Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Nuevo proceso participativo para aportar propuestas o alegar las incorporadas al Plan de Movilidad Sostenible de Toledo

Entre las medidas que incorpora el documento destacan: aumentar de 31 a 73 los kilómetros de red cicloviaria, mejorar las conexiones con el río Tajo, establecer el Casco Histórico como zona de bajas emisiones o modificar líneas de autobús urbano

03/11/2021 Fidel Manjavacas

Peatones cruzando un paso de cebra / Foto: Pixabay

El proceso de elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Toledo sigue su curso tras las aportaciones que ha recibido en un primer período el borrador que la empresa encargada de redactar este documento -Tema Ingeniería- presentó en la primavera de este año. Tras incorporar al mismo iniciativas de diferentes colectivos vecinales, entidades, ciudadanos a título individual y partidos políticos -el 78% de las presentadas, según afirma el concejal de Movilidad, Juan José Pérez del Pino-, se ha abierto otro plazo hasta el 19 de noviembre para aportar nuevas propuestas o alegar las que han incorporado.

Así lo explicó el edil en la rueda de prensa que ofreció junto a Noemí Vaquero, una de las responsables del estudio, donde precisó también que el PMUS es "un documento-guía no normativo" a pesar de que formará parte del Plan de Ordenación Municipal (POM). No obstante, agregó que aunque la ejecución de las medidas que contempla "no está sujeta a la entrada en vigor del plan urbanístico", en los próximos días se llevarán a cabo ciertas medidas que también están recogidas en este Plan.

En concreto, Pérez del Pino avanzó que se firmará un Decreto para eliminar los obstáculos visuales que interfieren en las inmediaciones de los pasos de peatones, que quedarán libres de estos elementos en un entorno de al menos 5 metros.

Respecto al nuevo proceso de participación, explicaron que cualquier persona interesada en aportar propuestas al PMUS podrá hacerlo a través del correo pmustoledo@toledo.es. Para ello, han publicado el último documento de diagnóstico que han realizado en el portal web pmustoledo.com con el objetivo de que también se puedan alegar cualquiera de las iniciativas planteadas por el equipo técnico.

"A partir de ese 19 de noviembre las propuestas que se realicen por parte de la ciudadanía serán estudiadas, valoradas y si son viables se incorporarán al documento", ha indicado el concejal, quien ha indicado que además de este proceso, en la tercera semana de este mes de noviembre van a convocar a "asociaciones y organizaciones para dar cuenta del documento de diagnóstico".

37 correos electrónicos

Por su parte, Noemí Vaquero ha valorado la participación de los toledanos y de las toledanas con la recepción, por ejemplo, de 37 correos electrónicos con propuestas e iniciativas en el marco de la movilidad sostenible.

El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Juan José Pérez del Pino, y la técnico del equipo encargado de redactar el PMUS, Noemí Vaquero / Foto: Ayuntamiento

La técnico ha recordado que el documento al que tiene acceso la ciudadanía se divide en ocho líneas o capítulos: programa de mejoras peatonales y en materia de accesibilidad, fomento del uso de la bicicleta, mejora del transporte público, distribución urbana de mercancías, actuaciones en la red viaria, regulación del control de acceso al Casco Histórico, calidad ambiental y ahorro energético, y gestión de la movilidad.

Adecuación del entorno del río Tajo como nexo entre los barrios

Entre las propuestas que recoge el primer capítulo de programa de mejoras peatonales y en materia de accesibilidad se encuentra la adecuación del entorno del río Tajo como nexo entre los barrios, a través de conexiones funcionales, peatonales, ciclistas y fluviales. Para ello, consideran necesario acondicionar la ribera para integrar el Tajo en el Casco Histórico con acciones que, por ejemplo, contemplan la instalación de una pasarela peatonal en el Puente nuevo de Alcántara e intervenciones viarias en la Ronda de Juanelo.

Asimismo, plantean crear una red de itinerarios multimodales para residentes y turistas. En este sentido, apuestan por promocionar actividades deportivas a través de circuitos urbanos saludables, conectar remontes con la estación de tren y la de autobús a través de la movilidad activa -peatonal y en bicicleta-.

En otro punto describen la necesidad de implementar el catálogo de soluciones para mejorar la accesibilidad municipal, adecuando la sección viaria y el ancho libre de las aceras. También instan a consolidar el programa de renovación de pavimentos en el Casco y otros barrios para mejorara la seguridad vial y el confort peatonal, así como dar continuidad y revisar el programa municipal de caminos escolares seguros.

Una de las propuestas que recoge el PMUS para mejorar la conexión entre los márgenes del río Tajo

De 31 a 73 kilómetros de red cicloviaria y bicicletas compartidas

Otro de los capítulos en los que se dividen las propuestas lo dedican exclusivamente a fomentar el uso de la bicicleta en Toledo, que dispone actualmente de 31,32 kilómetros de red cicloviaria, la mayoría de ellos contabilizando la senda ecológica -13,4-. En total, plantean ampliar, sobre todo a través de ciclo carriles, en 59,5 kilómetros este recurso de movilidad sostenible para alcanzar los 72,9 kilómetros en total en la ciudad.

No obstante, instan a mejorar la red ciclista ya existente adecuando la señalización y la infraestructura en aceras, entre otras actuaciones. Pero la misma, recoge el PMUS, tendría que incorporar una red de itinerarios ciclistas urbanos que permitan conectar barrios mediante la vía verde entre Santa Bárbara y Azucaica y otras conexiones entre Santa Bárbara y el Polígono, La Lengua y Valparaíso, Buenavista, o el Campus de la Fábrica de Armas y La Peraleda.

