
Captura de pantalla de la charla autodenominada “tertulia sacerdotal contrarevolucionaria” en la que participaron sacerdotes toledanos
"No es gente mala, es gente triste; les tengo lástima". Con estas palabras se refirió el papa Francisco a los sacerdotes que afirmaron, en un programa que retransmitían a través de Youtube en febrero de 2024, rezar para que el pontífice pudiera "ir al cielo cuanto antes". Este jueves, 'La Sacristía de la Vendée' regresa para emitir un nuevo directo tras "un año y medio de silencio forzado", según avanzan sus protagonistas.
Fue el sacerdote toledano Gabriel Calvo Zarraute quien, entre risas, hacía la polémica afirmación cuando entraba a la charla online que moderaba el también sacerdote Francisco J. Delgado, quien apostillaba después que "a ver si rezaban más fuerte" para que se cumpliera la oración, a la que también se unía el sacerdote Charles Murr, mientras que otros de los participantes evitaron adherirse a la plegaria.
Los curas tradicionalistas cerraron sus emisiones unos días después de "la broma absurda y de mal gusto" que Francisco J. Delgado indicó que habían realizado y que provocó que el Arzobispado de Toledo emitiera un comunicado exigiéndoles pedir perdón y advirtiendo de posibles medidas de corrección para los sacerdotes, que se declararon "inocentes ante la mentira" de que hubieran "deseado algún tipo de mal al papa Francisco".
Este miércoles, el Arzobispado de Toledo, al que los sacerdotes involucrados reprocharon que no les "salvara" tras las criticas que recibieron por el mencionado programa, ha vuelto a emitir un comunicado oficial con un mensaje muy distinto al de entonces. En esta ocasión lo ha hecho para declarar la inocencia de Francisco José Delgado Martín tras la conclusión de un proceso penal canónico que se extendió por más de un año.
El arzobispo de Toledo se retracta con Francisco J. Delgado
El mencionado proceso se inició en enero de 2024, cuando el periodista Escardó Steck -la primera víctima en denunciar el Sodalicio de Vida Cristiana- denunció ante la Santa Sede a Delgado Martín por un presunto delito de calumnia y difamación contra el derecho a la buena fama, por unas intervenciones en redes sociales. También por el presunto delito de impedir el ejercicio de la potestad de la autoridad eclesiástica de la 'Misión Especial al Sodalicio de Vida Cristiana', en relación con dichas intervenciones.
Posteriormente, se añadió además otra denuncia por el presunto delito de provocar la aversión o el odio a la Sede Apostólica a través del programa 'La Sacristía de la Vendée', una "tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria" en la que llegaron a alabar a Franco por "salvar a la Iglesia del exterminio".
Después de realizar la investigación previa conforme a derecho, el Arzobispado abrió el proceso penal judicial en septiembre de 2024, "siguiendo las normas procesales que contempla la Ley de la Iglesia". Tras este proceso, del que también van a dar cuenta en la emisión de este jueves, el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, señala en el comunicado que queda "restablecida la buena fama y reputación de D. Francisco José Delgado Martín como presbítero de la Iglesia particular de Toledo".
Además, lamenta que el comunicado emitido por la Archidiócesis, el 28 de febrero de 2024, -tras el polémico programa- "haya podido generar interpretaciones erróneas que dañaron el buen nombre y la fama" del párroco toledano.
"Asimismo, lamentamos que la imposición de medidas disciplinares como la prohibición de usar medios de comunicación o redes sociales, haya sido interpretada como una condena impuesta por el Arzobispado o la Santa Sede, algo que es rotundamente falso", agregan sobre la medida adoptada contra el sacerdote toledano y que provocó que dejase de emitirse temporalmente el programa.
A pesar del proceso, la Archidiócesis valoró la "buena actitud" del sacerdote, destacando que "siempre ha mostrado obediencia y respeto escrupuloso al proceso canónico y a sus superiores", y permaneció en "plena comunión eclesial a lo largo de todo el proceso".
El sacerdote denuncia "una cruel persecución"
Por su parte, en su perfil de X, Francisco J. Delgado ha compartido la sentencia íntegra que le declara inocente de los presuntos delitos que se le imputaban y ha lamentado que en el último año y medio haya tenido que enfrentarse a "una cruel persecución orquestada por algunas personas" a las que afirma haber "perdonado desde el primer momento".
"Esto me ha supuesto ser expulsado de mi ministerio, ser silenciado y ser sometido a un juicio penal canónico" del que recibió sentencia en julio de 2025. "La sentencia recoge con mucha precisión la verdad de los hechos. Pero aún hay mucho que explicar", apunta el sacerdote -quien también fue uno de los promotores de una recogida de firmas para que el papa Francisco anulase la bendición a parejas homosexuales- antes de anunciar el regreso del polémico canal, "portando con orgullo las marcas de la persecución".










