Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Macrogranjas, el tema en el que evitan retratarse los partidos que aspiran a gobernar en Castilla-La Mancha

Lo que encontramos en los programas electorales de los partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas son tibias alusiones al apoyo a la ganadería extensiva, frente a la intensiva, que ha proliferado en estos últimos años en la provincia de Toledo

18/05/2019 Lourdes Cifuentes

Foto: Europa Press

A lo largo de los últimos tres años, la ganadería industrial (ya sea de cerdos, aves o de otro tipo de animales de granja) se abre paso en Castilla-La Mancha para satisfacción de unos y lamento de otros. La proliferación de macrogranjas porcinas ha sido recurrente especialmente en las provincias de Guadalajara, Cuenca y Albacete a lo largo de la legislatura.

Los casos, aunque dispersos en el territorio, tienen varios puntos en común: el interés se establece en municipios con pocos habitantes y han provocado, casi en su totalidad, movimientos vecinales mostrando su negativa a vivir cerca de las instalaciones de este tipo.

Lo que no ha coincidido es el color político de los consistorios que han venido dando su beneplácito para que su término municipal albergase estas instalaciones. Desde Partido Popular, pasando por PSOE y hasta bajo la marca Ganemos, se han dado casos de alcaldes y alcaldesas que, esgrimiendo el argumento de la creación de empleo, se han puesto del lado de ganaderos y empresas del sector que llegaban para instalarse.

Lo curioso es que, pese a la movilización ciudadana a lo largo de la legislatura, la mayoría de partidos no detallan su postura al respecto en los programas de los candidatos a presidir el Ejecutivo de Castilla-La Mancha a partir del 26 de mayo.

PSOE.- En el caso del PSOE, con Emiliano García Page como candidato para revalidar el Gobierno autonómico, evitan hablar de las macrogranjas subrayando que el Partido Socialista "siempre ha apostado por una ganadería extensiva". Así se recoge en su programa electoral donde se despacha el tema con apenas un par de frases. Desde dentro del propio partido apelan al Plan Estratégico de Ganadería Extensiva puesto en marcha esta legislatura y del que se han beneficiado 5.000 profesionales.

Pero la verdad es que, también a lo largo de la legislatura, este mismo gobierno,  ha venido otorgando ayudas de hasta el 65% de la inversión, con un máximo de 100.000 euros por puesto de trabajo, además de los 27.000 euros de subvención si la inversión supone la incorporación de un joven agricultor. Eso también cambiará porque,  según anunció el consejero Francisco Martínez Arroyo se limitarán a explotaciones de menos de 1.000 cerdos.

Partido Popular.- En el programa del PP apuestan por poner en marcha un Plan Estratégico de Ganadería, que Núñez ha anunciado que creará una Dirección General de Ganadería y que para "fijar despoblación rural" se defenderá "la ganadería intensiva”. Así lo dice su programa electoral. Sobre la cuestión concreta de las macrogranjas, fuentes del propio partido han asegurado a esta redacción que la postura será la de respetar la normativa urbanística de los municipios y la legislación medioambiental. Además, se opta desde el PP de Castilla-La Mancha por actuar en función de la opinión de los vecinos de los pueblos afectados.

Lo cierto es que tanto PP como PSOE votaron en contra de apoyar una moratoria en la autorización de macrogranjas -- tal y como habían reclamado los colectivos ecologistas y movimientos vecinales -- en el pleno de las Cortes del pasado mes de marzo.

Unidas Podemos .- En el caso de Unidas Podemos la única referencia a la ganadería intensiva que se puede ver en su programa electoral es la frase que dice: "Elaboraremos un análisis exhaustivo de la distribución de explotaciones ganaderas intensivas, limitando su expansión y asegurando una adecuada gestión de los residuos". Aún así, y tras contactar con los miembros del partido muestran una postura contraria "a todas las formas de ganadería intensiva", tal y como señala el candidato a la Junta, José García Molina. El motivo, explica, es que no solo son contaminantes," sino que además no generan mejor empleo ni una seguridad para las familias que trabajan en ellas".

La apuesta de Unidas Podemos en la región se decanta a favor de un modelo de explotación "pequeña o mediana y familiar" al que le ven muchas ventajas: "Son más sostenibles, más duraderas en el tiempo, y resisten mucho mejor a las crisis económicas", añade García Molina.

