La Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) lanza el curso-taller ‘Masculinidades no violentas y corresponsables’. David Kaplún, antropólogo especializado en masculinidades, impartirá esta formación en las cinco provincias de la región y asegura que el objetivo principal es promover un espacio de formación y reflexión sobre lo que implica “ser hombre” en la sociedad española.
La intención es identificar los modelos que actualmente reproduce la población masculina y saber qué impactos tiene esta cultura en los propios hombres, en sus relaciones, su capacidad de crear vínculos en familia y en la sociedad en su conjunto. “Todo esto con la intención de impulsar el Derecho a una Vida Libre de Violencia y, en el caso de identificar modelos tóxicos, ofrecer propuestas prácticas tanto para poder identificar estos modelos, como para transformarlos”, apunta Kaplún.
A través de esta actividad, en la que participarán 125 hombres adultos de Castilla-La Mancha, AIETI busca visibilizar e identificar las causas que originan las violencias machistas, así como generar implicación en su prevención. Para su puesta en marcha, se ha diseñado una formación de ocho horas que se han dividido en dos sesiones.
Un folleto para acercar la información
Con el objetivo de llegar a un mayor número de personas difundiendo la información sobre las masculinidades corresponsables, se ha elaborado un folleto en el que se recoge la información sobre cómo asumir de forma activa y consciente la responsabilidad compartida en los cuidados, la vida doméstica, la crianza, las emociones, la convivencia y la lucha por la igualdad.
Será distribuido por las cinco provincias de Castilla-La Mancha en espacios públicos como bibliotecas, universidades, institutos o centros culturales, entre otros.