
Imagen de archivo de una campaña anterior en Toledo / Fotografía: Policía Local Toledo
La Dirección General de Tráfico (DGT) comienza este lunes una campaña especial de vigilancia y concienciación cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol y drogas al volante. Hasta el próximo domingo, día 11 de diciembre, los agentes del Subsector de Tráfico de Toledo y policías locales de Esquivias, Añover de Tajo y Yeles realizarán controles en cualquier lugar y momento del día.
En la última campaña especial sobre control de la tasa de alcohol y presencia de drogas en conductores, realizada en agosto de 2022, se realizaron en la provincia de Toledo 3.096 pruebas de alcoholemia, de las cuales resultaron positivas el 0,55%. En cuanto al control de drogas, resultaron positivas el 66,67% de las 18 pruebas practicadas.
Las policías locales de los ayuntamientos de Olías del Rey, Talavera de la Reina, Toledo y Yeles participaron en la campaña con un resultado de 774 pruebas y 24 positivos en alcoholemia, los cuales representan el 3,10%.

Durante el presente año 2022, y sólo en el ámbito de DGT en Toledo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha formulado 467 denuncias por sobrepasar las tasas de alcohol y 266 denuncias por presencia de drogas.
El alcohol, un riesgo mortal
El alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales. Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 veces el riesgo de sufrir un accidente, por lo tanto, la única tasa segura en la conducción es 0,0%.
El alcohol no sólo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor vinculado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.
Los datos más recientes que se disponen son los presentados en la Memoria Anual del año 2021 del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), con los resultados de las pruebas de alcohol y otras drogas en personas fallecidas en siniestros de tráfico en toda España.
De ella conviene resaltar que de 812 conductores fallecidos en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia, 401 (49,4%) arrojaron resultados toxicológicos positivos a alcohol (superior a 0,3 g/L de alcohol en sangre), drogas de abuso y psicofármacos, aisladamente o en combinación.
Un riesgo para los peatones
Con independencia del efecto sobre los conductores, el alcohol supone también un riesgo para los peatones, como usuario de la vía que comparte con los demás el espacio público. De 180 peatones fallecidos por atropello en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia, 68 (37,8%) arrojaron resultados toxicológicos positivos a alcohol, drogas de abuso y psicofármacos aisladamente o en combinación.
Puesto que la presencia del peatón se encuentra fundamentalmente en zona urbana, la participación de todos los ayuntamientos en la presente Campaña Especial sobre control de la tasa de alcohol y presencia de drogas en conductores, cobra una importancia extraordinaria.
Debido a su especial impacto en la movilidad urbana e interurbana, se ha solicitado la máxima colaboración a los ayuntamientos de la provincia a fin de evitar una mayor exposición del riesgo.
La Ley de Seguridad Vial fija las tasas máximas de alcohol permitidas para los conductores, así como la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Por último, se recuerda que los usuarios de bicicletas también están obligados a cumplir con los límites de alcoholemia establecidos para los conductores de los vehículos a motor.