Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Nueva actuación para salvaguardar parte de las murallas que marcaron el origen de Toledo

El Ministerio de Cultura destina 1,2 millones para restaurar parte del conjunto en cinco tramos situados en la Torre del Pozo, la calle Carreras de San Sebastián, la calle Tahona, el Puente de San Martín y la Puerta del Sol

01/04/2025 Francisca Bravo - Fidel Manjavacas

Puerta del Sol, en Toledo / Imagen: F. Bravo Miranda

El conjunto de murallas de Toledo, catalogado como Bien de Interés Cultural, constituye un elemento fundamental en el génesis y desarrollo de esta ciudad declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1986. No obstante, ya en el año 1921 ya fueron declaradas monumento nacional, junto a las torres, puertas y puentes de Toledo.

En ellas se atesoran elementos islámicos, visigodos, incluso romanos. Suponen un "emblema" del patrimonio español, como ha destacado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que este lunes ha realizado una visita a la infraestructura para anunciar que se llevará a cabo una nueva rehabilitación en cinco tramos por un total de 1,2 millones de euros durante, al menos, 18 meses.

Desde la posguerra civil se han realizado numerosas restauraciones de un monumento complejo que ha marcado el origen de la ciudad. El recinto está dividido en seis sectores, que enmarcan un Casco Histórico de inigualable importancia y conservación en Europa.

Las murallas muestran una serie de elementos, propios de las construcciones defensivas, como varias torres y puertas que se pueden disfrutar en un paseo toledano; además de los puentes y pequeños reductos fortificados del entorno. Este trazado coincide con el esquema hispano-musulmán que se daba en las alcazabas, las medinas y los arrabales, cada uno de ellos con sus respectivos recintos.

Para la construcción de las murallas se ha utilizado el aparejo islámico con sillares graníticos de varias dimensiones, procedentes de construcciones anteriores, que se sitúan en épocas romanas y visigoda, así como otros elementos que surgen a partir de reparaciones anteriores. Los lienzos están formados por doble paramento, rellenos de otras piezas de diferente tamaño trabados con argamasa de cal y arena. Las torres tienen planta cuadrada o rectangular.

En las murallas se pueden encontrar también corachas, qawraya en árabe. Se trata de estructuras defensivas adelantadas, cuya función primordial, además de la propia defensa, era el abastecimiento de agua a la ciudad, procedente del Tajo.

Los trabajos que se realizarán a partir de 2025

En esta ocasión, los trabajos se centrarán en la parte sur de la muralla, en concreto en la llamada 'Torre del Pozo', en la calle Carreras de San Sebastián y en la calle Tahona, en concreto, en la llamada 'Torre del Hierro'. También se realizarán intervenciones en las inmediaciones del Puente de San Martín, otro símbolo turístico de la ciudad, y en la Puerta del Sol, una de las más importantes y mejor conservadas de la ciudad. Esta actuación está enmarcada en el Plan Director de las murallas de Toledo, que está vigente desde el año 2012.

El arqueólogo Ildefonso Enríquez explica, en declaraciones a elDiario.es Castilla-La Mancha, que en el caso de la 'Torre del Pozo', que también se llama 'Torre de Alfarach', que fue incluida en 2019 en la Lista Roja del Patrimonio por su "total abandono", el trabajo se centrará en la retirada de escombros "modernos" que se han acumulado en las proximidades de la torre, cuyo origen sitúa entre los siglos XV y XVI, como según la documentación con la que cuenta el equipo del Ministerio de Cultura. "La mejor forma de mantener el patrimonio, es que la gente conozca el que es suyo", recalca el profesional, que es parte del equipo técnico que participará en la rehabilitación.

En concreto en el caso de la 'Torre del Pozo', se trata de ayudar a despejar un elemento periurbano de la ciudad, que debe ser estudiado para estudiar y concluir exactamente a qué época corresponde, cómo está conectado con la muralla, o si, de hecho, lo está del todo. Para ello trabajarán en el intradós, donde se sitúan las cargas de tierra. "Con una simple investigación arqueológica, ya puedes hacer que la gente sienta apego y que mañana existe más conectividad con estos monumentos", recalca el profesional.

