Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

OPINIÓN | El terrorismo machista convertido en norma

"Detrás de cada uno de estos atentados contra la mujer, hay una historia de años de calvario sufridos por ella, por sus hijos y posiblemente por su familia cercana, hay vecinos y amigos que murmuran un 'se veía venir' y todo un sistema, toda una sociedad que falla, que se traga estas vidas sin darles la oportunidad que merecían porque no supimos abordar el problema"

31/08/2024 Marta Romero Medina

Manifestación del 8 de marzo en Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Hay normalidades a las que una prefiere no acostumbrarse. En España hace no tantas décadas, un sistema de pensamiento que se impuso por la fuerza de la mano de una represiva dictadura convirtió en normalidad lo que nunca debió serlo: la vulneración sistemática de los derechos y libertades de las mujeres. Cuando dejábamos de depender del padre, pasábamos a depender del marido, del que necesitábamos permiso para abrir una cuenta corriente, firmar un contrato o simplemente poner una denuncia. Como para denunciarle, claro.

En realidad este sistema apuntalaba una normalidad que en nuestra civilización ha sobrevolado reglas sociales y legislativas desde el principio de los tiempos, donde la mujer ha sido más moneda de cambio y responsable reproductora que persona, de forma que su destino siempre ha estado ligado al destino de un hombre. Una mujer sin un hombre, o vivía en el convento o era peligrosa. Si no, que se lo digan a alguna de las más de 100.000 mujeres a las que asesinaron en el genocidio que supuso la “caza de brujas” que asoló Europa durante siglos y tan brillantemente documenta Silvia Federici en 'Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva' (Traficantes de sueños, 2010)

El espíritu misógino que motivó aquella caza de brujas pervive hasta nuestros días, como nos recuerda Mona Chollet en su ensayo 'Brujas' (b, 2019), y explica varios de los lastres que quedan por quitarnos del todo como la demonización de la edad y sus consecuencias en el cuerpo de la mujer, la extrañeza ante una mujer sin pareja o sin hijos, o la difícil relación mujer, riqueza y poder, que un hombre lo ambicione resulta natural, en la mujer ya es otra historia, menuda bruja.

Aunque sí, vamos mejorando, ya no tenemos que pedir permiso para todo, y las leyes en occidente nos amparan como iguales. Sin embargo estamos lejos aún de conseguir que las realidades sean reflejo del mundo de negro sobre blanco, la igualdad legal la tenemos, la material muchas también, otras no tanto y otras muchas en absoluto, pero en lo ideológico y social, relaciones de pareja, distribución de roles, empoderamiento, aún nos queda un largo camino.

Estamos en ello, ¿o no? La realidad nos demuestra que estamos ante un problema complejo, inserto en el tuétano de nuestra mentalidad y acciones, en nuestro día a día cotidiano, en nuestra forma de relacionarnos y cuidarnos, en nuestra manera de entender la sexualidad, en los tabúes y los silencios, las consignas y las palabras. El machismo se cuela por las rendijas de nuestras vidas, con diversa intensidad, con distinta inquina y violencia, pero no hay persona que se libre del todo de él. No, ni siquiera en nuestra sociedad abierta, blindada en leyes de igualdad, y realidades muy desiguales.

"El sistema patriarcal mata y genera un grave sufrimiento"

Por un lado vamos a trompicones y quizás con fórmulas erróneas, poco acordes para la envergadura del tema. El sistema patriarcal mata y genera un grave sufrimiento, esto hay que tenerlo claro. Si no partimos de esta base no hay nada que hacer.. En la cara más irremediable de ese dolor nos encontramos los asesinatos.

Desde que comenzó a contabilizarse en 2003 han sido asesinadas 1.270 mujeres a manos de sus parejas, sin contar otros asesinatos machistas, y esta cifra no deja de aumentar. Ayer era una mujer de 58 años en Sevilla, hace unos días una menor de 17 años en Toledo, unos días antes un comisario jubilado quitaba la vida a su exmujer y actual compañera en Barcelona, y no olvidemos que el verano empezó con un hombre en Cuenca que asesinaba a su mujer y sus dos hijos. Espeluznante. Si contamos asesinatos por día, no pasan más de 3 días sin que haya un asesinato machista.

