El incendio originado en la localidad de Navalmoralejo, en Toledo, en la tarde de este lunes se encuentra ya perimetrado al 90% tras haber consumido unas 3.000 hectáreas. Durante la pasada noche, el fuego creció "bastante", afectando en un 75% a territorio extremeño, mientras que el 25% restante se encuentra en Castilla-La Mancha. Sin embargo, las labores de extinción que se han llevado a cabo durante la mañana de este martes han permitido apagar varios de los puntos calientes en la zona. El perimetraje del fuego deberá completarse a mano, debido a que hay zonas a las que no puede acceder la maquinaria pesada, según ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar.
Juanjo Fernández, director del Centro Operativo Regional del Plan de Emergencias de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, ha explicado que el fuego se desarrolló con un "viento fuerte" con componente norte, que lo hizo avanzar hacia al sur y afectar así a la comunidad autónoma de Extremadura. El fuego se ha propagado, "sobre todo" por superficie forestal dominada por matorral, encinar y herbáceas, y en concreto ha afectado a la localidad toledana que ha debido ser desalojada.
El fuego se encuentra "técnicamente activo", porque no está controlado, resaltó Fernández, pero que ya está en fase de control. Además, prevé que las labores de perimetraje se completen durante la tarde de este martes, aunque con precaución, debido a las posibles tormentas que puedan generar "vientos fuertes y erráticos". "Estamos centrando todos nuestros esfuerzos para tener la mayor parte del perímetro consolidado y evitar posibles daños durante la tarde", ha resaltado el expertado.
La causa está siendo investigada por las brigadas de investigación de incendios forestales de los agentes medioambientales castellanomanchegos, y solo se conoce, por ahora, el origen geográfico. "Las hectáreas quemadas en lo que llevamos de agosto ya superan las de 2025. Fernández ha explicado que debido a la primavera, muy lluviosa, se ha propiciado el desarrollo de herbáceas que han funcionado como combustible en incendios como el de Navalmoralejo, con alta velocidad de propagación. Una situación similar se dio en el incendio de Méntrida, que también provocó el desalojo de decenas de personas.
Siete medios aéreos trabajaban en el incendio al mediodía de este martes, junto a otro par de decenas, maquinaria pesada para poder afianzar los trabajos de perimetraje.
Por su parte, José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, ha recalcado que el incendio se ha abordado como una emergencia de "unidad" entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Extremadura. "Desde el primer momento vimos la potencialidad que tenía, por estar muy cerca del pueblo y ser un combustible muy fino", recalca el responsable, recordando que la llamada al Servicio de Emergencias del 112 llegó alrededor de las 16.30 horas. Desde entonces, se han desalojado las localidades de Navalmoralejo y Villar del Pedroso, en Cáceres, y parte de la población se ha debido alojar en El Puente del Arzobispo.
Se han cortado también varias carreteras en la zona. "Quiero destacar la coordinación entre ambas comunidades, que ha sido excelente desde el primer momento", ha resaltado Almodóvar, quien ha indicado, incluso, que es la "primera vez" que se celebra un CECOPI conjunto entre Castilla-La Mancha y Extremadura. Por otro lado, Almodóvar ha destacado que aunque la evolución es favorable, el incendio se mantiene en nivel dos. "La previsión meteorológica es mala, son días muy calurosos y de altísimo riesgo. No queda otra que seguir trabajando", ha rematado.