Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

'Made in' Talavera y San Pablo de los Montes: un millón de mascarillas sanitarias ante el coronavirus

Seis toneladas de material llegaron de Asturias hasta la provincia de Toledo para paliar la falta de mascarillas en los centros sanitarios

21/03/2020 Francisca Bravo Miranda

Mascarillas a la venta en una farmacia en Madrid (España) a 2 de marzo de 2020. - Jesús Hellín - Europa Press

Un millón de mascarillas sanitarias. Es lo que calculan que podrán fabricar entre las localidades de Talavera de la Reina y San Pablo de los Montes tras recibir más de seis toneladas de material desde Asturias este pasado lunes. Pretenden fabricar entre 20.000 y 30.000 al día, con menos de 30 trabajadores entre ambas sedes. Lo mismo ocurre en una empresa de Madrigueras, en Albacete, Capitán Denim.

Pablo García, del Centro Tecnológico de Confección de Talavera de la Reina, explica que su labor ha sido recibir la mercancía, abrir las bobinas, de entre 300 y 400 kilos cada una, examinarlas y extenderlas para proceder al corte. Luego se realiza el patrón, se corta, se empalan y se envían a San Pablo de los Montes, a Almacenes Castellanos, donde se termina de confeccionar el producto con la maquinaria disponible.

El camión con seis toneladas y media de material llegó desde Asturias a las 21:30 de la noche del pasado lunes 16 de marzo. Desde entonces, no paran de fabricar mascarillas, entre 20.000 y 30.000 al día, aunque sea la primera vez que desde el Centro Tecnológico de Talavera se enfrentan a la confección de mascarillas. "El sábado por la noche, [14 de marzo], recibimos una llamada de la consejería de Economía, Empresas y Empleo, para preguntarnos si podíamos realizar el corte. Les dije que sí, que claro, que evidentemente cómo no íbamos a hacerlo. Entonces nos pusimos en contacto con el secretario del Ministerio de Industria", relata García.

"

Los pasos para la confección son: primero se hace el patrón de la mascarilla, que luego se plasma en el papel para pasarlo por el plotter. Luego se extiende el tejido, compuesto en un 52% por celulosa y en un 48% por polyester. Luego se etiquetan, se embalan y se envían a San Pablo, donde son esterilizadas y luego enviadas al Ministerio de Sanidad. "No es para nadie en concreto, va directamente al Ministerio, que son los que deciden dónde ha de ir". En el Centro trabajan seis personas, en dos turnos. "Si fuera necesario se hacen tres, pero en principio vamos bien", recalca.

En San Pablo de los Montes, explica Fernando Izquierdo de Almacenes Castellano, se confeccionan y empaquetan las mascarillas. Son personas que van cosiendo a máquina los pliegues propios de las mascarillas quirúrgicas y poniendo también las gomas. Hasta el miércoles, había 8 personas, pero no se descarta que llegue a las 24 personas, las encargadas de superar las 20.000 mascarillas diarias. El taller ya ha sido desinfectado y han enviado ya muestras para su análisis clínico. "Las mascarillas van envasadas al vacío y se entregan directamente al ministerio", afirma.

Capitán Denim en Albacete

Ante la falta de material sanitario en los hospitales provocada por el Covid-19, en Capitán Denim, una marca de vaqueros con fábrica propia en Madrigueras, Albacete, han querido aportar su granito de arena confeccionando un prototipo de mascarilla para reducir la carga vírica de los sanitarios y el personal de residencias, informan desde Albacete Capital.

Según explica Juan González, CEO de Capitán Denim, “muchos conocidos del Hospital de Albacete y el propio alcalde de Madrigueras nos comentaron que faltaba material sanitario y tras cerrar nuestro taller debido al estado de alarma, nos propusimos hacer unos prototipos de mascarillas con los materiales que tenemos”.

Se trata de mascarillas confeccionadas en tejido 100% algodón que, a pesar de no ser las reglamentarias -del tipo FFP2 y FFP3-, sirven para cubrir la boca y disminuir así la carga vírica a la que pueda estar expuesta una persona.

Por el momento, Capitán Denim ha fabricado ya cerca de 2.500 mascarillas destinadas a residencias, personal sanitario y enfermos. Según explica Juan González, el número de mascarillas dependerá de la necesidad de material que les trasladen las autoridades.

Asimismo, Capitán Denim está cumpliendo estrictamente las medidas de seguridad aconsejadas por el Gobierno, por lo que, actualmente en la fábrica hay únicamente entre 4 y 5 personas trabajando en los prototipos de mascarilla, respetando las distancias y utilizando el material de protección adecuado. En este sentido, la compañía no descarta contar con más trabajadores para la confección de mascarillas en caso de ser necesario.

Relacionado:

  • SanusFisioterapia-422 (1)
    Miguel Heras y Gemma Arenas encabezan el elenco del IV Trail San Pablo de los Montes
  • photo_5364232720856771514_y
    Talavera, Cazalegas, Escalona y Hormigos reciben avisos ante el posible riesgo de inundación por la subida del río Alberche
  • Lipotimias o golpes de calor, entre las 37 incidencias sanitarias registradas en Toledo en la procesión del Corpus
    Lipotimias o golpes de calor, entre las 37 incidencias sanitarias registradas en Toledo en la procesión del Corpus
  • Lince
    Los Montes de Toledo acogen casi al 20% de los linces que hay en la Península

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • OPINIÓN | La dignidad empieza con techo y empleo
  • Teatro, dos escenarios en San Servando y la Mezquita de Tornerías como sede, entre las novedades del Erató Fest 2025
  • 'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón
  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel
  • IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

Además

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}