
Concentración por las intoxicaciones de los trabajadores de los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo / Fotografía cedida
Delegados y delegadas de prevención del Área Sanitaria de Toledo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) han vuelto a concentrarse ante las puertas del Hospital Universitario de Toledo para denunciar “la grave situación” que los trabajadores del Laboratorio de Anatomía Patológica y el resto de laboratorios del centro sufren desde hace casi un año.
Aseguran que se está “poniendo su salud en juego cada día que acuden al centro de trabajo”, casi un año después de que se estén registrando “bajas laborales” de trabajadores que “enferman”, sin que se conozcan las causas y sin “las medidas oportunas” en su opinión. Mientras, este lunes explicaban que “se obliga al personal a ponerse un tipo de mascarilla indicada para los trabajadores/as que están en contacto con amianto”.
Los delegados de los trabajadores, según UGT, han pedido a la gerencia que “certifique por escrito que el ambiente donde estamos trabajando es seguro para la salud de los trabajadores”, pero no han obtenido respuesta.

Testimonios de los trabajadores de los laboratorios
Patricia Ramos, trabajadora de los laboratorios ha trasladado que “se siguen produciendo intoxicaciones diarias”, y que “se obliga al personal a ponerse un tipo de mascarilla indicada para los trabajadores que están en contacto con amianto”. Mascarillas, dice, muy pesadas e “insufribles” para llevarlas durante toda la jornada laboral.
La trabajadora expone que “el viernes pasado tuvimos más 30 partes de intoxicación y alguna compañera tuvo que acudir a urgencias y a la mutua. Pero a pesar de todos estos casos, seguimos sin obtener ningún tipo de respuesta”.
“No entendemos cómo si la gerencia del hospital dice que en los laboratorios no pasa nada, ¿por qué tenemos que trabajar con esas mascarillas?”, se pregunta.
Ramos se muestra tajante y señala que “si realmente no pasa nada, queremos que nos lo certifiquen por escrito, y si no nos lo certifican que hagan algo para solucionarlo”.

Concentración por las intoxicaciones de los trabajadores de los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo / Fotografía cedida
En la misma línea ha hablado Inés Pedreño, delegada de prevención quien ha advertido que las movilizaciones continuarán hasta que no se dé una solución definitiva a estos trabajadores y trabajadoras. Y ha destacado no solo los problemas físicos que está situación está provocando, sino también la carga mental.
“Nuestros compañeros y compañeras enferman y no dan más de sí, es inhumano trabajar siete horas con estas mascarillas, no hay quien lo aguante. Los trabajadores y trabajadoras de los laboratorios están sufriendo un maltrato físico y mental. Por eso, pedimos el cierre de las instalaciones para su revisión completa y reparación de las deficiencias que pudieran encontrarse”, explica Pedreño.
Además, finaliza señalando que mientras la situación persista, “seguiremos saliendo a la calle y seguiremos denunciando ante la Inspección de Trabajo”.
La Consejería de Sanidad sigue sin ver indicios
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha manifestado que su departamento sigue sin tener constancia de intoxicaciones en los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo tras las mediciones “objetivas” que se están realizando.
Asegura que, la Consejería de Sanidad cuenta con “tres empresas diferentes midiendo lo que ocurre en el laboratorio y sigue sin haber ningún dato objetivo que manifieste niveles de intoxicación”. Aunque dice entender las protestas de las plantillas, insiste en que su departamento sigue “sin conocer intoxicaciones a través de salud laboral y también de las mediciones”.
El servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está realizando mediciones “en el momento de mayor incidencia de síntomas”, tal como estableció la Inspección de Trabajo, ha insistido.
Tal y como informa Sanidad, el Hospital Universitario de Toledo ha registrado hasta el momento más de 850 horas de mediciones en el área de los laboratorios, y en los resultados que arrojan se obtienen valores de exposición por debajo de los valores límite ambientales establecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo.









