Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

OPINIÓN | Acabar con la explotación sexual, una causa propia

"Tenemos el vergonzante record de ser uno de los países con mayor demanda de prostitución... ¿Es razonable que el cuerpo de una persona, incluso durante su infancia, se compre y se venda como cualquier producto en un mercado? Porque a eso nos referimos cuando hablamos de trata y eso es lo que ocurre cuando se paga por sexo"

23/09/2021 Blanca Fernández Morena - portavoz y consejera de Igualdad

Blanca Fernández, consejera de Igualdad y portavoz de Castilla-La Mancha / Fotografía: A. Pérez Herrera

La vida de Amelia Tiganus costó 300 euros. Los que pagó un proxeneta español a las mafias de su país. Años después, tras ser obligada a prostituirse por toda España, pudo escapar y en la actualidad se ha convertido en una de las principales activistas contra la explotación sexual y la prostitución. ¿Por qué? Porque ha vivido para contarlo.

Amelia es testigo excepcional ya que la experiencia de miles de mujeres queda oculta bajo el peso de la extorsión, el miedo y las amenazas. Su testimonio es muy valioso y debe llamarnos la atención sobre la necesidad de escuchar a las supervivientes de esta esclavitud.

Hay que tomar conciencia de que para prevenir la trata de personas necesitamos pasar por un proceso de seria autocrítica social. ¿Es razonable que el cuerpo de una persona, incluso durante su infancia, se compre y se venda como cualquier producto en un mercado? Porque a eso nos referimos cuando hablamos de trata y eso es lo que ocurre cuando se paga por sexo.

Prevenir el delito, ayudar a las víctimas a salir del infierno, acabar con su estigmatización y por supuesto, acompañarlas en todo el proceso para que inicien una nueva vida son los objetivos que nos debemos marcar para acabar con la gravísima violación de los derechos humanos que supone la trata de personas con fines de explotación sexual y que afecta mayoritariamente a mujeres y niñas, aunque también a niños.

Esa es nuestra obligación y para ello debemos dotarnos de instrumentos en un país, como España, con una democracia moderna y unas instituciones fuertes.

Instrumentos de los que hoy en día no disponemos, lo que deja en una terrible situación de vulnerabilidad a las víctimas. Según el último Informe Global sobre la Trata de Personas 2020, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 7 de cada 10 personas traficadas en el mundo son mujeres y niñas, y la mitad de todo el tráfico de personas tiene fines de explotación sexual. Es más, según este mismo informe, el 92 por ciento de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas.

Estos datos evidencian lo estrechamente relacionadas que están trata y prostitución. Y, por tanto, la urgente necesidad de una respuesta internacional contundente para acabar con estas redes mafiosas que, sin ningún tipo de escrúpulos y con pingües beneficios, trafican con personas aprovechándose de la pobreza, la falta de recursos, y los desastres que provocan guerras y catástrofes naturales.

Este último año, la COVID-19 ha complicado aún más la situación puesto que las redes sociales se han convertido muchas veces en la puerta de entrada a los hogares de criaturas de corta edad que, primero bajo engaño, y posteriormente bajo extorsión, terminan siendo abusadas cibernéticamente o directamente engañadas para su explotación sexual.

El Gobierno de España debe actuar con rapidez y firmeza, y el resto de instituciones debemos ponernos a su disposición porque las cifras confirman machaconamente que nuestro país es vía de acceso, lugar de tránsito y destino para las víctimas de trata. Tenemos el vergonzante record de ser uno de los países con mayor demanda de prostitución.

Urge por tanto actuar en diferentes sentidos: primero, legislando para iniciar el camino que lleve a la abolición de la prostitución; de forma paralela, estableciendo las medidas necesarias para dar una salida a las víctimas, escuchándolas y teniendo en cuenta sus testimonios; y, finalmente, propiciando los cambios sociales, educativos y culturales sobre los que se construyan relaciones de igualdad entre mujeres y hombres porque sin prostitución no hay trata.

Todo ello bajo el paraguas del consenso político y social que debe presidir una actuación de este calado. Y, desde luego, para devolver una vida digna a quien se le ha robado. Se trata de derechos humanos, tan simple como esto.

Por nuestra parte, desde Castilla-La Mancha, a pesar de nuestro escaso ámbito competencial en la materia, seguiremos prestando atención especializada a las víctimas y continuaremos trabajando de la mano de las entidades del Tercer Sector impulsando acciones de prevención y sensibilización para acabar con la tolerancia social hacia la prostitución. Todo ello con el máximo compromiso y haciendo la causa propia.

Blanca Fernández, consejera de Igualdad y portavoz

Relacionado:

  • 960px-Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_079
    OPINIÓN | Los 10 mandamientos (para acabar con la izquierda desde dentro)
  • La artista alcarreña Itziar Gregorio JCCM
    Música urbana para que los más jóvenes miren 'a su alrededor': "Bro, de fiesta la violencia sexual no renta"
  • IU reclama a la Junta y al Ayuntamiento campañas de sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva para las mujeres
    IU reclama a la Junta y al Ayuntamiento campañas de sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva para las mujeres
  • 6fb6ecd4-73a4-493d-a0cf-edf7206b81d2_source-aspect-ratio_default_1116298
    Nuevo curso virtual de AIETI sobre buenas prácticas y experiencias en la intervención de la trata con fines de explotación sexual

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"
  • ‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo
  • Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"
  • IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines
  • Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Además

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Una denuncia en Pelahustán deja cinco detenidos en Madrid y Barcelona por la estafa 'hijo en apuros'

Adjudicadas las obras para la construcción del centro de mayores del barrio de Buenavista de Toledo

ARBA Toledo después de la presentación de la Ciudad del Cine: "El resultado son paisajes artificiales y favorece las especies invasoras"

PSOE Toledo recrimina al alcalde el cierre de negocios en el Casco: "Está más en sus cosas que en gestionar los problemas de la ciudad"

Un trabajador resulta herido en Talavera tras precipitarse desde un tejado a tres metros de altura

Detenida una pareja en Valmojado por robos y hurtos mediante el 'método del abrazo'

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}