Movimiento Sumar Castilla-La Mancha considera que la subida de precio de venta y alquiler de viviendas en los últimos años, tanto en la provincia de Toledo como en el conjunto de la región, se debe a la "especulación pura y dura", y no a la oferta y la demanda.
En unas infografías elaboradas con datos recopilados del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del portal inmobiliario Idealista, la formación política recoge la subida del precio de venta y alquiler de viviendas entre 2019 y 2025 en los principales núcleos urbanos de la región.
Según informan desde Movimiento Sumar en un comunicado, los datos muestran que “en casi todos los municipios la población no varía y, sin embargo, el precio de la vivienda sube siempre más del 30%”.
Por eso, a su juicio, ese aumento de precios responde a la “especulación”. “¿Cómo se explica si no que la población de Cuenca caiga un 3% y que el precio de venta suba más de un 30% y el alquiler un 40?”, señala José Luis Resuela, responsable del informe.
Negocio “redondo” para los rentistas
Una comparación “ilustrativa” a juicio de Movimiento Sumar es Talavera e Illescas. Según sus datos, en la primera ciudad, el número de habitantes no ha variado, mientras que en la segunda ha crecido un 11%. “Sin embargo, el precio del alquiler en Talavera se ha incrementado más de un 60% y en Illescas un 50%”.
- Variación del precio de la vivienda en Illescas / Infografía: Movimiento SUMAR Castilla-La Mancha
- Variación del precio de la vivienda en Talavera / Infografía: Movimiento SUMAR Castilla-La Mancha
- Variación del precio de la vivienda en Seseña / Infografía: Movimiento SUMAR Castilla-La Mancha
Desde la formación apuntan a un dato aún más preocupante para ellos: el hecho de que el alquiler suba a mayor ritmo que el precio de venta. “Aquellos que compran viviendas, en muchos casos con liquidez, se ven menos perjudicados que las personas a las que se lo alquilan. Es un negocio redondo para los rentistas”, afirma Resuela.
Los datos proporcionados señalan que este patrón se repetiría en todos los núcleos de población analizados, en algunos de manera muy marcada. En Ciudad Real el precio de alquiler aumenta un 38%, mientras que el de venta apenas un 11%. Lo mismo ocurre en Toledo (+43% frente a un +18%), en Guadalajara (+52% frente a un +23%) o en Illescas (+50% frente a un 25%). Esta diferencia en la subida del alquiler frente a la venta estaría duplicando la rentabilidad de comprar una vivienda para alquilarla.
"Pocas esperanzas" en el plan de vivienda
Resuela afirma que lo que se está garantizando desde el Gobierno de García-Page es la vivienda “como bien de mercado, y no como derecho”, que es lo que aparece en la Constitución Española. El dirigente de la formación magenta tiene pocas esperanzas en el plan de vivienda que anunció el presidente de la Junta en el Debate del Estado de la Región.
“Lo han dicho claramente. Van a volver a usar dinero público para construir viviendas sociales que privatizarán con el paso del tiempo y volveremos a empezar. El problema de la vivienda requiere gente dispuesta a coger el toro por los cuernos, y esa solución no va a venir del PSOE, del PP y mucho menos de Vox. Hace falta poner orden, pero de verdad, pararles los pies a los que piensan que tienen derecho a hacer cualquier cosa sin consecuencias”.
Desde Movimiento Sumar Castilla-La Mancha reivindican sus propuestas en materia de vivienda: “Lo que no puede ser es construir con dinero público y luego regalar las viviendas para que hagan su negocio. La vivienda pública debe ser pública para siempre”, concluye Resuela.














