Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Mujer migrante, mujer refugiada: ¿Por qué no se refugian las mujeres?

"Desde una perspectiva feminista, la mujer refugiada sufre una doble discriminación, por ser mujer y por ser migrante"

20/06/2020 Equipo de género del Proyecto de Protección Internacional de Cruz Roja Toledo

 

El 20 de junio es el día internacional de la persona refugiada. Según la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, las personas refugiadas son aquellas que se han visto obligadas a huir de su país por sufrir persecución por motivos de “raza”, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas. Según ACNUR, a mediados de junio 2019 había más de 70,8 millones de personas desplazadas a la fuerza en el mundo.

Pero las causas que generan movimientos migratorios forzosos van más allá. También se huye por conflictos de todo tipo, violencia generalizada o por catástrofes naturales. Y además se huye por sufrir violencia de género. Por lo que, se habla de la “protección internacional” como un concepto más amplio que abarca el estatuto de refugiado y otras causas de huida.

Desde una perspectiva feminista, la mujer refugiada sufre una doble discriminación, por ser mujer y por ser migrante. En casi todas las sociedades el ser mujer supone una vulnerabilidad por el mero hecho de existir (trabajos más precarios, doble jornadas laborales, escasa existencia de derechos, acosos, violaciones de guerra, violaciones sistemáticas, compra de tu persona, intercambios, etc.). Si a eso le sumamos el hecho de querer abandonar el país, la inseguridad de la vida de la mujer aumenta exponencialmente.

Cuando hacemos un barrido sobre la protección internacional, siempre pensamos en hombres o en familias. Los hombres son los que ocupan los espacios públicos, los hombres son los que tienen que conservar y garantizar seguridad a sus familias, las mujeres, simplemente, acompañan y están en un segundo plano. En el caso de las reagrupaciones familiares (una vez alcanzada la protección internacional), donde la figura paterna reagrupa a la mujer y a los menores, la documentación es de residencia, manteniéndolas al margen del mercado laboral, prolongando la dependencia del “bread-winner”. Así, las sociedades patriarcales se amparan en falsos discursos de doble moral donde “la cultura” juega un papel muy importante para mantener la división entre lo público y lo privado. También en las sociedades de acogida.

En el caso de tomar la decisión y tener la valentía para dar un paso al frente y abandonar todo lo conocido por el sueño de una vida mejor, muchas veces se convierte en una auténtica pesadilla en el tránsito hacia un nuevo destino. Las mujeres son monedas de cambio, algo que utilizar y tirar cuando dejan de ser útiles, porque muchas veces, esta invisibilidad aumenta la “despensa” del patriarcado a través de redes de prostitución, como cuidadoras o como mujeres en servicios varios.

Como bien se ha mencionado, la persona refugiada es aquella que es perseguida por motivos de “raza”, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas. Sin embargo, la figura de la protección internacional debe dar cabida a todas esas nuevas y viejas situaciones de invisibilidad y vulnerabilidad, debe asegurar que las mujeres forman parte de la mitad de la población y que los derechos de las mujeres, por el simple hecho de serlo, también son Derechos Humanos. Porque la mujer refugiada (mujer migrante) tiene más dificultades a la hora de que sus derechos sean reconocidos como solicitantes de protección internacional, es decir, debe comenzar a entenderse como un motivo más de huida, el propio género.

Tampoco podemos olvidar los nuevos retos y características a las que nos enfrentamos donde la situación de las personas refugiadas, desde luego, no son las mismas que se iniciaron en 1951 con el Convenio de Ginebra, han cambiado y las mujeres, ya no somos una carga que se lleva o se deja cuando tu vida corre peligro, que la vida de las mujeres está mucho más expuesta a sufrir cualquier tipo de peligro, por eso, es necesario que las personas que legislan sobre la protección internacional, reconozcan la política de daños causada a las mujeres.

Dicho esto, el reto actual al que nos enfrentamos la mitad de la población es poder adquirir un alma y una voz lo suficientemente fuerte, como para ser consideradas un ser humano que tenga los mismos derechos que la otra parte de la población mundial. Donde el simple hecho de existir no duela y no sea un peligro. Donde nacer mujer o no ser la mujer adecuada marcada por la sociedad de turno, no signifique que estés condenada a ejercer la invisibilidad hasta que la muerte, ejercida por un patriarcado brutal, decida arrebatarte la vida.

Relacionado:

  • manifestacion 8 m marzo concentracion genero igualdad
    OPINIÓN | La pobreza tiene rostro de mujer: la feminización de la miseria en el siglo XXI
  • IMG-20250227-WA0043
    La Plataforma Feminista de Talavera convoca una manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
  • fotonoticia_20160406090040_1280
    Dos detenidos por estafar con el 'tocomocho' 23.000 euros y una botella de agua a una mujer en el Casco Histórico
  • Foto tren Pantoja
    Trasladan al hospital de Toledo una mujer que viajaba en un tren parado por falta de suministro eléctrico

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico
  • Escala a situación operativa de nivel 1 el incendio forestal declarado en Polán
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}