Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los sindicatos piden no reanudar las clases hasta no despejar todas las acumulaciones de hielo y nieve

"Debe ser prioritario evitar accidentes de tráfico y en los accesos peatonales a los centros, así como problemas en las rutas escolares de autobuses", avisa UGT. El STE exige que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que establece una temperatura no más baja de 17 grados en las aulas

11/01/2021 Alicia Avilés Pozo

Mientras el Gobierno de Castilla-La Mancha dilucida si las clases en centros no universitarios se reanudan a partir del próximo miércoles, día 13 de enero, algunos sindicatos de enseñanza están advirtiendo a la Consejería de Educación sobre la necesidad de adoptar medidas que garanticen la salud y la seguridad de la comunidad educativa ante las bajas temperaturas y la ola de frío intenso que siguen al temporal de nieve de la región, a las que se añaden los requisitos de ventilación que se deben tomar para evitar los contagios por COVID-19.

“No debemos tener que elegir entre mantener la seguridad sanitaria contra la COVID y trabajar con temperaturas tan bajas en las aulas”, ha dicho el STE, recordando que con ello no solamente se vulneraría la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (que establece una temperatura en las aulas superior a los 17 grados), sino que exponen a la comunidad educativa “a pasar frío en las aulas y contraer enfermedades como gripe, neumonía o pulmonía”. Afirma que la Consejería no ha provisto a los centros de medidas preventivas (medidores de CO2 ni de filtros HEPA) ni ha planteado más medidas en las aulas que abrir las ventanas.

La revisión de los protocolos anti COVID-19 en esta situación de bajas temperaturas se hace “más necesaria que nunca”. “El impacto de la ola de frío en las aulas y, como era previsible, las bajas temperaturas y la problemática de mantener las aulas ventiladas han hecho que el alumnado y el profesorado esté sometido a un estrés térmico que dificulta enormemente la docencia en condiciones mínimas y pone en riesgo la salud de la comunidad educativa”.

Por, este sindicato exige que Educación “ponga todos los medios técnicos, materiales y humanos para cumplir con la Ley” y que si esto no fuera posible, ofrezcan la posibilidad de la modalidad de trabajo on-line, “que para ello se planificó este escenario en las Programaciones Didácticas al inicio del curso para reducir los riesgos de contraer enfermedades y la posibilidad de contagios y rebrotes después de las fiestas de Navidad.”

Por su parte, el sector de Enseñanza de la FeSP UGT CLM ha pedido a la Consejería de Educación que no se reanuden las clases “hasta no haberse controlado las acumulaciones de nieve y hielo”, ya que, en su opinión, debe ser prioritario evitar accidentes de tráfico, accidentes en los accesos peatonales a los centros y problemas en las rutas escolares de autobuses. Por este motivo, el sindicato se mantiene en contacto con la Junta para alertar del riesgo que supondría comenzar el miércoles 13 de enero las clases en localidades donde no se hayan podido limpiar las calles.

Un plan de emergencia contra contagios

Por otro lado, la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de este sindicato también exige un plan de emergencia para prevenir los contagios de coronavirus en los centros educativos ante la nueva propagación de la pandemia. Alerta de que las temperaturas en las aulas, debido a la necesidad continua de ventilación, van a ser “insoportables para alumnado y profesorado en las semanas más frías del curso”.

Manuel Amigo Carceller, responsable del Sector de Enseñanza de UGT-CLM, afirma que con temperaturas mínimas de hasta de 10 grados bajo cero “en muchas localidades de nuestra región, no hay nada previsto para tener los espacios correctamente ventilados”. Continúa explicando que “hasta el parón navideño, se ha podido ventilar casi constantemente en la mayoría de los centros, lo cual ha sido fundamental para prevenir los contagios, pero esto va a ser imposible mantenerlo de la misma manera durante el invierno”.

Desde UGT exigen a la Consejería de Educación un plan de emergencia que posibilite mantener la actividad presencial en los centros al tiempo que sea una actividad segura. Recuerda que el plan de inicio de curso estableció la posibilidad de utilizar la enseñanza semipresencial y/o a distancia cuando fuera necesario.

Por ello, piden aclarar a qué niveles de transmisión comunitaria del virus se ha de llegar en una localidad para pasar a los escenarios de enseñanza semipresencial o a distancia. Igualmente, insisten en que se deberían de instalar medidores de CO2 en las aulas para saber en qué momento hay que ventilar, medida a la que suman la necesidad de realizar pruebas masivas a la Comunidad Educativa mediante test de antígenos para poder actuar cuanto antes ante un foco de contagios.

Relacionado:

  • fotonoticia_20200120085457_1920
    Se activa el Meteocam en todas las provincias de Castilla-La Mancha por las tormentas
  • barrio azucaica fiestas espuma agua
    Todas las fechas de las fiestas de los barrios de Toledo para este verano 2025
  • ayuntamiento plaza consistorio policia nacional coche patrulla casco historico
    El Ayuntamiento de Toledo aprueba la Oferta de Empleo Público para 2025: estas son todas las plazas
  • IU y PCE conmemoran el Día de la República en el Patio 42
    IU y PCE piden dignidad para los patios con represaliados en el cementerio de Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Velázquez ve "difícilmente creíbles" los datos de la Confederación del Tajo sobre el brusco descenso del caudal en verano
  • Movimiento Sumar apunta a "la especulación" como la causa de la subida del precio de la vivienda en Toledo y en la región
  • Toledo aprueba su ordenanza para regular el turismo con la abstención de la oposición y tras eliminar el término 'free tour'
  • OPINIÓN | Llámenme loca
  • Se abre el plazo para visitar el Castillo de Oropesa dentro de la iniciativa '12 meses, 12 experiencias'

Además

Se abre el plazo para visitar el Castillo de Oropesa dentro de la iniciativa '12 meses, 12 experiencias'

Dos menores resultan heridos por arma blanca en una pelea multitudinaria en Yeles

Parapléjicos recaudará fondos para la investigación de la lesión medular con su II Carrera y Marcha Solidaria

Un hombre resulta herido por arma blanca tras sufrir un robo en su vivienda en Chozas de Canales

La Diputación de Toledo aprueba reforzar el presupuesto del Consorcio de Bomberos con más de un millón de euros

Un informe de la CHT determina que la central hidroeléctrica de Safont causó el brusco descenso de los caudales en verano

El Pleno de las transaccionales en el que PP y Vox se alían para reclamar que se amplíe el Museo de Santa Cruz con Santa Fe

La vicealcaldesa de Vox en Toledo compara el genocidio en Gaza con los abortos en España: "Me preocupan bastante más"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}