Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Mujeres que investigan: "Tener referentes es algo fundamental"

Gloria Rodríguez, Estrella Díaz y Rosario Gandoy hablan de cómo la innovación y la investigación son el futuro y las mujeres parte de él

06/05/2022 Francisca Bravo Miranda

De los once galardones que se entregan en la recuperada convocatoria a los premios de Investigación e Innovación, tres han ido para mujeres: son Rosario Gandoy, Gloria Rodríguez y Estrella Díaz, cuya trayectoria se ha reconocido en las categorías de Ciencias Sociales y Jurídicas, Mujer investigadora y Joven investigadora. Se felicitan mutuamente en la conversación a tres organizada por elDiarioclm.es, cada una desde sus ámbitos, cada una desde sus logros. Pero aunque tienen mucho que celebrar, "porque evidentemente este tipo de premios son un aliciente, también hablan de las dificultades que entraña la carrera académica y más siendo mujer.

"Creo que la región así cobra conciencia de que la investigación es cada vez más relevante. Así mostramos que se están haciendo cosas relevantes, y que hay investigadores aquí también", reflexiona Gadoy, catedrática de Economía Aplicada. "En el caso de Estrella", explica, "se demuestra el potencial investigador, porque ha competido con los mejores investigadores franceses y belgas. Debe saberse que hay compañeras que consiguen entrar en estas convocatorias", resalta. La admiración entre las tres mujeres es "mutua y latente".

"Estos premios efectivamente sirven para que se conozca a investigadoras e investigadores de la región, porque no es un camino fácil el de ser investigador o académico", resalta Díaz. La joven ha sido la primera en llevar un proyecto Marie Curie en la UCLM. "La competencia es brutal. Y es complicado, porque tienes que salir fuera y no siempre es sencillo abandonar la zona de confort, hay distintas incertidumbres a las que hay que enfrentarse. Por eso es imprescindible contar con un grupo de trabajo", recalca. Todo es aprendizaje y maduración. Díaz también es parte de la Academia Joven de España, para contribuir a visibilizar la carrera investigadora. "Tenemos todavía mucho trabajo para acercarla a colegios e institutos".

Que la investigación llegue a las empresas

¿Cómo se entra en el mundo de la investigación? Rosario explica: "Si me hubiesen preguntado si quería investigar, yo hubiera dicho que no. ¿Qué es eso de investigar en la economía?", afirma la docente. Pero defiende que en las ciencias sociales la investigación es finalmente lo que ayudará a diseñar políticas públicas que afectan a toda la sociedad. Gloria Rodríguez, galardonada con el primer Premio Mujer Investigadora, explica que uno de los "grandísimos problemas" es que el sector empresarial no tiene "ninguna" vinculación con la investigación. "Lo ideal sería combinar ambas cosas y que la carrera no sea una puerta cerrada. Y es que no existen garantías de que tras la carrera investigadora se pueda continuar trabajando".

"Tenemos que conseguir que la investigación llegue a las empresas, porque se traduciría en avances importantísimos en el país", asegura Rodríguez. Gandoy incide: "El techo de cristal es muy evidente, pero se están haciendo cosas distintas para favorecer también la presencia femenina", explica. A ello, añade Estrella, que es conocido que la falta de referentes mujeres está documentada. "Es muy importante incrementarlos para que exista esta conciencia y que así también se pueda dar esta vinculación entre empresa y universidad", resalta. "Las empresas tienen que entrar en este mundo, y podemos comenzar por reconocer el doctorado", afirma Rosario. Gloria recalca que hay grandes empresas trabajando en investigación, como Repsol o Airbus, pero fuera de España.

Las referentes son "fundamentales"

Es inevitable hablar del papel de la mujer en la ciencia y en la investigación. Gloria Rodríguez lo tiene claro: "Tener referentes es algo fundamental. Si pensamos en nuestra región, donde tenemos un gran número de núcleos rurales, y de personas alejadas de la ciudad, es muy importante identificar a las niñas con gente cercana. Darles referentes, es decirles que ellas también pueden ser investigadoras". Pero no sólo a ellas, explicaba, sino también a los niños para erradicar las ideas "preconcebidas" que puedan existir. "Es necesario que ellos también vean a mujeres en investigación y en ciencia", afirma.

"Formalmente no existe ningún tipo de discriminación, puedes ganar lo mismo, pero yo recuerdo cuando era jovencita e iba a jornadas de investigación o a congresos nunca había ninguna mujer. Bueno, sí, una. Ahora vemos que esto sigue igual, mira el caso de Nadia Calviño que dijo que nunca más iría a un evento donde fuese la única mujer", recuerda Rosario Gandoy. "Hay una especie de paternalismo, o que no hacen más que mirar en otra dirección porque en cuanto buscas un poco, encuentras mujeres brillantes", afirma.

Estrella resalta la importancia de la lucha contra el síndrome del impostor. "Muchas veces lo sufrimos, porque te sientes inferior o que puedes hacer las cosas mejor y eso afecta a algunas mujeres", reflexiona. "Y por eso, lo importante es que se debe decir que vales. Que puedes conseguir grandes cosas. Y esto va contra nuestra dirección, cuando yo iba al colegio se nos decía que teníamos que ser discretas, se nos enseñaba justamente a no destacar", confirma Gloria. "Y trabajas con hombres y ves que ellos ni sufren ni transmiten el síndrome del impostor", añade.

¿Qué pasa con la conciliación?

Estrella explica que en la Academia Joven están justamente trabajando en un grupo que analiza cómo se puede conciliar la vida profesional con la personal y qué medidas se pueden tomar para continuar con la carrera académica. "Se ha visto que desciende en el caso de las mujeres en los últimos niveles", explica. "Es que la conciliación no son sólo los hijos, también son los mayores y toda la vida que quieras tener fuera del trabajo. Cuando tienes personas a tu cargo, obviamente influye en ello, porque sales menos, no te vas de estancia y tus compañeros sí", resalta Gloria Rodríguez.

"Presentas tu currículum y te dicen, hay huecos. Claro que hay huecos. Es cuando tuve mis hijos", recuerda Rosario Gandoy. "Lo tenemos mucho más difícil, porque las mujeres somos la base en la que se apoyan las familias, y eso nos limita y hace que nuestro currículum se vea afectado", coincide Gloria. Por eso, insiste en que se debe hacer un esfuerzo para buscar a mujeres, para que salgan y que sean tomadas en cuenta para todo, desde una ponencia en una jornada hasta un tribunal de plaza. "La investigación puede ser incluso obsesiva, y eso a veces no siempre calza con la maternidad y los cuidados", reflexiona Charo. "Si esto no se reconoce, nada puede funcionar", concluye. A lo que Gloria añade: "Hemos visto durante la pandemia que los hombres han publicado más y las mujeres menos. Y yo he visto compañeros que han publicado durante su baja de paternidad. ¿Esto cuándo pasa entre nosotras? Nunca", finaliza.

Relacionado:

  • Mujeres reconocidas en el 8M por el Ayuntamiento de Toledo
    La primera toledana árbitra internacional de fútbol sala y la asociación Dama, entre las homenajeadas en los premios 'Toledo con nombre de mujer'
  • Calendario AIETI 03
    Mujeres referentes castellanomanchegas protagonizan un nuevo calendario para promover la igualdad y romper estereotipos
  • photo_2025-03-08_15-55-29
    Diez mujeres toledanas premiadas por su "tesón y compromiso" en el trabajo por la igualdad
  • IMG_0387
    "Machista, escucha, Toledo está en la lucha": la lluvia no frena la protesta feminista en las calles de la capital

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}