Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Manuel Sánchez de la Torre, nuevo director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha

En poco más de año y medio de existencia, el Idiscam ha conseguido adscribir 89 grupos de investigación y 10 plataformas de apoyo tanto del Sescam como de la UCLM y la UAH

18/03/2024 Toledodiario

Manuel Sánchez de la Torre en primer plano / Foto: JCCM

El director gerente del Sescam, Alberto Jara, ha presidido este lunes, en el Hospital Nacional de Parapléjicos, el acto de presentación del nuevo director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam), el biólogo Manuel Sánchez de la Torre que toma el relevo del doctor Vicenç Martínez tras su jubilación.

Jara se ha mostrado convencido que, bajo el liderazgo de Sánchez de la Torre, Idiscam alcanzará nuevos niveles de excelencia y contribuirá de manera significativa al avance del conocimiento científico en Castilla-La Mancha, tras los notables progresos en áreas clave de la investigación logrados desde su creación, habiendo consolidado su posición como referente en la región, según ha informado la Junta por nota de prensa.

A este respecto, ha recordado que en poco más de año y medio de existencia, Idiscam ha conseguido adscribir 89 grupos de investigación y 10 plataformas de apoyo tanto del Sescam como de las Universidades de Castilla-La Mancha (UCLM) y Alcalá de Henares (UAH), lo que equivale a casi 900 profesionales inscritos.

El 90 por ciento son de investigación básica y asistencial y el 10 por ciento restante de otras disciplinas no sanitarias. Entre ellos destacan grupos de investigación en Inteligencia Artificial, en bio-materiales, en ingeniería Biomédica, Biotecnología, tecnología mecánica y eléctrica.

Jara ha asegurado que la creación de Idiscam ha supuesto un impulso definitivo gracias a la asociación de los grupos de investigación para la utilización conjunta de infraestructuras científicas y el desarrollo de proyectos de investigación.

"Ese es el principio sobre el que se puso en marcha el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha: aunar esfuerzos de todos los investigadores en un solo instituto; aprovechar las sinergias de los propios investigadores; potenciar el contenido de los trabajos y ser polo de atracción para investigadores nacionales y extranjeros", ha señalado.

El director gerente del Sescam ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la investigación, ya que constituye un instrumento clave para incrementar el bienestar social y mejorar la calidad y expectativas de vida de los ciudadanos.

"La innovación y la investigación, ha dicho, siempre han sido objetivos estratégicos clave dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 25 y por eso uno de los nueve planes específicos en los que se estructura es precisamente el Plan de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud".

En este Plan está definido el marco de coordinación y gobernanza de la investigación e innovación en Ciencias de la Salud, los principales objetivos de actuación, reforzando las estructuras, el personal y la financiación dedicados a esta materia, así como la organización de procesos para promover la actividad investigadora, aumentar el impacto de la investigación e incentivar la innovación sanitaria en nuestras organizaciones.

"Entre todos hemos asumido el reto de aunar los esfuerzos de investigación en el ámbito biomédico y sanitario de nuestra región y compartimos las ganas de motivar a nuestros estudiantes y a nuestros profesionales para que generen conocimiento destinado a mejorar la prevención de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento y a promover la salud de la ciudadanía", ha concluido.

Captación y retención del talento

Por su parte, Sánchez de la Torre ha agradecido la confianza depositada en él por el Gobierno de Castilla-La Mancha para dirigir Idiscam, un "elemento de agregador y vertebrador de la investigación biomédica de Castilla-La Mancha, concebido como espacio de investigación multidisciplinar y constituido como asociación de grupos de investigación".

Entre sus objetivos al frente del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha ha destacado seguir avanzando para hacer de esta institución en un centro de apoyo y acompañamiento a los investigadores, además de convertirse en interlocutor nacional e internacional en competencias de investigación y desarrollar un ecosistema competitivo para la captación de recursos económicos y humanos para la investigación.

"Vamos a fomentar la colaboración y desarrollo de la investigación biomédica, especialmente en el entorno sanitario, además de promocionar el reconocimiento de la labor investigadora en los profesionales clínicoasistenciales", ha señalado Sánchez de la Torre, quien ha destacado como aspecto relevante fomentar los puentes de cooperación con las Universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá.

Finalmente, ha adelantado su compromiso y esfuerzo para conseguir que Idiscam pase a formar parte de los institutos de investigación sanitaria acreditados por el Instituto de Salud Carlos III. Según ha indicado, "la actividad de IDISCAM debe desarrollarse siguiendo los principios de actuación de excelencia que marca el ISCIII para que la consecuencia de un correcto plan de trabajo sea la acreditación de la institución".

Sobre Manuel Sánchez

Manuel Sánchez se une a Idiscam tras desempleñar labores de dirección en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida, centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III.

Es licenciado en Biología por la Universidad de Jaén, investigador y profesor Ramón y Cajal de la Universidad de Castilla-La Mancha, con certificación I3 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Investigador principal responsable del Grupo de Medicina de Precisión Enfermedades Crónicas, autor de más de 160 publicaciones originales (H-Index 32), ha dirigido 9 tesis doctorales y acumula más de 1.600 horas de docencia universitaria.

Coordinador Nacional de investigación en Sueño del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) y de la Sociedad Española de Neumología (Separ). Actualmente es el Director del Comité Científico de Separ, y Group Chair in Basic and Traslational Research de la European Respiratory Society.

En el año 2023 ha recibido la designación de Fellow por parte de la American Thoracic Society distintivo de honor que otorga reconocimiento a los profesionales por sus contribuciones a la sociedad de labores de investigación en los campos de medicina respiratoria, cuidados críticos y medicina del sueño.

Relacionado:

  • IMG_0683
    Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales
  • photo_5803058815208375465_x
    Estiman que este miércoles se recupere la actividad sanitaria en Castilla-La Mancha: fallan aplicaciones, radiología y TAC
  • El nuevo secretario general de CCOO en C-LM, Javier Ortega, junto con el secretario general saliente, Paco de la Rosa. CCOO
    Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%
  • fotonoticia_20250718150206_1920
    Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Toledo rinde homenaje a los niños asesinados en Gaza: "Soy testigo de un infierno que el mundo ha decidido ignorar"
  • Velázquez ofrece colaboración para que el Santa Fe sea "referente" en el arte contemporáneo tras la salida de Polo
  • La Asociación Museo de Santa Cruz 'Vivo' tilda de "derroche" la inversión realizada en la colección de Roberto Polo
  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}