Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | "Rearme", el nuevo nombre de la barbarie

"La política, si quiere tener sentido, debe recuperar el lenguaje de la vida. No puede seguir siendo rehén del complejo militar-industrial. Necesitamos líderes que se atrevan a recortar en armas para invertir en pan"

16/04/2025 Fernando Redondo Benito

Ceremonia de entrega de diplomas a 200 militares ucranianos que han superado el curso de formación básica en la Academia de Infantería de Toledo / Foto: Ayuntamiento

El caballo herido. La madre con el hijo muerto en brazos. El grito congelado. Así empieza esta historia. O, mejor dicho, así se repite. El Guernica de Picasso no es solo una obra de arte. Es un espejo de lo que fuimos, lo que somos y —si no reaccionamos— lo que volveremos a ser. Fue pintado en 1937 como un acto de denuncia ante el bombardeo de un pequeño pueblo vasco. Hoy, ese mismo lienzo debería estar en portada de cada periódico, en cada discurso parlamentario, colgado en cada despacho de quienes tienen en sus manos el destino de la humanidad.

En ese mural de 3,5 metros por 7,8, no hay épica ni victoria. Hay horror. Dolor. Silencio roto. Es el testimonio de un crimen sin juicio: la guerra como espectáculo de muerte. Picasso entendió que no bastaba con indignarse. Había que gritarlo con pinceles. Hoy, esa pintura es más actual que nunca. Porque el “rearme” que algunos celebran no es otra cosa que el prólogo de nuevos Guernicas por venir.

Nos lo presentan con lenguaje técnico: gasto en defensa, aumento de la capacidad disuasoria, fortalecimiento de alianzas estratégicas. Palabras frías para ocultar una realidad ardiente: el mundo se prepara para otra matanza global. En los parlamentos se aplaude el aumento de los presupuestos militares mientras se recortan fondos para educación, sanidad o cooperación. La OTAN y sus rivales multiplican sus arsenales. Y nadie se pregunta: ¿cuándo y dónde se van a usar todas esas armas?

Guernica no fue un accidente. Fue un experimento. Y hoy se repite a escala global. Gaza arde bajo un bombardeo sin pausa. En Ucrania, la línea del frente es una fábrica de viudas. En Sudán, miles huyen a ninguna parte. En Yemen, los niños no conocen otra cosa que el sonido de los drones. En tantos y tantos lugares del mundo, conflictos olvidados, que se han convertido en cementerios de cuerpos sin nombre y de derechos sin fuerza.

Detrás de cada guerra hay intereses. No abstractos: concretos. Empresas que ganan contratos. Bancos que financian conflictos. Gobiernos que se escudan en el miedo para legitimar el poder. El rearme no nace del peligro, sino del cálculo. Los nuevos Guernicas no son errores diplomáticos: son negocios. Y el negocio es tan rentable como cruel.

La industria armamentística factura más de dos billones de dólares al año. Esa cifra no cae del cielo. Se sostiene con sangre. Con cadáveres. Con ciudades arrasadas. Cada misil tiene un precio. Pero el coste humano no entra en la contabilidad. Lo pagan las familias que nunca volverán a serlo. Lo pagan los niños y las niñas que no vivirán lo suficiente para olvidar lo que vieron.

Mientras tanto, los grandes líderes del mundo dan ruedas de prensa hablando de paz con una mano, mientras firman acuerdos de armas con la otra. Es una hipocresía perfectamente organizada. Nos venden el rearme como seguro de vida, pero es pólvora para la muerte. La paradoja es brutal: se invierte más en matar que en evitar que la gente muera.

Y lo más grave: nos han convencido de que no hay alternativa. Como si la paz fuera una utopía, y la guerra, una ley natural. Como si cuestionar el rearme fuera cosa de ingenuos, cuando en realidad es el último acto de cordura en un mundo enloquecido. Nos han robado incluso la imaginación: ya no sabemos soñar un planeta sin ejércitos.

Las instituciones internacionales, nacidas para evitar una nueva guerra mundial, hoy solo ofrecen declaraciones vacías. La ONU no frena. La UE no media. La diplomacia está secuestrada por los intereses de quienes lucran con la violencia. Y mientras tanto, las voces que denuncian esta lógica de muerte son silenciadas, difamadas o ignoradas.

Pero no todo está perdido. A lo largo del mundo, miles de personas se organizan, resisten, levantan la voz. Desde comunidades de fe hasta movimientos juveniles, desde activistas desarmados hasta periodistas comprometidos, la paz se defiende con valentía. No desde los palacios de gobierno, sino desde las calles, las aulas, los campos de refugiados y refugiadas.

La política, si quiere tener sentido, debe recuperar el lenguaje de la vida. No puede seguir siendo rehén del complejo militar-industrial. Necesitamos líderes que se atrevan a recortar en armas para invertir en pan. Que entiendan que la seguridad no se mide en tanques, sino en justicia, dignidad y oportunidades para todos.

El mensaje del Guernica debe salir del museo. Debe convertirse en manifiesto, en bandera, en programa de gobierno. Porque si no frenamos el rearme hoy, mañana solo quedará escribir nuevos poemas de duelo sobre nuevas ciudades calcinadas.

Y cuando eso ocurra, no bastará con decir “nadie lo vio venir”. Picasso lo gritó. La historia lo escribió. Nosotros y nosotras, ¿qué haremos?

Relacionado:

  • protesta concentracion mujeres negro
    OPINIÓN | La paz o la barbarie. ¡Basta de guerra, basta de muerte!
  • pobreza
    OPINIÓN | El pobre no sobra. Aporofobia y migración como doctrina del nuevo orden político
  • DSC00890
    El Colegio de Médicos de Toledo condena de nuevo el genocidio en Gaza: "Europa está mirando hacia otro lado"

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}