Los trabajos que se llevarán a cabo ahora serán la restauración, consolidación y resolución de patologías puntuales para recuperar así la seguridad de uso del espacio adyacente en la muralla, en la que se han encontrado problemas como humedades, según apuntó Urtasun. También se trabajará en reforzar la estabilidad estructural del monumento, luchando contra las distintas causas de degradación y deterioro que sufre.

En la Puerta de Bisagra, símbolo de entrada de la ciudad, se está realizando también una monitorización para realizar un estudio sobre las posibles necesidades del monumento, cuyo aspecto natural data del siglo XVI.

La última intervención, en 2021, permitió descubrir una muralla Omeya

El personal técnico del Ministerio ha señalado que efectivamente esta rehabilitación que se plantea será una de las más importantes de las últimas décadas, al menos en lo que respecta a la cuantía económica.

El Ministerio de Cultura, en el marco del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva, ha intervenido en la conservación de este importante monumento en varias ocasiones, las dos últimas en los años 2018 y 2021, centradas en la Puerta del Cambrón y en el tramo de la muralla situado en el paseo de Cabestreros, respectivamente.

En la de la Puerta del Cambrón cabe recordar que el Ministerio, que invirtió unos 200.000 euros en su restauración, contaba con informes que aconsejaban restringir definitivamente el tráfico rodado por la misma para evitar daños al monumento. Finalmente, solo se limitó prohibiendo el paso a grandes autobuses y, posteriormente con una reordenación del tráfico en el entorno que se anuló con el cambio de gobierno en Toledo.

La última intervención, la de 2021, se basó en obras de emergencia para la consolidación parcial de las murallas de Toledo. En total, se invirtieron 327.601,95 euros en una actuación que permitió redescubrir tres torres y una muralla del califa Abderramán III en Toledo.

Anteriormente a las actuaciones mencionadas, la intervención que supuso una mayor inversión para el Estado se basó en el Plan Coordinador para la Restauración de las Murallas de Toledo, que fue auspiciado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Caja Madrid a partir de 1995.

Relacionado:

  • Hospital de Toledo urgencia ambulancia
    Profesionales de los laboratorios del Hospital de Toledo siguen enfermando sin que se identifique el origen del problema
  • WhatsApp Image 2025-06-17 at 20.47.25 (1)
    La Tarasca, el monstruo de origen incierto en el Corpus de Toledo que guarda relación con Santa Marta y la brujería
  • photo_5861670000513895129_y
    Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"
  • photo_6043883133348202429_y
    Se derrumba parte de la fachada de un edificio, sin provocar heridos, donde se ubicó el anfiteatro romano de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Declarados dos incendios en Fuensalida y El Casar de Escalona
  • Multitudinaria pelea en las fiestas de San Román de los Montes con unas setenta personas involucradas
  • El testigo de la historia de hace 5.000 años que se escondía en Los Yébenes
  • Dos camiones cisterna y 10.000 litros de agua embotellada donada para los vecinos de Navalmoralejo y La Estrella, afectados por el incendio
  • El Extra de Verano de la ONCE deja un millón de euros en Toledo

Además

Movimiento Sumar: hay muchos municipios con menos población que Noblejas que tienen IES

Pelea multitudinaria en Villaminaya que deja dos heridos por arma blanca

Extinguido el incendio que obligó a confinar a los vecinos de Calera y Chozas

El Hospital de Parapléjicos de Toledo investiga el uso de polímeros de elastina para limitar los daños medulares

Espectáculos de calle, la actuación de Paco Candela o la orquesta Panorama, en la oferta de las fiestas de Illescas 2025

El PSOE de Mora pide al Gobierno de Page evitar expropiaciones por una vía pecuaria: "Somos una localidad con muy escaso sector ganadero"

El PSOE de Toledo tacha de "chapuza" el mantenimiento de la piscina del Polígono

Los concejales de Noblejas muestran su apoyo al alcalde en su anunciada huelga de hambre: "No está solo"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}