También entre las medidas se recoge la implantación de un sistema de bicicletas compartidas, así como aparcamientos para las mismas. Como ejemplo de esta iniciativa proponen crear ciclo carriles para bicicletas entre la estación de tren y el remonte mecánico de Safont, así como aparcamientos en Azarquiel.

Modificar líneas de autobús urbano y optimizar frecuencias y horarios

En el tercer capítulo de las medidas planteadas, se recoge la necesidad de modificar líneas de autobús urbano y optimizar frecuencias y horarios. También propone crear carriles bus en la ciudad -en la avenida de la Reconquista o la TO-23-, la implantación de prioridad semafórica, el avance de paradas o la modificación de otras. Asimismo, recoge la creación de nuevas paradas de taxi en el Casco, el Polígono o Buenavista.

En el cuarto capítulo se recogen propuestas para la distribución urbana de mercancías, fomentando la logística urbana en triciclos eléctricos o bicicletas asistidas, creando centros logísticos de distribución con nodos intermedios con el pequeño comercio o promocionando más puntos de recogida. También plantea establecer mayor control de la indisciplina en el aparcamiento con más vigilancia policial, un sistema de videovigilancia, sensorización de las plazas de carga y descarga o plazas de aparcamiento multiusos.

Por su parte, en el quinto apartado se aglutinan diversas medidas para adecuar intersecciones y glorietas, mejorar la señalización, propuestas para aliviar el tráfico de paso, redefinir el sistema de estacionamiento regulado o mejorar los aparcamientos disuasorios existentes, crear nuevos -en Buenavista y el Polígono- y gestionar el control de acceso a los mismos. En este capítulo también plantean gestionar apartamientos turísticos con control de acceso.

El Casco Histórico y el entorno del nuevo Hospital de Toledo serán zonas de bajas emisiones

El sexto capítulo está destinado a la regulación de control de acceso al Casco Histórico, un barrio en el que junto al entorno del nuevo Hospital de Toledo quieren implantar zonas de bajas emisiones (ZBE) mediante la etiqueta ambiental de vehículos que proporciona la DGT, una ordenanza municipal regulada, un reglamento del registro de vehículos autorizados y extranjeros o una ordenanza fiscal.

El penúltimo apartado se refiere también a la mejora de la calidad ambiental y el ahorro energético, donde plantean potenciar el vehículo eléctrico con ayudas y bonificaciones, crear una flota de vehículos públicos limpios, instalar puntos de recarga, fomentar el uso del coche compartido o mitigar el ruido en infraestructuras o vehículos.

La propuesta que recoge Propuesta de puntos de recarga de vehículos eléctricos / Fuente: PMUS

Por último, en el capítulo octavo, el documento elaborado recoge medidas como el establecimiento de una nueva ordenanza de movilidad, crear una oficina técnica de movilidad sostenible, sensibilizar a la ciudadanía con todas las propuestas realizadas con las que pretenden también alcanzar un desarrollo urbano equilibrado, mejorar la accesibilidad, seguridad y calidad urbana y lograr un cambio en las conductas de movilidad de la ciudadanía.

Relacionado:

  • movilidad tráfico casco
    Controversia política con el futuro de la movilidad sostenible y la ZBE en Toledo: "Es un error hacerlo por obligación"
  • photo_5886754576617555253_y
    IU denuncia desprotección laboral y falta de medidas de movilidad sostenible en el tren turístico de Toledo
  • 5906765232976545369
    Toledo busca propuestas para el nuevo contrato del servicio de autobuses urbanos
  • puente alcantara academia rotonda circulacion movilidad coche
    PP y Vox aprueban el Plan de Movilidad de Tolón de 2021 para cumplir con la ZBE y no perder ayudas al transporte público

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Un trabajador resulta herido en Yeles al caer desde un tejado de seis metros de altura
  • CCOO Toledo se movilizará el 1 de diciembre para exigir a Fedeto subidas salariales por encima de la media
  • IU reclama refuerzos en la línea 62 del autobús urbano en Toledo para hacerla "más útil"
  • El sentido peatonal único se establecerá desde el Ayuntamiento a Zocodover para evitar aglomeraciones en el Casco
  • STE denuncia "el enfoque desviado" de un acto del 25N con estudiantes en Toledo: "De lo que menos se habló fue de violencia de género"

Además

Un trabajador resulta herido en Yeles al caer desde un tejado de seis metros de altura

CCOO Toledo se movilizará el 1 de diciembre para exigir a Fedeto subidas salariales por encima de la media

IU reclama refuerzos en la línea 62 del autobús urbano en Toledo para hacerla "más útil"

STE denuncia "el enfoque desviado" de un acto del 25N con estudiantes en Toledo: "De lo que menos se habló fue de violencia de género"

Esparvel celebra 40 años de compromiso ambiental con cine y conferencias en el Centro Cultural San Clemente

El Ayuntamiento de Toledo encarga a la EMSV un programa de vivienda social por 77.000 euros

Unauto recibirá más de 700.000 euros del Ayuntamiento por los daños ocasionados por la dana de 2023

El Vivero Educativo Taxus ofrece un taller gratuito para crear adornos navideños sostenibles en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}