Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Coherencia expositiva

“Se ha producido una saturación expositiva para el visitante del Museo de Santa Cruz con tres discursos expositivos excepcionales: la colección permanente, la dedicada a Alfonso X el Sabio y la dedicada a Juan de Borgoña”

09/04/2022 Epícaris

Detalle de una obra de Juan de Borgoña que se expone en Toledo Foto: Cultura Castilla-La Mancha

Son muchas las exposiciones que se han montado en los últimos años en las salas de exposiciones temporales del Museo de Santa Cruz: de fotografía sobre 'El alma de Cervantes'; con obras de Luis Pablo Gómez Vidales o de Antonio Crespo Foix; bajo el título del 'Arte de Saber Ver. Cossío, La Institución Libre de Enseñanza y El Greco'; y, las menos veces con obras propias como la montada con piezas de Marian Kratochwil o 'La Navidad en el Museo', organizadas por la Asociación Museo de Santa Cruz ¡Vivo!.

También en las magnas salas del crucero inferior o el superior del Museo se ofrecieron muestras como la de 'Cervantes, soldado y poeta', 'Sangrar la Luz' de Roberto Llamas, la antológica con obra de Francisco Rojas, la colectiva titulada 'Cielo y tierra', el montaje realizado con improvisaciones de Pedro Almodóvar y Jorge Galindo o la titulada 'Factum', montada con fondos artísticos de la Fundación CCM, o, finalmente la actual, que bajo el título 'Alfonso X el Sabio: el legado de un rey precursor' podemos visitar en el crucero superior.

Cuando fue posible se ofrecieron exposiciones temporales en el espacio de Santa Fe, mientras que la Asociación de 'Amigos del Museo de Santa Cruz' ha expuesto puntualmente “piezas del mes”, en días específicos como el de la mujer, la Navidad o el Día de los museos, u obras “invitadas” en los museos filiales (Taller del Moro, de la cultura visigoda en San Román, El Museo- casa de Dulcinea del Toboso o el de Ruiz de Luna en Talavera de la Reina).

Vienen estas relaciones a cuento por la necesidad de realizar una narración coherente con lo que son los fondos museográficos del museo provincial y de la creación artística realizada en su ámbito geográfico, priorizándolas sobre aquellas otras exposiciones o montajes que pudieran tener relación con ámbitos más amplios, ya fuesen regionales, nacionales o internacionales. Y, sobre todo, evitando esas otras que se deben a decisiones ajenas a la gestión del Museo y fuera por tanto del Plan Director del Museo de Santa Cruz de Toledo y sus museos filiales.

Exposiciones cuyo contenido tienen mayor o menor fortuna pero que, a falta de espacios apropiados o de en un Centro de Arte Contemporáneo de la Región -que curiosamente tiene varios que llevan ese nombre-, se realizan dentro de sus muros interrumpiendo así un discurso museográfico propio. Por ello, añoramos las exposiciones que en otro momento se hicieron en el museo sobre Ricardo Arredondo, Enrique Vera, Juan Correa de Vivar o aquellas otras de autores actuales que suplen la ausencia de la colección de arte contemporáneo que se exponía en el que todavía es, sobre el papel, el Museo de Arte Contemporáneo de Toledo.

Actualmente llenan las salas de exposiciones temporales de la planta baja (la superior está ocupada por la Colección Carranza mientras que el crucero superior se utiliza también como sala de exposiciones temporales con la magna exposición sobre el rey Alfonso X el Sabio) la dedicada al magnífico pintor Juan de Borgoña, identificado con nuestra ciudad y autor clave en el devenir de la historia del arte en nuestro país. Ha primado el empeño de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en dar a conocer el proceso de restauración de las piezas “descubiertas” en el retablo mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad del municipio albaceteño de Alcaraz. Iniciativa loable, por cuanto es uno de los fines que cualquier intervención sobre una obra de arte se alcanza: el difundir la inversión realizada y los objetivos obtenidos. Más si cabe en este caso al tratarse de un “descubrimiento” excepcional que se ha realizado al quitar la capa pictórica que las cubría. Para completar la muestra se ha recurrido a préstamos cercanos del Museo Diocesano de Cuenca o de las colecciones expuestas en la catedral toledana.

Pero se ha producido una saturación expositiva para el visitante con tres discursos expositivos excepcionales: la colección permanente, la dedicada a Alfonso X el Sabio y la que nos ocupa. Dada la importancia de este pintor, se podría haber aprovechado otro momento para hacer una muestra con la mayor obra posible traída desde Dallas, Madrid u otros museos nacionales, y un recorrido por la ciudad que nos mostrara su biografía artística, con las magníficas pinturas murales de la catedral, resaltando así el “momento artístico” donde el pintor borgoñón, identificado con Toledo, fijase la atención de los amantes de la historia del arte. Por último se lograría con la celebración de un simposio o la publicación de un catálogo comentado una actualización de sobre su vida, su obra y su técnica pictórica y escultórica.

No es el único caso, figuras de la talla de Francisco de Comontes, Luis Tristán, Pedro y Alonso de Berruguete, Sánchez Cotán, Pedro Orrente, Pedro Machuca…, por no hablar de escultores, arquitectos, ingenieros etc. merecen exposiciones monográficas. En 1925 se celebrará el centenario de la muerte de Vicente Cutanda, uno de los más señalados pintores del realismo social en España ¿nos servirá para rescatarlo del olvido?

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Txema Fernández, concejal de IU-Podemos Toledo: "La ZBE debe mejorar y afianzar el transporte colectivo frente al vehículo privado"
  • OBITUARIO | Fallece el historiador, académico y bibliotecario toledano Antonio Casado Poyales
  • Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas, suspende su huelga de hambre en reivindicación de un Instituto en su municipio
  • OPINIÓN | El parque del Alcázar
  • La fosa desconocida de Mesegar de Tajo donde se han encontrado dos cuerpos de represaliados: "Es importante que estas indignidades se resuelvan"

Además

palestina, toledo, gaza, palestinos

IU pide al Ayuntamiento que el "Toledo de las Tres Culturas rompa el atronador silencio ante la masacre del pueblo palestino"

PP y Vox cambian 7.000 euros de alquiler anual de la plaza de toros de Torrijos por una compraventa de medio millón

Extinguido el incendio en una empresa de reciclado de plásticos en Yeles

Movilización para pedir la construcción del tramo ferroviario Mora-Alcázar de San Juan en la línea Madrid-Jaén

La Estrella arremete contra Movistar e Iberdrola: su "abandono" pone en riesgo la seguridad de sus cerca de 300 vecinos

Los trenes de media distancia entre Talavera y Madrid acabarán y finalizarán su recorrido en Leganés de forma temporal

Natalia y Gonzalo, los toledanos que acogen en su finca a los animales afectados por los incendios: "Era lo mínimo que teníamos que hacer"

Decenas de cigüeñas blancas 'descansan' esta semana en la localidad de Mora

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}