![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2018/12/WhatsApp-Image-2018-12-07-at-13.35.48.jpg)
Acto de la campaña de Cáritas en la plaza de Zocodover
Cáritas Diocesana de Toledo ayudó a 34.463 personas en 2018, un 6 por ciento más respecto al año anterior. La organización destinó destinó más de 3,7 millones de euros con la finalidad de dar respuesta a problemas sociales como la violencia, el paro, la falta de vivienda, la drogodependencia, el aborto o la inmigración.
Así se desprende de la Memoria Económica correspondiente al ejercicio 2018 que ha sido presentada este jueves en rueda de prensa por el vicario general de la Archidiócesis toledana, César García Magán, el director de Cáritas Diocesana de Toledo, Antonio Espíldora García, y el administrador, Vicente Yustres.
En concreto, Cáritas atendió directamente a 15.333 personas, un 37,6% más que en 2017, si bien la acción social de la entidad repercutió en 34.463 personas durante el pasado año.
De las iniciativas sociales, se han beneficiado 1.795 personas sin hogar y 982 desempleados. Además, el área de Animación al Territorio registró 24.685 beneficiarios, el de Inclusión (Cáritas Integra y Virgen de Coromoto) alcanzó los 1.750 y el de Economía Social (Economato Beato Cardenal Sancha) sumó 3.900. Igualmente, del área de Familia, con proyectos como Máter o Rompe tu Silencio, apoyó a 1.224 personas, mientras que en el centro Hogar 2000 asistió a 34 personas.
Los ingresos de Cáritas Diocesana de Toledo ascendieron a 4 millones de euros, de los cuales 2,2 millones proceden de subvenciones y 846.564 euros de donativos y colectas. En este capítulo, las fuentes de financiación privadas representaron el 53,96%, mientras que la ayuda pública representó un 46,04%.
![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2018/12/WhatsApp-Image-2018-12-06-at-21.56.40.jpeg)
Alfredo y Nidia en el centro de Cáritas en Toledo / toledodiario.es
Mientras tanto, los gastos fueron de 3,71 millones de euros, de los que 2,4 millones se destinaron a la gestión de proyectos y más de medio millón a ayudas directas.
El programa con mayor inversión es el de Acogida y Asistencia con 1,23 millones de euros, seguido del de VIH-SIDA (Hogar 2000) con 761.693 euros y el de Personas sin Hogar con 443.893 euros. Integrada por 142 Cáritas parroquiales y una interparroquial, Cáritas Diocesana de Toledo cuenta con 1.775 voluntarios y una plantilla de 90 trabajadores. En la actualidad está desarrollando 51 programas.
"Las soluciones mágicas no existen"
Preguntado por la propuesta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de implementar una renta mínima estatal, Antonio Espíldora ha considerado que las "soluciones mágicas no existen".
"Si tú te limitas a dar un importe económico a una persona y no la implicas en su proceso de promoción personal y simplemente una persona por el simple hecho de nacer tiene derecho a 400 euros se convierte en un absurdo y en una desmotivación para el que, a lo mejor, trabajando con mucho esfuerzo en empleos precarios gana esos mismos 400 euros", ha indicado el director de Cáritas Diocesana de Toledo.