Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | R.E.M. en el Teatro de Rojas: el sueño del circo y la pedagogía de la escena

“En una época donde la inmediatez y la sobreestimulación visual predominan en la infancia, propuestas como esta reivindican la necesidad del teatro como espacio de atención, de asombro y de aprendizaje sensorial”

10/03/2025 Fernando Redondo Benito

R.E.M. La Trocola Circ Gaby Merz - Cedida por el autor

Los sueños tienen la capacidad de transportarnos a mundos desconocidos, de desafiar la lógica y de convertir lo imposible en realidad. Y pocas artes como el circo saben materializar ese viaje entre lo tangible y lo onírico con la misma destreza. En R.E.M., la última propuesta de La Trócola Circ, el escenario del Teatro de Rojas se transformó en un espacio donde la imaginación y el riesgo se entrelazaron para crear un espectáculo de una potencia visual y emocional inolvidable. Bajo la dirección artística de Lucas Escobedo, esta obra híbrida entre circo contemporáneo, teatro físico y danza, no solo deslumbró al público con su virtuosismo técnico, sino que consolidó la escena como un espacio de formación y descubrimiento, especialmente para las nuevas generaciones.

Desde el primer instante, el espectador comprendió que no estaba ante una función convencional. Cuatro camas ocupaban el escenario, objetos cotidianos que pronto se transformaron en plataformas de vuelo, refugios, barreras a superar y trampolines hacia el vacío. De esta escenografía mínima nació un universo simbólico en el que las emociones se narraban a través del movimiento y donde la corporalidad de los artistas hablaba con una elocuencia que superaba cualquier palabra.

El espectáculo exploró con maestría el lenguaje del circo contemporáneo: malabares en alturas, portes acrobáticos, equilibrios imposibles y una sincronización precisa entre los cuerpos en movimiento. Sin embargo, más allá de la proeza técnica, R.E.M. supo imprimir a cada gesto una carga dramática innegable. La obra abordó con sensibilidad cuestiones universales como la autoexigencia, el miedo al fracaso y la necesidad de lanzarse al vacío para alcanzar los propios sueños. Sin recurrir a diálogos ni narraciones explícitas, logró transmitir una historia íntima y a la vez colectiva, en la que cada espectador pudo reconocerse.

Pero R.E.M. no solo fascinó por su calidad artística. En su esencia late un propósito fundamental: acercar el teatro y las artes escénicas al público infantil y familiar, convirtiendo la escena en un espacio de aprendizaje y reflexión. La obra se erige como un puente entre la infancia y el lenguaje escénico contemporáneo, ofreciendo una forma de narrar alejada de los convencionalismos y abriendo la puerta a nuevas formas de expresión.

Desde las primeras piruetas hasta los momentos de mayor tensión, los niños y niñas del público vivieron la función con una intensidad única. Sus expresiones de asombro, sus risas espontáneas y la manera en que sus cuerpos se inclinaban hacia adelante, pendientes de cada movimiento, revelaban una entrega absoluta a la experiencia. Para ellos, cada salto era un descubrimiento, cada caída, un misterio, cada reencuentro en el aire, una celebración del equilibrio perfecto entre confianza y riesgo.

La iluminación y la música, compuesta por Raquel Molano, jugaron un papel crucial en la construcción del relato sensorial. Con cambios sutiles pero efectivos, la luz guiaba la emoción, delineando la fragilidad del sueño o la intensidad del desafío. La banda sonora, por su parte, potenció la atmósfera onírica, oscilando entre la ternura y la inquietud, envolviendo a los espectadores en un estado de contemplación activa.

El valor pedagógico de “R.E.M.” radica precisamente en esta capacidad de transmitir y de enseñar. La obra permite que niños y adultos experimenten el teatro no como un simple entretenimiento, sino como una invitación a la reflexión, al descubrimiento del lenguaje corporal y a la apreciación de la disciplina y el arte que requiere cada movimiento. En una época donde la inmediatez y la sobreestimulación visual predominan en la infancia, propuestas como esta reivindican la necesidad del teatro como espacio de atención, de asombro y de aprendizaje sensorial.

En medio de esta travesía onírica, la fuerza del histórico mensaje de Martin Luther King resonó con especial significado. “I have a dream”—yo tengo un sueño—no es solo una frase icónica, sino una invitación eterna a creer en la posibilidad de un mundo mejor. En tiempos donde la incertidumbre y la tensión global parecen ganar terreno, recordar que los sueños pueden ser el motor de la transformación y la paz resulta más pertinente que nunca. Y así lo demostró R.E.M., al convertir cada salto en un acto de compromiso y cada acrobacia en una metáfora del esfuerzo colectivo por alcanzar un horizonte más justo y armonioso.

Cuando el último aplauso se diluyó en la sala y la luz del teatro regresó a su estado cotidiano, quedó una certeza flotando en el aire: el arte escénico sigue siendo un territorio fértil para el asombro, el pensamiento y la emoción. “R.E.M.” no solo nos recordó la importancia de soñar despiertos, sino también el poder transformador del teatro como herramienta de crecimiento, tanto artístico como humano. Una experiencia que, sin duda, sembró en el público infantil la semilla de la curiosidad y el amor por la escena, asegurando que, en algún rincón de sus mentes, esta función permanecerá como el primer destello de un futuro espectador apasionado, o quizá, de un futuro artista.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250420113054_920[1]
    Concierto de Amable Rodríguez, teatro familiar y zarzuela: los eventos del Teatro de Rojas esta semana
  • timthumb
    OPINIÓN | El Teatro de Rojas de Toledo, semillero de pasiones escénicas
  • photo_5961047263046386965_y
    'Vincent River' y la ópera 'El trovador', el próximo fin de semana en el Teatro de Rojas de Toledo
  • photo_5961047263046386965_y
    El Rojas programa unas Jornadas de Puertas Abiertas con motivo del Día Mundial del Teatro

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Escala a situación operativa de nivel 1 el incendio forestal declarado en Polán
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Guías de Toledo presentan 6.000 firmas contra la nueva ordenanza de turismo: "¿Qué daño hace un paraguas en Zocodover?"

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}