Ciudadanos.- Más tibia es la postura de Ciudadanos que apela al apoyo a las iniciativas que generan empleo "pero siempre respetando el medio ambiente", alega Cassandra Castilblanque, cabeza de lista del partido naranja en la provincia de Cuenca.

Un respeto al medio ambiente que pasa "por cumplir la ley".  Sobre el daño de los purines al campo, al subsuelo, al agua, que se ha comprobado en otros territorios, Castilblanque asegura que todo depende del correcto almacenamiento. "Ahora mismo existen tecnologías que permiten que se conserven hasta un año y se puede usar de manera positiva para el campo", sentencia la candidata.

De lo que recoge su programa, a día de hoy no se sabe, porque a falta de apenas una semana para votar, no lo ha presentado.

Manifestación en Toledo contra las macrogranjas

 

Alcaldes que apoyan y que se enfrentan a ellas

Si el partido al que perteneces no entra en materia para pronunciarse a favor o en contra de las macrogranjas, los alcaldes tienen cierta capacidad de maniobra en uno u otro sentido. Ejemplos como el de Pozuelo y Chinchilla, ambas en la provincia de Albacete-- una gobernada por el PSOE y la otra con un alcalde de Ganemos-- o Almendros y Cañete, de Cuenca, muestran alcaldes de diferente signo político apoyando estas instalaciones.

En el otro lado hemos visto a la 'popular' alcaldesa de Alpera, también en la provincia de Albacete, Cesárea Arnedo, movilizada junto a sus vecinos y llevando a Toledo sus reivindicaciones para impedir una instalación de este tipo en su localidad.  Además ha modificado las ordenanzas para dificultar que se puedan ubicar en su territorio. No es la única de la provincia, localidades como San Pedro o Higueruela ya se legisla, en la medida de sus competencias, para poder protegerse de las granjas intensivas.

La realidad muestra que cada caso es diferente al anterior, que cada alcalde actúa dependiendo de su criterio personal y de la situación de su municipio y que, hasta ahora, no se ha seguido una disciplina de partido sobre las macrogranjas.

La plataforma regional les pregunta

Ante la proximidad de las elecciones autonómicas que se celebrarán en apenas unos días y tras los meses de intensa reivindicación , desde la Plataforma Regional contraria a las macrogranjas, se están enviando preguntas a los partido políticos. "Queremos que se posicionen en cuestiones muy concretas sobre la ganadería industrial", explica Daniel González de Pueblos Vivos que asegura que, por el momento, no han recibido respuesta de los diferentes partidos que aspiran a gobernar Castilla-La Mancha tras las elecciones del próximo 26 de mayo.

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2024-09-13 at 20.11.08
    La Cava celebra sus fiestas con la participación ciudadana como tema de reflexión
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • IMG_8278
    Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón

Publicado en: Elecciones Municipales, Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Salas de Toledo y Talavera se suman a una nueva Fiesta del Cine con entradas a 3,5 euros
  • Cuatro detenidos tras desarticular una plantación de marihuana en un domicilio de Ugena muy próximo a un centro escolar
  • Sube el paro en octubre en Toledo pero hay casi 4.000 desempleados menos que el año pasado
  • El libro coral con 2.000 años de historia protagonizado por mujeres de Toledo que "marcaron la diferencia"
  • El PSOE solicita a la Diputación conocer las alegaciones a los nueve proyectos excluidos de los fondos EDIL

Además

Cuatro detenidos tras desarticular una plantación de marihuana en un domicilio de Ugena muy próximo a un centro escolar

Teatro familiar, conciertos, rutas culturales o cursos de robótica en la Semana de la Infancia de Toledo

Un convenio con la Fundación Amancio Ortega financiará diez proyectos en Parapléjicos por más de 11 millones

Castilla-La Mancha aprueba su Oferta de Empleo Público de 2025 con un total de 827 plazas

La Policía sigue investigando el crimen de Lorenzo Pompiliu en Toledo tras 4 años: "El caso no está cerrado"

Ana Belén, la UCLM o el Festival CiBRA entre los galardonados de los Premios Menina 2025

Velázquez ve "difícilmente creíbles" los datos de la Confederación del Tajo sobre el brusco descenso del caudal en verano

Movimiento Sumar apunta a "la especulación" como la causa de la subida del precio de la vivienda en Toledo y en la región

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}