Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

'Más cine, por favor', la historia del séptimo arte en detalle en Castilla-La Mancha

Se trata de un exposición virtual puesta en marcha por la Consejería de Cultura para conocer en profundidad cómo ha evolucionado la historia del cine

03/11/2019 Francisca Bravo Miranda

FOTO: AHP Toledo

Desde el mismo salón de cualquier casa se puede conocer la historia del cine en Castilla-La Mancha, gracias a la completa exposición virtual 'Más cine, por favor', impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Se trata de una recopilación de fotografías y documentos históricos, que cuentan la evolución del séptimo arte en la región a través de los rodajes, los cines, las sanciones o incluso la vestimenta que se utilizó en otras épocas para ir al cine. Las fotografías han sido recopilada de los distintos archivos históricos provinciales y también de otros fondos como el de Legados de la Tierra.

María Ángeles García, técnica de Archivos del servicio de archivos y museos de la Consejería fue la encargada de "comisariar" la muestra, que nos lleva a los inicios del cine se remontan hasta los finales del siglo XIX, en las décadas que llegó a Espàña y también a Castilla-La Mancha. En esta época es desde cuando se tiene registro de la primera exhibición cinematográfica en Toledo, en el Teatro de Rojas, donde hoy todavía se mantiene un cineclub. Las primeras proyecciones llegaban al medio rural, gracias a exhibidores ambulantes, y las localidades contaban con una red de salas ya en los años 30'.

"En los archivos históricos provinciales pudimos encontrar fondos desde fotografías hasta documentos administrativos, relacionados con la gestión de los espectáculos entonces", explica la profesional. Junto a estos documentos se pueden observar carteles cinematográficos desde los años 30' hasta los años 80', algo que quisieron "sacar a la luz". En la exhibición también se pueden ver las sanciones de esa época, como la que recibieron vecinos de Totanés, o entradas de los años 60', como la de los Cine Xúcar.

Rodaje de 'Amanece que no es poco' FOTO: Fondo los Legados de la Tierra

Fondos privados como Legados de la Tierra también aportaron material para la exposición, con fotografías como la de Katherine Hepburn en el rodaje de la película 'Los Troyanos' en la localidad de Sigüenza, Guadalajara. "La Junta llevó a cabo un programa durante muchos años de recuperación del patrimonio fotográfico, gracias al cual podemos acceder a muchas fotografías relacionadas con el cine, rodajes, actores y actrices famosos", explica la técnica. Sofía Loren, Carry Grant o Juan Carlos Bardem.

Pero no sólo es trata de retratar a quienes pasaron por la región, sino también recuperar el legado de cines que ya no existen. "Muchos han pasado a la historia, y los cines se han visto reducidos a los centros comerciales o a los propios domicilios de las personas", explica García. De este modo, se puede mostrar la "atmósfera" que se creaba alrededor de estos centros culturales que marcaron la infancia y la juventud de muchas personas, para que así quienes no han podido conocerlos, sí puedan hacerlo. De este modo, también se pueden ver fotografías de cómo las personas iban vestidas al gran evento.

La exposición también quiere mostrar otros documentos representantivos de una época, como los de la censura de la etapa franquista. Así se puede ver en una circular remitida por la Diección General de Espectáculos del Ministerio de Información y turismo en Ciudad Real, en 1973, donde se señala que se deben suprimir, por ejemplo, "todos los planos de desnudo femenino" de la película 'Los siete pecados capitalistas'. O, en el caso de la película 'Piérdelo con gracia', se señala las frases que se deben suprimir o los planos con besos "de arriba a abajo".

Presentación de 'Volver' en el auditorio de Puertollano FOTO: Archivo de Castilla-La Mancha

"Queríamos mostrar esta información que se conserva en los arrchivos y que reflejan distintos momentos históricos", explica la técnica. Desde la primera película proyectada en Toledo, a finales del siglo XIX, hasta ahora se han vivido numerosos cambios y la sociedad ha vivido también el cine de distintas maneras. "Hoy parece que está todo más avanzado, es cierto, la gente puede ver películas cuando quiera. Pero en los años 40' o 50', hasta los municipios más pequeños podían disfrutar de ellas gracias a los cinematógrafos ambulantes que tenían una gran acogida, era una gran fiesta", explica María Ángeles.

Relacionado:

  • 5967418177015106012
    Las imágenes que resumen cuatro décadas de EFE como "testigo" de la historia de Castilla-La Mancha
  • mancha (1)
    Consuegra y Guadamur, 'A la luz del cine': la "mayor proyección al aire libre de Castilla-La Mancha"
  • Villacañas_-_Cine_Princesa
    El Cine Princesa celebra medio siglo como 'El Hollywood de la Mancha': "Es un símbolo cultural de Villacañas"
  • OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
    OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • 'Otras formas de ser hombre', la campaña de AIETI para construir relaciones más igualitarias y libres de violencia
  • Bolt denuncia la inmovilización ilegal de sus vehículos VTC en Toledo
  • Catas gastronómicas en ocho espacios monumentales en 'DegusTO 2025. Especial Otoño', el plan del sábado en Toledo
  • IU-Podemos Toledo rechaza la modificación presupuestaria del contrato de recogida de basura y limpieza por "falta" de mejoras laborales
  • Un joven es detenido en Toledo por crear y difundir, presuntamente, imágenes sexuales creadas con IA a 26 mujeres

Además

'Otras formas de ser hombre', la campaña de AIETI para construir relaciones más igualitarias y libres de violencia

Bolt denuncia la inmovilización ilegal de sus vehículos VTC en Toledo

Catas gastronómicas en ocho espacios monumentales en 'DegusTO 2025. Especial Otoño', el plan del sábado en Toledo

IU-Podemos Toledo rechaza la modificación presupuestaria del contrato de recogida de basura y limpieza por "falta" de mejoras laborales

PSOE Toledo asegura enterarse por la prensa de la evaluación de los EDIL: “Qué estará ocultando el alcalde para ser tan poco transparente”

Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas, pone en marcha una auditoría de lista de espera de casos “escandalosos” en la Sanidad

'Aquiles', el espectáculo de calle que se celebrará en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia

PSOE Toledo pide a Velázquez que haga público el proyecto y las modificaciones de las obras de Duque de Lerma

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}