
La alcaldesa de La Guardia, Marta Maroto (PP), y el teniente de Alcaldía, Víctor Hernández, (exconcejal de Podemos) / Fotografía: Eusebio García del Castillo - EP
El pequeño municipio toledano de La Guardia, de apenas 3 mil habitantes, se convertía en noticia tras las elecciones municipales del 28 de mayo cuando el Partido Popular lograba hacerse con la Alcaldía gracias a tres tránsfugas de Podemos que unían sus votos para desbancar de la Alcaldía al PSOE, que había gobernado durante los últimos 28 años.
Así, la candidata del PP, Marta Maroto, que en 2021 lucía una camiseta con el lema de Ayuso 'comunismo o libertad', cuando era presidenta de Nuevas Generaciones del PP castellanomanchego, no dudaba en pactar con ex de Podemos para hacerse con el Gobierno local.
El acuerdo convirtió a Maroto en la primera mujer alcaldesa de La Guardia. Ahora, dos meses después de la constitución del Ayuntamiento en la que logró el bastón de mando, la Diputación de Toledo la ha contratado como administrativa de la Presidencia. Dependerá directamente de su compañera de partido, Conchi Cedillo, que preside la Institución provincial gracias a un pacto con Vox y a pesar de que el PSOE fue el partido más votado en la provincia de Toledo.

Esta semana el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Toledo publicaba el nombramiento de Marta Maroto detallando que ejercerá su trabajo como administrativa en “régimen de jornada completa y con plena disponibilidad”. Es decir, cobrará de la Diputación. No se especifica cuál será su sueldo pero sí que será equivalente a un puesto funcionarial C1 de nivel 20.
Sin embargo, como alcaldesa no recibirá salario alguno. Al menos es lo que explica Víctor Hernández, exconcejal de Podemos y actual teniente de alcalde. Él será el único cargo del Ayuntamiento de La Guardia que sí cobrará al ser el único liberado, explica en declaraciones a Toledodiario.es.
La Corporación municipal cuenta con un total de 11 ediles: 4 del PP, 4 del PSOE y 3 de La Guardia Primero. Así se llama ahora el grupo municipal formado por los exconcejales de Podemos, según asegura el propio Hernández.
El pacto con el PP supuso la expulsión de los tres concejales de la formación morada. Fue comunicada el 16 de junio al Ayuntamiento de La Guardia- un día antes de constituirse el Ayuntamiento-, incluyendo un requerimiento que solicitaba la aplicación del Pacto Antitransfuguismo. Nunca se produjo. Ahora los ex de Podemos gobiernan con los 'populares'.
La suya es "una liberación parcial, no dedicación exclusiva”, puntualiza el propio Víctor Hernández, aunque de momento también se desconoce cuál será su sueldo.
Y es que, más de dos meses después de la constitución del Ayuntamiento, el nuevo Gobierno local no ha hecho público ningún detalle sobre el reparto de las funciones de Gobierno. Según Hernández, el retraso se debe a un cambio de secretario en el Consistorio y eso, sostiene, ha impedido que los acuerdos se hayan publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, donde sí constan otras dos publicaciones relacionadas con el municipio.
De la misma forma, señala los cambios en el Consistorio han impedido modificar la página web. Este martes, todavía constaba como alcalde el socialista Francisco Javier Pasamontes, junto a los cargos de la anterior legislatura en la página web del Ayuntamiento.
Web del Ayuntamiento de La Guardia a 22 de agosto
El exconcejal de Podemos explica que ya se han celebrado dos plenos en los que, entre otras cuestiones, se ha aprobado celebrar las sesiones plenarias cada dos meses. Además, la cuantía por asistencia para los ediles pasará de 100 a 70 euros.
“Las dietas también se han modificado a la baja como anunció la alcaldesa”, explica el ya teniente de alcalde, quien prefiere no dar más detalles acerca del importe de estos gastos ni de su propio sueldo.
“No puedo desglosar ninguna medida pero nuestro programa electoral contempla una bajada de la asignación de los que somos concejales”, afirmaba.
“Reducir el gasto en sueldos y dietas de los miembros de la Corporación”, era uno de los principales compromisos del acuerdo de gobierno entre el PP y el nuevo Grupo Municipal, según avanzó Marta Maroto en su investidura como alcaldesa.
Sin embargo, dos meses después de estas palabras, el actual Equipo de Gobierno no ha dado a conocer los detalles de ese acuerdo ni el reparto de concejalías, tras hacerse con el Gobierno local.