El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, considera que los inmuebles que se dedican al alojamiento turístico y no están debidamente regulados no son los culpables del problema de la vivienda en España. En el caso de la ciudad Toledo, la cifra asciende a 350 según cifra el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que ha ordenado eliminar los anuncios que haya de estos en plataformas digitales.
En este sentido, Hernando ha criticado que el Gobierno de España llame ‘ilegales’ a las viviendas de uso turístico que no cumplen con los requisitos legales para aparecer en el registro obligatorio elaborado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Fue el propio Ministerio quien, en nota de prensa publicada este domingo, se refirió a estos alojamientos como “pisos turísticos ilegales” e instaba a las plataformas online para que dejaran de anunciarlos.
Sin embargo, Hernando no está de acuerdo con dicha denominación. “Vamos a matizar. Son pisos turísticos que no están en un registro. A lo mejor no están en el registro porque están en trámite, a lo mejor no están en el registro porque esas personas necesitan ayuda para registrar su piso”, ha expresado en una rueda de prensa celebrada este martes en Toledo.
El consejero, además, ha sugerido al Gobierno de España que se ponga en contacto con los propietarios de dichos inmuebles para que les ayude “amablemente” a regularizar su situación.
“Yo intento no criminalizar a nadie y, por lo tanto, le pido tanto a los ayuntamientos como al Gobierno de España que hablemos con propiedad. Son pisos que no están regulados y que estoy convencido de que sus propietarios lo primero que quieren es poder regularlos”, ha añadido.
“Si lo que queremos son precios del alquiler más bajos, tenemos que ponernos a construir viviendas sin parar”, ha opinado, añadiendo que el principal problema de la falta de oferta es que hace falta construir medio millón de viviendas al año, cuando actualmente en el país no se construyen “más de 100.000” anuales.
Un país al que todo el mundo quiere venir a disfrutar necesita tener la infraestructura necesaria para poder acoger a esos visitantes"
Además, ha defendido a los propietarios de estas viviendas, afirmando que “la gran mayoría de las veces” son propietarios de “una casa casi derruida o un piso ya viejo” que invierten en su reforma para rehabilitarlos. “¿Alguien ha llegado a pensar en cuántas viviendas, por ejemplo, del casco histórico de Toledo, estarían en situación ruinosa si no fuera porque hay particulares que se han gastado su dinero en rehabilitarlas?”.
Y tras afirmar que le parece “muy triste” que se intente plantear el debate sobre vivienda “como que unos son los buenos y otros son los malos”, ha defendido que existan estos inmuebles de uso turístico porque España recibe a más de 100 millones de turistas al año y “no hay hoteles suficientes para 100 millones de personas”.
“Un país al que todo el mundo quiere venir a disfrutar necesita tener la infraestructura necesaria para poder acoger a esos visitantes”, ha añadido.
Castilla-La Mancha tiene casi mil viviendas turísticas consideradas “ilegales” por el Ministerio de Vivienda
Estas palabras de Nacho Hernando se producen tras hacer público el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que en nuestra región existen 918 inmuebles destinados al alquiler vacacional que no cumplen con los requisitos legales para desarrollar su actividad, calificándolos en nota de prensa como “ilegales”. El Ministerio afirmaba en su comunicado que se había puesto en contacto con las plataformas digitales que promocionan este tipo de alojamientos para que retiren los anuncios online de estos inmuebles.
Estos pisos turísticos ilegales se reparten por toda la región, pero están concentrados especialmente en las ciudades de Toledo y Cuenca, ya que en estos dos municipios se sitúan más de la mitad de todos los inmuebles identificados. En la capital de Castilla-La Mancha se han declarado ilegales un total de 350 alojamientos de temporada, mientras que en cuenca existen 134. A gran diferencia se sitúa la tercera localidad más afectada, que es Albacete, con 18 viviendas.
Por provincias, Toledo sigue al frente con 443 viviendas turísticas ilegales, seguida por Cuenca (247) y Ciudad Real (110). En cuarta posición está la provincia de Guadalajara (62), mientras que Albacete (57) se convierte en la provincia con menor número. En cuanto al total nacional, la cifra asciende a 53.786.