte del imaginario turístico, hay que decirlo con claridad: el calor mata. Pero no mata a todos por igual. No mata en las terrazas de los hoteles ni en los despachos climatizados. Mata a quienes trabajan al sol sin sombra, a quienes cargan sacos en la obra bajo temperaturas extremas, a quienes reparten mercancía a pleno mediodía o a quienes recogen fruta en jornadas sin tregua. Son los invisibles del sistema productivo, esos trabajadores y trabajadoras cuya existencia solo parece notarse cuando una desgracia la convierte en titular. Y ni siquiera siempre.

El calor extremo ya no es una excepción. Las olas de calor son cada vez más frecuentes y más intensas, y sin embargo muchas empresas actúan como si el cambio climático no afectara a sus plantillas. Como si el trabajo físico no se viera multiplicado en esfuerzo, agotamiento y peligro cuando el termómetro supera los 35 o 40 grados. Las consecuencias están documentadas: mareos, golpes de calor, accidentes, hospitalizaciones, muertes. Pero detrás de esas cifras hay realidades concretas: una trabajadora que se desploma en una nave sin ventilación, un jornalero que cae inconsciente en mitad del campo, un repartidor que sufre un colapso al subir una cuesta con una mochila de 20 kilos. Nada de eso es inevitable. Todo eso es consecuencia de un sistema que ha permitido que la salud laboral se sacrifique en nombre de la productividad.

Lo más doloroso de esta situación es que los trabajos más expuestos al calor son también los más precarizados. Construcción, agricultura, limpieza, logística, jardinería, hostelería: empleos donde abunda la temporalidad, los falsos autónomos, la subcontratación o directamente el trabajo informal. Empleos desarrollados en muchos casos por personas migrantes, por mujeres, por jóvenes sin otra opción o por adultos mayores sin red de protección. Gente que no puede permitirse rechazar una jornada por el calor porque hacerlo puede suponer perder el empleo. ¿Qué clase de libertad es esa? ¿Qué clase de dignidad laboral se construye si proteger la salud implica arriesgar el sustento?

Se habla mucho de adaptar la economía al cambio climático, pero pocas veces se habla de adaptar las condiciones laborales al calor extremo. El derecho a la salud en el trabajo no puede ser una declaración bonita ni un párrafo en un convenio ignorado. Necesitamos una transformación cultural profunda, que entienda que trabajar con 40 grados no es solo incómodo: es inhumano. Que entienda que parar una faena por exceso de calor no es una pérdida de productividad, sino una inversión en seguridad. Que entienda que la prevención no puede depender del “sentido común” de la empresa, sino de protocolos obligatorios, controles efectivos e inspecciones con recursos reales.

Pero sobre todo necesitamos poner en el centro del debate la noción de trabajo decente. Porque el trabajo decente no es solo tener un contrato, sino tener condiciones de seguridad, salud y respeto. No se puede hablar de empleo digno cuando una persona se ve obligada a trabajar en un andamio a pleno sol sin descanso. No se puede hablar de justicia social cuando quien recoge los alimentos que comemos no tiene acceso ni a sombra ni a agua potable. No se puede hablar de modernización del mercado laboral si permitimos que el calor siga siendo una sentencia para los más vulnerables.

La lucha contra el calor en el trabajo es una lucha de clase, de derechos y de humanidad. No se trata solo de modificar horarios o de repartir botellas de agua. Se trata de entender que la vida y la salud están por encima del beneficio. Que ningún convenio colectivo, ningún sector económico y ninguna empresa puede estar exenta de garantizar unas condiciones que no pongan en riesgo a quienes hacen posible cada día el funcionamiento de nuestras ciudades, de nuestros campos, de nuestros servicios.

Esta no es una denuncia puntual: es una exigencia urgente. Proteger del calor a quienes trabajan al sol no es una opción, es una obligación. Porque una sociedad que permite que ganarse la vida signifique ponerla en riesgo, no es una sociedad justa. Y porque el verdadero progreso no se mide solo en grados de crecimiento económico, sino en grados de dignidad compartida.

Relacionado:

  • OPINIÓN | Cuando el trabajo te mata: el fracaso que nadie quiere mirar
    OPINIÓN | Cuando el trabajo te mata: el fracaso que nadie quiere mirar
  • primero de mayo
    OPINIÓN | Este Primero de Mayo, ni un paso atrás en el camino de las reformas y los derechos
  • 1280px-Vista_de_Talavera_de_la_Reina
    Talavera de la Reina registró el martes la temperatura más alta de España en plena ola de calor

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Guías de Toledo presentan 6.000 firmas contra la nueva ordenanza de turismo: "¿Qué daño hace un paraguas en Zocodover?"
  • Una avería deja al tren turístico parado frente al Alcázar y obliga a modificar la cabecera de los autobuses urbanos

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}