Los intentos de venta de terrenos municipales por parte del Ayuntamiento de Toledo en este 2025 no están siendo fructíferos. Después de que quedasen desiertos los dos concursos para enajenar tres parcelas en el barrio de Santa Bárbara, una nueva licitación para hacer lo propio con otros tres solares en distintos sitios de la capital regional ha corrido la misma suerte.
Se trata en este caso de una parcela sin edificar en la calle San Jerónimo y de otras dos ya con superficie construida en la carretera de Piedrabuena y la calle Cerro de la Cruz. Las tres se subastaron el pasado mes de junio por un precio de salida de 801.187,39 euros (sin IVA). Los interesados podían presentar sus ofertas, al alza, hasta el pasado 24 de julio.
Se trata de solares en los que podrían construirse nuevas promociones privadas de vivienda, repercutiendo unos ingresos a las arcas municipales que el Gobierno local usaría para llevar a cabo parte de las inversiones previstas en el presupuesto de 2025.
Cabe suponer que tras declararse desierto al no haber contado con licitadores, y al igual que se hizo con las de Santa Bárbara -ubicadas en la calle Cabrahigos y la Subida del Hospital-, el Ayuntamiento vuelva a subastar las mismas reduciendo el precio de la primera licitación.
Las parcelas
El primero de los tres inmuebles se ubica en este caso en la calle San Jerónimo nº15. Es el único suelo sin edificar, cuenta con una superficie de 226 m2 y un precio de salida de 149.182,15 (sin IVA). El terreno está libre de cargas y su aprovechamiento urbanístico se regula con el Plan Especial de Reforma Interior de Mejora (PERIM) de las unidades discontinuas de los Cigarrales.
Esta finca podría contar con un máximo de dos alturas y una planta bajo rasante. Además se establece una plaza de aparcamiento por cada 200m2 en la parcela, en la que se establece una densidad de una vivienda por cada 100 m2 de superficie construida destinada el uso residencial.
De su lado, el solar municipal ubicado en la carretera de Piedrabuena nº17 cuenta con una superficie total de 547 m2 y un precio de 466.815,27 euros. Su aprovechamiento urbanístico se regula a través del Plan Especial del Casco Histórico (PECHT), donde se clasifica como zona residencial suburbana. Este inmueble, de 1930, cuenta con una superficie construida de 228 m2 de una vivienda y un almacén de 55 m2.
Por último, el solar de la calle Cerro de la Cruz nº31 tiene una superficie de 217 m2 y un precio de salida de 185.189,97 euros (sin IVA). Su aprovechamiento urbanístico también se regula a través del PECHT y no cuenta con cargas urbanísticas. Su ficha catastral data su construcción en 1999 e indica que cuenta con una superficie construida -un almacén- de 79 m2.
Subastan otros tres solares municipales en Toledo para promociones privadas por 800.000 euros