Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los trabajadores sociales podrán influir en la adjudicación de viviendas públicas de alquiler

La Dirección General de Vivienda ha encargado al Colegio de Trabajo social un protocolo para que los informes sociales sean determinantes. Con ello, quieren convertir a los trabajadores de atención primaria en “figura referencial” de las políticas integradas para mejorar la vida de las personas

21/11/2018 Alicia Avilés Pozo

  • La Dirección General de Vivienda ha encargado al Colegio de Trabajo social un protocolo para que los informes sociales sean determinantes

  • Con ello, quieren convertir a los trabajadores de atención primaria en “figura referencial” de las políticas integradas para mejorar la vida de las personas

Mejorar el cauce de comunicación entre los trabajadores sociales y el personal de las Direcciones Provinciales de Vivienda en Castilla-La Mancha es el objetivo marco con el que el Colegio de Trabajo Social en esta región ha recibido el encargo de elaborar un protocolo de actuación. Pero el fin último se encuentra más apegado al terreno. La Dirección General de Vivienda ha pedido a este órgano colegiado que en ese protocolo se incluya su papel en la adjudicación de viviendas públicas de alquiler a colectivos de atención preferente, siempre que el informe social así lo estipule o recomiende.

Según han adelantado fuentes del Colegio de Trabajo Social a eldiarioclm.es, es un “paso muy importante” para este gremio. Aunque son las comisiones provinciales de vivienda y urbanismo las que deciden las adjudicaciones de estas viviendas, en base a este protocolo podrían contar también con la influencia de los trabajadores sociales, los que conocen de primera mano la situación de las familias en situación de pobreza y exclusión social, es decir, la “figura de referencia” en la atención primaria.

Desde este colectivo, destacan la importancia de que estos profesionales puedan ahora influir en la adjudicación de vivienda, pero no solamente por el hecho en sí, sino también porque esta posibilidad les permite trabajar con otros aspectos de la persona que van más allá del ámbito residencial: sus necesidades, su situación económica o su integración social.

El protocolo también permitiría trabajar en prevención

“Al hacer un diagnóstico social relacionado con la vivienda, podremos también hacer prevención”, comentan, poniendo como ejemplo que este protocolo permitiría trabajar en que estas viviendas reúnan las condiciones dignas para individuales y familias, o impedir la creación de guetos y de problemas de convivencia. Ante todo, “podremos informar del perfil de vivienda que más se ajusta a las necesidades de cada familia”.

Recuerdan que quien adjudica viviendas públicas en alquiler siempre es la comisión provincial de vivienda, pero que ahora se realizaría en base a una “comunicación constante” con los trabajadores sociales, los cuales llevarían también a cabo un seguimiento que hasta ahora no se ha realizado y que resulta imprescindible: “Pueden cambiar las circunstancias familiares, que se queden en paro, que tengan una situación de dependencia sobrevenida, que se queden sin recursos económicos… Toda esa información no se devuelve al servicio provincial de vivienda para analizar estas situaciones, y ahora se podría hacer".

Por eso consideran muy relevante que mediante este convenio pueda mejorarse la comunicación entre los servicios de Vivienda por un lado (que pertenecen a la Consejería de Fomento) y los de Acción Social por otro (que forman parte de la Consejería de Bienestar Social), dando una respuesta integral a la vivienda como una prestación más. “Este protocolo nos convertiría en el enlace que necesariamente tiene que haber entre las políticas de vivienda y las sociales. Ahora se establecería de manera protocolaria y definida, con cauces de comunicación, y obligados todos a trabajar de forma conjunta, sin derrochar recursos, porque el objetivo de todos es el mismo".

El Colegio de Trabajo Social de Castilla-La Mancha argumenta que una persona en riesgo de exclusión social “no necesita departamentos estancos que le den varias soluciones” sino una atención “integrada” y este convenio sería un paso más en esa dirección. Además, están convencidos de que con ello se aumentaría el “componente social” de la Consejería de Fomento que se inició con la creación de las denominadas Oficinas Antidesahucios. Lo importante, añaden, es que se conozca y se lleve a cabo, “porque quien tiene que intervenir es el profesional y para eso las administraciones tienen que moverse”.

“En realidad no hay que inventar nada nuevo.  Solo hay que establecer unos cauces de colaboración y comunicación, y que realmente la vivienda se convierta en un instrumento más de intervención social. Para nosotros es un reto trabajar también con Fomento, y lograr que entiendan estos procesos vitales. La Consejería de Bienestar Social ya está muy involucrada y esto ahora es un pilar más”, concluyen.

La Dirección General de Vivienda ha establecido un plazo de un mes y medio para que el Colegio de Trabajo Social elabore este protocolo y se pueda poner en práctica. Este colectivo insiste en la necesidad de que se lleve a cabo y recuerda que su intervención social en otras áreas como los planes de empleo o las políticas de dependencia ya ha dado muy buenos resultados.

Relacionado:

  • p1ivn4en2hsso1iv61k1qtgk188m7
    El alquiler de las 86 viviendas de la calle Río Cabriel en el Polígono "rondará" los 646 euros
  • plaza ayuntamiento toledo
    Los Servicios Sociales de Toledo suman a cuatro nuevos trabajadores, tres de ellos solo hasta fin de año
  • WhatsApp Image 2025-10-01 at 12.11.54 (2)
    Gerindote se moviliza contra el alquiler social de 66 viviendas que exige poner a la venta para jóvenes
  • visita-viviendas-sociales-6.11-11-24
    Fernández (IU) propone ofrecer a las familias desalojadas de la Peraleda las viviendas sociales del Tránsito

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Natalia Mora, joven arquitecta toledana: "No puede ser que la vivienda para los jóvenes de hoy la sigan pensando los sexagenarios"
  • El Festival CiBRA 2025 cierra con un homenaje a la Naturaleza
  • Dr. Sapo llena el Teatro de Rojas de ternura, risas y rock para toda la familia
  • Los más de mil emplazamientos de Toledo con amianto, digitalizados en un mapa abierto a notificaciones
  • En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España

Además

En 2026 se celebrarán dos 'Noches del Patrimonio' en España

Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos

Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona

El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"

Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"

Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Investigan a un vecino de Villaluenga de la Sagra por la muerte de cien gatos en el último año

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}