La plaza Corral de Don Diego y el Salón Rico de Toledo acogen este domingo, 27 de abril, la segunda edición del Rastro Literario de la capital regional, una iniciativa cultural, social y medioambiental que apuesta por la reutilización de libros, la inclusión social y la dinamización cultural del Casco Histórico.
Organizado por la Asociación Cultural Libros Viven, y en colaboración con Toledo Errante, Ayuntamiento de Toledo y Consorcio de Toledo, el evento se consolida como una cita mensual que ofrece acceso a la cultura mediante un mercado de libros de segunda mano, talleres y actividades para todos los públicos.
En esta edición, el Rastro girará en torno a la temática 'Toledo y la Literatura', con motivo del Día del Libro, celebrado el 23 de abril. Durante toda la jornada, de 11.00 a 20.00 horas, el público podrá recorrer un mercado literario al aire libre, asistir a talleres creativos, cuentacuentos, conciertos, conferencias literarias y actividades infantiles.
La programación incluye además propuestas como la creación de un 'Poema Infinito' colectivo y actividades lúdicas como la búsqueda del tesoro.
Uno de los ejes fundamentales del evento es su enfoque inclusivo. Cada edición cuenta con la participación de un colectivo social diferente.
En esta ocasión, el protagonismo será para la entidad Down Toledo, que dispondrá de un puesto propio para la venta de libros y difusión de su labor.
El Rastro Literario también mantiene su compromiso ambiental. A través del convenio con ARBA Toledo, por cada tres libros vendidos o comprados durante el evento se plantará un árbol o especie autóctona en zonas verdes de la ciudad. Esta acción forma parte del proyecto de reforestación urbana Raíces Literarias.
El acceso es gratuito y todas las actividades están abiertas a vecinos, visitantes y turistas, en un espacio accesible e inclusivo en pleno Casco Histórico.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Consorcio de Toledo y diversas asociaciones culturales y sociales de la ciudad.