La muestra 'La Matemática de la Emoción' en el Oratorio de San Felipe Neri de Toledo, que permanecerá en la ciudad hasta el 20 de noviembre, invita al debate intelectual y al disfrute de los sentidos gracias a la combinación de imágenes, veladuras, música y luz.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por la excelencia cultural y patrimonial en la inauguración, a la que también han asistido Josep Llinás, Premio Nacional de Arquitectura; el gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto y el director de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Carlos Asensio.
La muestra se mantendrá abierta en este espacio patrimonial hasta el 20 de noviembre en horario de 10.00 a 12.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.
La instalación confronta dos modos de entender la arquitectura: el racionalismo de Alejandro de la Sota y la aproximación intuitiva y colorista de Jujol. Josep Llinás, autor de la rehabilitación del Teatro Metropol y del Gobierno Civil de Tarragona, "puente entre ambos referentes, generando un diálogo creativo que conecta razón y emoción", ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.
En este sentido, Velázquez ha destacado la implicación del Consorcio y de la Escuela de Arquitectura en la puesta en marcha de una muestra "que establece un diálogo entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio histórico de Toledo".
- Exposición ‘La matemática de la emoción’ en San Felipe Neri / Imagen: Óscar Huertas
- Exposición ‘La matemática de la emoción’ en San Felipe Neri / Imagen: Óscar Huertas
- Exposición ‘La matemática de la emoción’ en San Felipe Neri / Imagen: Óscar Huertas
- Exposición ‘La matemática de la emoción’ en San Felipe Neri / Imagen: Óscar Huertas
- Exposición ‘La matemática de la emoción’ en San Felipe Neri / Imagen: Óscar Huertas
Este acto coincide además con la celebración de los 15 años de la Escuela de Arquitectura de Toledo, la única de carácter público en Castilla-La Mancha, cuya labor académica y cultural "ha contribuido a reforzar el vínculo de la ciudad con la arquitectura contemporánea".
Ha recordado también la importancia del convenio que se ha renovado con la Universidad regional para la cesión del edificio Toletum, actual sede de la Escuela, "un espacio que se ha revelado como idóneo para el desarrollo de la docencia y de proyectos que conectan directamente con la vida cultural y patrimonial de la ciudad".