Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

De Mussolini a Mandela: los más de 700 ‘quijotes’ autografiados que alberga El Toboso

El Museo Cervantino de esta localidad toledana alberga ediciones firmadas en más de 70 lenguas, reclamo de turistas e historiadores

06/05/2018 Alicia Avilés Pozo

Ejemplar del Quijote firmado por Nelson Mandela RED DE CIUDADES CERVANTINAS

 

Entre 1923 y 1927, Jaime Martínez-Pantoja, alcalde de El Toboso, realizó una de las tareas culturales más ambiciosas emprendidas en torno al Quijote. Por entonces la obra ya era uno de los libros más importantes de la literatura universal, pero quería ir más allá: que el pueblo fuera también mundialmente conocido. Comenzó a escribir a las embajadas de todo el mundo solicitando que enviaran al municipio ejemplares de la novela de Miguel de Cervantes en el idioma respectivo del país y firmados por presidentes o grandes personalidades del mismo. Consiguió de todo. Hasta el punto de que este pueblo toledano de La Mancha ha conseguido sobrepasar el reclamo de la Casa de Dulcinea, ese amor platónico imaginado por don Alonso Quijano. Tras casi un siglo, su Museo Cervantino alberga más de 700 ediciones autografiadas y en más de 70 lenguas. Fue el primero en albergar, por ejemplo, una edición en euskera y otra con caracteres celtas.

“Las ediciones que hay son únicas”, resalta la alcaldesa de la localidad, Pilar Arinero. “No sé si son las más importantes del mundo, pero son imposibles de encontrar en ningún otro sitio, porque no podrán repetirse”, subraya. De hecho, hay ejemplares firmados por personajes tan dispares como Benito Mussolini, Nelson Mandela, Francisco Franco, Fidel Castro o Eva Perón, así como de todos los presidentes del Gobierno de España. Entre ellos, se encuentra la excepción de Adolf Hitler, que no envió firmado un Quijote, sino 'El Cantar de los Nibelungos’ un poema medieval de origen germánico; y de Muamar el Gadafi, que remitió su ‘Libro Verde’, escrito entre 1975 y 1981.

'Cantar de los Nibelungos' enviado por Hitler MUSEO CERVANTINO DE EL TOBOSO

 

Las respuestas a las numerosas peticiones sobrepasaron la propia vida del alcalde, que con las primeras ediciones recibidas fundó el Museo Cervantino, y todavía hoy siguen llegando todo tipo de ejemplares y ediciones. Muchas de estas obras se han ido perdiendo con el tiempo, pero aún así, este centro ha conseguido una las colecciones más valiosas en torno a la obra de Cervantes.

“El museo está vivo, llegan ediciones constantemente”. De hecho, la alcaldesa también considera muy valiosos otros ejemplares que han ido recibiendo como símbolo y crisol de culturas y como recorrido por la historia de todo el siglo XX y parte del siglo XXI: desde una edición del Quijote que realizaron los alumnos de un instituto de Piera, en Barcelona, hasta un ejemplar en armenio, otro ilustrado de Antonio Fraguas 'Forges', y otro con una parte musicada, en formato multimedia procedente de Xixona. Son siempre donaciones gratuitas y voluntarias, y las peticiones se siguen llevando a cabo, dirigidas a personalidades importantes, como recientemente se realizó con el tenista Rafael Nadal.

Al principio, cuenta Pilar Arinero, el museo funcionaba solo con esas primeras ediciones autografiadas pero conforme ha ido pasando el tiempo han llegado otras obras cervantinas relacionadas. Constituyen una mínima parte de los fondos, pero es “también muy valiosa”, con cuadros, pinturas y obras gráficas en torno al Quijote, estudios críticos, o incluso ‘Libros de Artista’, como una edición restaurada, procedente del año 1800 en cuya pasta aparece el perfil de Don Quijote y Sancho Panza incorporado en la pasta del libro.

Museo Cervantino de El Toboso

 

Casi un siglo después de que Martínez-Pantoja enviara esas primeras cartas, ahora el Museo Cervantino de El Toboso es un reclamo no solo para turistas de todo el mundo, sino también para investigadores, historiadores, cervantistas, profesores de literatura, y excursiones de institutos tanto de toda España como de otros países. “Aquí conviven todos los colores y pensamientos”, afirma la regidora municipal.

Debido a su fama, a veces se ha cedido de forma temporal una pequeña muestra a otros centros, pero es algo que los responsables del Museo no realizan de manera constante porque son fondos bibliográficos "frágiles y difíciles de conservar". De hecho, la alcaldesa afirma que siempre insisten en solicitar “algo más de ayuda” a las instituciones porque “todo se mantiene con fondos propios, del Ayuntamiento”.

Varios ejemplares firmados en diferentes lenguas DIPUTACIÓN DE TOLEDO

 

Actualmente, para rendir tributo a este tesoro del municipio, se está ultimando un Quijote manuscrito y políglota en el que “hemos realizado el mismo camino, llamando a las embajadas, a las sedes de los Institutos Cervantes y a las universidades cada país”. Han conseguido ya 72 capítulos en otras tantas lenguas, incluido un capítulo escrito al revés y otro en 'braille'. Faltan algunas ilustraciones, en las que participan artistas de todo el mundo, desde Finlandia hasta Egipto, pero el Ayuntamiento ya ha firmado un convenio con el Servicio de Bibliotecas de la Junta de Castilla-La Mancha para digitalizarlo. “Queremos con ello que sea accesible a todo el mundo, que la esencia del proyecto sea la misma que la que realizó ese primer alcalde y manifestar con ello la universalidad del Quijote”.

La localidad de El Toboso debe su fama universal a Miguel de Cervantes. Aparece mencionada en el Quijote un total de 165 veces, por ser el pueblo de procedencia de la amada y etérea Dulcinea. Tiene especial protagonismo en los capítulos 8, 9 y 10 de la segunda parte del Quijote. Al acudir al pueblo, los visitantes pueden observar diferentes citas del capítulo 9 de la segunda parte colocadas en las fachadas.

Relacionado:

  • accidente
    Un muerto y un herido grave en un accidente de tráfico en El Toboso
  • viña bodega vino
    Piden 5 años para un acusado de estafar a una empresa de vinos en El Toboso simulando ser agente comercial
  • ap36 toboso
    Un tramo de la AP-36, el de mayor peligrosidad entre las autopistas de peaje de España
  • Semana-del-Libro-web
    La semana por el Día del Libro se vive en Olías del Rey con actividades literarias y turísticas

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}