
Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera de la Reina, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha / Imagen: David Esteban González
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado un nuevo hito en su estrategia de transformación digital con la inauguración oficial de un nuevo centro tecnológico promovido por la empresa Madrija en Talavera de la Reina. Una apuesta decidida del presidente Emiliano García-Page para favorecer el crecimiento económico de la región, que está situándola como protagonista activo del mapa tecnológico español.
Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto institucional de inauguración de la nueva sede de la empresa en la localidad toledana de Talavera de la Reina, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page. Unas instalaciones de 300 metros cuadrados que simbolizan el salto cualitativo de la Comunidad Autónoma en materia de digitalización.
Ruiz Molina ha explicado que las instalaciones que hoy se inauguran responden a la necesidad de ampliar espacios en Talavera de la Reina, tras su incorporación, hace apenas un mes, de la mano de Fujifilm, al nuevo centro de conocimiento de Salud Digital del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), para desarrollar "soluciones innovadoras" que mejoren la calidad de la atención sanitaria, uno de los sectores clave de su actividad, ha informado la Junta en nota de prensa.
Durante su alocución, el consejero ha destacado que Madrija, en estos diez años, coincidiendo con los que el presidente García-Page lleva en el Gobierno, ha evolucionado tecnológicamente a la par que lo está haciendo la región. "Entre todos estamos consiguiendo que la tecnología sea un factor fundamental, una política tractora en el desarrollo económico de la región e, incluso, también pensando en la cohesión social, si hablamos de servicios públicos fundamentales, como es el de la Sanidad".
En esta misma línea, el consejero ha querido poner de manifiesto "la complicidad que existe entre la empresa Madrija y los objetivos que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha nos hemos marcado en materia tecnológica", al trabajar en muchos de los ámbitos que son "estratégicos".
Así, ha puesto como ejemplo el sector sanitario, con la Plataforma Enigma para el desarrollo de productos sanitarios, "ya implantada en multitud de hospitales nacionales e internacionales"; o el Proyecto YKONOS, de imagen médica digital, proyecto aplicado al Servicio de Salud Digital de la región. También en turismo, con SENDA CLM, o en materia de Educación, con 'Educamos CLM'.
El consejero también ha resaltado que esta empresa, que ya cuenta con siete sedes en España y una en Zúrich, refleja el modelo de empresa que el Ejecutivo autonómico quiere promover: tecnológica, innovadora y comprometida con el talento local, el 85 por ciento de su plantilla se ha formado en Castilla-La Mancha y, con un firme compromiso con la igualdad de género, el 45 por ciento del personal técnico son mujeres, un porcentaje muy por encima de la media del sector. En materia de recursos humanos, Ruiz Molina ha señalado que la empresa está alineada con nuestra política de captación y retención de talento.
Ocho centros tecnológicos
En este mismo contexto, Ruiz Molina ha indicado que, con esta nueva sede, "ya son ocho centros tecnológicos los que se han abierto en la Ciudad de la Cerámica en los últimos cinco años", con el ánimo, como ha dicho, de "desarrollar sus productos y colaborar con el Gobierno regional en buscar soluciones más importantes".
Se trata, por tanto, y según ha señalado el consejero, de iniciativas reales que generan oportunidades tecnológicas, crean empleo cualificado y de calidad y facilitan la retención del talento digital. Unos datos que evidencian el crecimiento del ecosistema tecnológico impulsado desde la puesta en marcha del CRID en 2020, fruto de la colaboración público-privada, para sacar el mayor potencial digital que atesora la Comunidad Autónoma.
Para lo cual, tal como ha explicado Ruiz Molina, desde el CRID se impulsa la transferencia de conocimiento, se mejora la capacidad innovadora del tejido empresarial de la región y se desarrollan soluciones que ayudan a cumplir con los objetivos marcados por el Gobierno regional en la estrategia digital. Siendo, por tanto, un centro de referencia a nivel nacional, con 17 multinacionales que trabajan en las instalaciones, en colaboración con empresas regionales.
Estrategia digital
Durante su intervención, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha subrayado que esta apuesta por la digitalización se enmarca en una estrategia digital global, en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene tres grandes objetivos: modernizar la Administración regional, crear las condiciones de confianza y seguridad en el uso de los medios tecnológicos entre la ciudadanía y las empresas, promoviendo a su vez su capacitación digital; así como facilitar entornos tecnológicos que promuevan la innovación en las empresas y la generación de empleo cualificado y retención de talento.
Unos objetivos que, según ha señalado el consejero, van a permitir aprovechar al máximo las oportunidades que conllevan estos avances para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y favorecer la prosperidad económica en la región.
Ruiz Molina ha concluido indicando que hoy se visibiliza, con esta nueva sede, la apuesta decidida del presidente Emiliano García-Page por la transformación digital como una gran oportunidad para favorecer el crecimiento económico de la región, que está situando a Castilla-La Mancha como protagonista activo del mapa tecnológico español.
De su lado, García-Page se ha mostrado fiel defensor de las nuevas tecnologías cuando se ponen al servicio de la mejora de la salud o de la implementación de la educación, e, incluso, tal y como ha relatado, para la prevención de incendios.
A este respecto ha hecho alusión al sistema de detección de rayos con el que cuenta Castilla-La Mancha, que ayuda en muchas ocasiones a prevenir conatos de incendios. "Hoy mismo, el 80 por ciento de la región está en alerta roja, de manera que no solo hay que tener enorme prudencia, sino también confianza en los servicios de prevención", ha añadido.
Continuando con la apuesta que ha hecho Castilla-La Mancha por las nuevas tecnologías y por el uso correcto de las mismas, ha presumido de que esta región ha logrado avanzar por primera vez en la herramienta de la Unión Europea que mide los sistemas de innovación y desarrollo tecnológico.
Castilla-La Mancha ha pasado del grupo de "innovadores emergentes" al de "innovadores moderados". Esta evolución destaca el progreso de la región en áreas clave como inversión en I+D, en colaboración empresarial y desarrollo tecnológico.
El acto también ha contado con la presencia del director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el CEO de Madrija Soluciones, Ismael Moreno; del delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; de los directores generales de Infraestructura de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, de Digitalización e Inteligencia Artificial y Salud Digital, Lola Higuera, Juan Pedro de Ruz y Cayetano Fuentes, respectivamente; la directora financiera de Madrija, María Gigante; así como representantes de la Cámara de Comercio, empresas tecnológicas y empleados.