Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Seis palancas para reducir la pobreza en Castilla-La Mancha antes de 2030

"Creemos que el momento de revisión presupuestaria actual es la oportunidad. Con una inversión bien dirigida y sostenida, Castilla-La Mancha puede dar un salto en cohesión social y mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía"

10/11/2025 Raúl del Viso

Imagen de archivo / Europa Press

Tras el desarrollo del Pacto por la reactivación económica y el empleo 2021-2024 desarrollado en la región para contrarrestar los efectos de la Crisis COVID 19 y cuyos efectos, tal y como hemos comprobado en los recientes datos sobre pobreza y exclusión publicados el pasado 17 de octubre, aún no alcanzan a más de un tercio de la población, se pone en marcha el Acuerdo Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, que pretende responder a los retos que la región tiene ante sí en los próximos años.

Por ello, desde la Red EAPN, aplaudimos estas necesarias iniciativas, a las que queremos incorporar un humilde paquete de medidas muy concretas para completar el Eje 7 'Sociedad del Bienestar'. Son propuestas realistas, medibles y económicamente realizables, pero sobre todo, útiles para cambiar las vidas de demasiada gente. Aprovechando que estamos en un momento de preparación de los Presupuestos Generales de la Junta, creemos que es hora de apostar fuerte por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

La primera medida parte de la premisa del gurú de la gestión Peter Druker –Lo que no se mide, no mejora- por lo que proponemos un Observatorio Regional de la Pobreza y la Exclusión, es decir, un “cerebro” para seguir los datos en tiempo real, evaluar qué funciona y corregir el rumbo cuando haga falta, publicando al menos un informe anual y recomendaciones operativas para que la administración pueda tomar decisiones informadas.

Advertisement

La segunda propuesta tiene que ver con el necesario refuerzo en materia de psicología-psiquiatría en Atención Primaria, incluyendo nuevos centros de salud mental comunitaria, un hospital de día infanto-juvenil y unidades móviles para el medio rural con el fin de reducir listas de espera, prevenir crisis y mejorar la calidad de vida, especialmente en jóvenes. Se trata de la medida más costosa, pero la salud es clave en el bienestar de las personas y comunidades.

En paralelo a la anterior, proponemos el Acceso sociosanitario en zonas rurales despobladas a través de telemedicina y teleasistencia en consultorios y domicilios, dotada de equipos itinerantes médico-sociales, con puntos comarcales de atención sociosanitaria y transporte a demanda coordinado con citas, que permitan la igualdad territorial real: vivir en un pueblo no puede ser una desventaja para la salud y los apoyos sociales.

La cuarta propuesta debería ser la primera, ya que un Plan integral contra la pobreza infantil que alcanza ya a dos de cada cinco niños de la región, y debe estar compuesta por una prestación autonómica por hijo a cargo complementaria al IMV, becas comedor durante 12 meses, material y conectividad, ampliación 0-3 años para familias vulnerables y equipos de intervención y acompañamiento familiar para reducir drásticamente la pobreza infantil y cortar su reproducción entre generaciones, por lo que no se debería escatimar esfuerzos en mejorar el futuro de todos. Como complemento a la anterior, queremos atender a las situaciones de pobreza energética, evitando que haya “ni un hogar a oscuras”, y donde proponemos ayudas de emergencia reforzadas, acuerdo de no cortes para hogares vulnerables, rehabilitación energética gratuita de viviendas y oficinas de asesoramiento energético, con lo que queremos lograr cero cortes a familias vulnerables y reducción fuerte de hogares que no pueden mantener temperatura adecuada.

Por último, una propuesta de mejora en la gestión para disponer de una atención sociosanitaria integrada (una sola puerta), donde existan equipos conjuntos Sanidad-Servicios Sociales, con gestor/a de casos, historia clínica-social compartida y atención domiciliaria coordinada, que permita reducir ingresos evitables, agilización de las altas y cuidados centrados en la persona.

Estas seis propuestas que hacemos al Acuerdo Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 se basan en las lógicas compartidas con el gobierno de reducir la pobreza de la ciudadanía y reducir la desigualdad territorial, mejorar la salud (también mental), apoyar a las familias y a la dignidad y eficiencia de los hogares dignos, y por supuesto, disponer de unos servicios públicos eficientes que trabajan juntos en lugar de en paralelo. Todo ello con indicadores claros y evaluación anual para rendir cuentas.

Creemos que el momento de revisión presupuestaria actual es la oportunidad. Con una inversión bien dirigida y sostenida, Castilla-La Mancha puede dar un salto en cohesión social y mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía. Desde EAPN-CLM proponemos estas palancas y nos ofrecemos a colaborar en su despliegue y seguimiento, ya que reducir la pobreza no es un eslogan: es una decisión política respaldada por recursos, datos y compromiso colectivo.

Relacionado:

  • OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
    OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
  • pobreza vagabundo
    OPINIÓN | La pobreza no es culpa de los pobres
  • pobreza
    OPINIÓN | La pobreza y la desigualdad deben ocupar el centro del Debate del Estado de la Región

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Un centro de formación, un 'showroom' o una partidora de pistachos: así se invierten las ayudas Leader en La Mancha
  • La Orquesta Sinfónica de Costa Rica inicia su gira por España con un concierto lleno de talento en el Teatro de Rojas
  • OPINIÓN | Seis palancas para reducir la pobreza en Castilla-La Mancha antes de 2030
  • Villacañas inicia la campaña '1 Semana, 1 Idea' para incentivar las compras en los establecimientos locales
  • El Castillo de Maqueda se convertirá en un hotel de 4 estrellas tras adquirirlo una empresa por 3,2 millones

Además

Un centro de formación, un 'showroom' o una partidora de pistachos: así se invierten las ayudas Leader en La Mancha

Villacañas inicia la campaña '1 Semana, 1 Idea' para incentivar las compras en los establecimientos locales

Toledo rinde homenaje a Apanas en su 60 aniversario con una placa en el corazón del Casco Histórico

Pelahustán recupera los Moharraches, una tradición centenaria en la Sierra de San Vicente prohibida por la Iglesia

PSOE e IU rechazan los precios y el sorteo para adjudicar las cinco viviendas públicas del Corral de Don Diego

La Policía Local de Toledo rescata a un corzo de una alberca y lo devuelve al entorno natural

Los más de mil emplazamientos de Toledo con amianto, digitalizados en un mapa abierto a notificaciones

En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}