Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Financiar los derechos de la mujer, especialmente en situaciones de vulnerabilidad

El primer compromiso de los gobiernos con la igualdad es reconocer su necesaria importancia, pero el segundo es dotar económicamente su desarrollo, aplicación y puesta en funcionamiento

07/03/2024 José Antonio Romero Manzanares, presidente de la Mesa del Tercer Sector Castilla-La Mancha

Manifestación del 8 de marzo en Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

El lema propuesto por la ONU, Organización de Naciones Unidas, para la conmemoración este año del día de la mujer es “Financiar los derechos de las mujeres para alcanzar la igualdad”, una sentencia que especifica con claridad cómo las políticas de igualdad de género están viendo mermadas sus cuantías presupuestarias en prácticamente todo el mundo. Y es que, según estima este órgano internacional, el 75 por ciento de los países reducirá sus presupuestos en igualdad entre este año y el que viene.

Desde la Mesa del Tercer Sector suscribimos la necesidad de que los gobiernos, en sus distintos niveles de administración, mantengan e incrementen el presupuesto para políticas de igualdad de género. Y más por cuanto no se deben ignorar las dificultades añadidas que suponen la doble brecha que en la práctica es ser mujer y tener discapacidad, o ser mujer y estar en situación de pobreza.

Derechos públicos para construir autonomía personal

Por ello, desde la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha defendemos la importancia de los derechos de la mujer, sobre todo en el ámbito laboral, ya que las mujeres en nuestra actividad suponen el 71 por ciento de las personas trabajadoras. Esto según los últimos datos de la Fundación Lealtad que indica además que el 54 por ciento de las entidades están dirigidas por mujeres y llevan en sus puestos de responsabilidad entre 10 y 15 años, lo que implica un nivel de estabilidad poco usual en el mercado laboral actual.

De hecho, el fin último de los derechos públicos es construir ciudadanía y en el caso de las mujeres suponen el 58,6 por ciento de la población con discapacidad (dato de 2020) y en el caso de pobreza, alcanzan la alarmante cifra de 5,27 millones de mujeres en riesgo de pobreza, lo que demuestra que la vulnerabilidad social es mayor en las mujeres.

En este sentido, el lema de este año del Gobierno de Castilla-La Mancha es “Cerrando brechas, iguales y visibles”. La idea de brecha viene de los estudios sobre salarios, pero implica la evidente diferencia sobre la que es necesario trabajar.

En relación con el lema propuesto por la ONU orientado a destacar la importancia de que los compromisos se adquieren y se cumplen desde la financiación de los derechos alcanzados, consideramos imprescindible que esa financiación esté destinada a cubrir la doble brecha que supone ser mujer, pero también estar en una situación de vulnerabilidad social como es la discapacidad, pobreza, migrantes, infancia en situación de desprotección o mayores sin los apoyos necesarios. Porque sólo abordando esta doble brecha se pueden consolidar derechos públicos y favorecer la autonomía personal de todas las mujeres.

La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha está compuesta por siete entidades; la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-CLM); la Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM; la coordinadora de ONGD CLM y la Asociación de Castilla -La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores (ACESCAM).

 

Artículo de José Antonio Romero Manzanares, presidente de la Mesa del Tercer Sector en Castilla-La Mancha

Relacionado:

  • primero de mayo
    OPINIÓN | Este Primero de Mayo, ni un paso atrás en el camino de las reformas y los derechos
  • termometro calor tiempo calle
    OPINIÓN | Trabajo con calor, trabajo sin derechos

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento de Toledo desafía judicialmente el dictamen del Consejo Consultivo por el convenio del Nudo Norte
  • Triple J Band lanza 'La culebra', un viaje musical hacia la sabiduría popular manchega y el Valle como punto de unión en Toledo
  • El Greco, Velázquez o Bellini en 'Primada', una gran exposición por el VIII centenario de la Catedral de Toledo
  • Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO
  • Experiencia única en el Hotel Eugenia de Montijo para tus encuentros en Navidad

Además

Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

Experiencia única en el Hotel Eugenia de Montijo para tus encuentros en Navidad

‘Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo’, el calendario 2026 de AIETI

Una ruta del misterio o un mercado de brujería y hechicería para el fin de semana de difuntos en Talavera

'Camarena. 875 años de historia y patrimonio', un homenaje al pasado y al presente de la villa

El alcalde de Illescas quiere "convencer" a Adif para que se electrifique el tramo entre la estación de Villaluenga de la Sagra y Algodor

Registran 60 firmas ante Fomento para paralizar desahucios "por impago de alquiler" en la calle Río Yedra del Polígono

IU pide que la ordenanza para regular el turismo se extienda a todo el perímetro de la declaración de Patrimonio

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}