Detrás de cada uno de estos atentados contra la mujer, hay una historia de años de calvario sufridos por ella, por sus hijos y posiblemente por su familia cercana, hay vecinos y amigos que murmuran un “se veía venir” y todo un sistema, toda una sociedad que falla, que se traga estas vidas sin darles la oportunidad que merecían porque no supimos abordar el problema.

Porque es un problema, y es un problema concreto que se llama machismo y que está tan arraigado que para luchar contra él requiere una estrategia compleja y de gran apoyo, no bastan las campañas de concienciación. Está tan arraigado que, a pesar de las evidencias, no deja de haber gente, mujeres, hombres e incluso un partido político que niega esta realidad. Y no olvidemos el CIS que nos regaló a comienzos de 2024 el titular “el 44% de los hombres y el 32% de las mujeres creen que ahora se está discriminando a los hombres”.

"Si no avanzamos, retrocedemos. Cuidado, esto ya está pasando"

No nos equivoquemos, no volvamos a la normalidad que nunca debió ser. Igualdad de trato y oportunidades de las mujeres una carrera de largo recorrido, y si no avanzamos, retrocedemos. Cuidado, que esto ya está pasando. El caso extremo de retroceso lo encontramos en Afganistán. Ya no se habla de ellas, pero en este país las mujeres hace tiempo, desde que se reinstauró el régimen de los talibanes, dejaron de ser tratadas como personas. Es su normalidad. Sólo recientemente, casi todos los medios sacaron un titular para anunciarnos la última locura flagrante que atenta contra su dignidad. El régimen prohíbe hablar en voz alta a las mujeres afganas. Les prohíben existir.

Es una locura, y está pasando sin que nadie haga ni diga nada. Y si no se evita se convertirá en su normalidad. Quizás algún día haya una revolución, y las mujeres recuperen espacios de libertad, y puedan de nuevo alzar la voz y mostrar su rostro. No faltarán entonces afganos a los que les chirríe, que les parezca que se están pasando, que ahora los discriminados son ellos. Pero lo peor es la cantidad de mujeres que están muertas en vida en la actualidad, su actualidad.

En nuestro país, la actualidad es bien distinta para muchas mujeres, pero en otras aún pesa una pesadilla personal que bebe de la misma fuente que la afgana: el machismo. Los asesinatos son la expresión más extrema de la violencia de género, pero no la única. Este verano se han registrado numerosos casos de agresiones graves contra las mujeres y sus hijos, al igual que secuestros y amenazas de muerte. Decenas de agresores han sido detenidos por saltarse órdenes de alejamiento y siguiendo esta línea, en numerosas ciudades ha habido casos de hombres que habían retenido a sus parejas o exparejas en contra de su voluntad.

La violencia machista aún persiste. Quien no quiera verlo que se haga su autoanálisis, ¿cuánto nivel de machismo estamos dispuestas a soportar en la sociedad? Tuvimos avances, y estamos sufriendo un profundo movimiento reaccionario. Hay que prepararse y verbalizar qué queremos que sea lo normal en nuestras vidas.

Yo lo tengo claro. Esto no quiero que sea normal. Por dónde empezar. Por todos los frentes,. Feminismo a raudales en todos los ámbitos legales o sociales es el único camino posible. Necesaria oleada violeta para el comienzo de curso. Ojalá llegue, tiene que llover violeta a cántaros.

Relacionado:

  • illescas- Concentracion violencia genero (3)
    Nueva concentración en Toledo contra la violencia machista: "Quien no la reconoce es quien no está aquí"
  • manifestacion genero 25N violencia machista machismo
    OPINIÓN | 25N: que la única cifra sea ‘0’
  • photo_5190946853640846919_y
    OPINIÓN | ¿Cuántas mujeres más deben morir para que actuemos de verdad contra la violencia machista?
  • manifestacion protesta violencia genero asesinato machista machismo 25n 8m
    PSOE e IU-Podemos se alían por el 25N: exigen abrir los centros de crisis 24 horas y retirar subvenciones a asociaciones antiabortistas

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento confirma que no hay "ningún problema" en los sedimentos de la playa del Tajo en Toledo
  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}