Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los precios vuelven a subir un 2,8% en octubre en Castilla-La Mancha, que encadena cinco meses de incremento

El aceite de oliva (-41,6%) y el azúcar (-13,5%), lo que más se ha abaratado en el último año, mientras que los huevos disparan su precio un 22,5%

14/11/2025 Europa Press

Varias personas compran en un mercado de alimentos / Eduardo Parra - Europa Press

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2,8% en Castilla-La Mancha en octubre en tasa interanual, una décima por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de octubre los precios encadena cinco meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en la región aumentó un 0,9%, mientras que en lo que va de añola subida llega al 2%.

Por provincias, Guadalajara fue la que registró una mayor subida los costes, con un aumento del 3,3%, seguida de Toledo, donde se han encarecido un 2,9%. Mientras en Cuenca y Ciudad Real han subido un 2,7, en Albacete lo han hecho un 2,5.

Advertisement

Donde más subieron los precios en Castilla-La Mancha respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 7,5% más que en octubre de 2024 (0,2 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,4% más (-0,1 puntos); restaurantes y hoteles, un 4% más (0,6 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,6% más (0,2 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -2,5% (-1,4 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.

Datos nacionales

A nivel nacional, el IPC elevó su tasa interanual en octubre una décima, hasta el 3,1%, su nivel más alto desde junio de 2024, debido a la subida de los precios de la electricidad, según los datos definitivos publicados este viernes por Estadística, que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Con este repunte de una décima en el décimo mes del año, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en septiembre subiera tres décimas, hasta el 3%.

El organismo ha explicado que el incremento del IPC en octubre se debe a que los precios de la electricidad subieron más que en igual mes de 2024.

Por su parte, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que la tasa interanual del 3,1% registrada en octubre está en línea con la de septiembre, que fue del 3%, "y se explica principalmente por las subidas de la electricidad, de los vuelos internacionales y del transporte en tren". Estas subidas, ha añadido Economía, se compensaron, en parte, por la bajada de los paquetes turísticos y de los carburantes.

En concreto, el INE ha informado de que el grupo de vivienda elevó cuatro décimas su tasa anual en octubre, hasta el 7,5%, debido al encarecimiento de la electricidad. En sentido contrario, destacó el descenso de los precios en el grupo de ocio y cultura, cuya tasa anual bajó cinco décimas, hasta el 0,1%, por el menor coste de los paquetes turísticos.

En lo que respecta a los alimentos, el Ministerio de Economía ha resaltado que sus precios se mantuvieron en octubre "relativamente estables", al compensarse los incrementos en frutas frescas o refrigeradas, huevos y aceite de oliva con caídas de precios en legumbres y hortalizas frescas, pan y lácteos.

Los huevos, un 22,5% más caros, y la recogida de basura dispara su precio

En el último año (octubre de 2025 sobre el mismo mes de 2024), lo que más subió de precio fue la recogida de basuras (+30,3%) y la joyería y bisutería (+26,8%), seguido del transporte combinado de pasajeros (+26,7%), los huevos (+22,5%), el café (+19,4%) y la electricidad (+18,7%).

Por contra, lo que más se ha abaratado en el último año ha sido el aceite de oliva (-41,6%), el azúcar (-13,5%), los paquetes turísticos nacionales (-6,4%), los equipos audiovisuales (-6%) y los ordenadores personales (-4,9%).

Al alza el precio del huevo en los dos últimos meses pese a que "no debería subir" por la gripe aviar

En lo que respecta al aceite de oliva, en valores mensuales (octubre sobre septiembre), el 'oro líquido' se encareció un 2,7%, registrando así su primera subida mensual desde octubre de 2024 y la más elevada desde marzo del año pasado. Desde enero de 2021, este producto acumula un incremento en su precio del 53,7%.

En el caso de los huevos, su precio se incrementó un 5,1% en valores mensuales y acumula un repunte del 21,7% en lo que va de año.

En los diez primeros meses del año, los precios han subido en España un 2,4%. Siete décimas de este aumento corresponden a hoteles, cafés y restaurantes, mientras que la vivienda -sin incluir la compra de pisos- es responsable de seis décimas y los alimentos, de medio punto.

La subyacente sube al 2,5%

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en octubre en el 2,5%, una décima por encima del dato de septiembre. Esta estimación coincide con la avanzada por el INE a finales del mes pasado.

Según el INE, la tasa interanual de la inflación a impuestos constantes --sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos--, se situó en octubre en el 2,7%, cuatro décimas por debajo de la tasa general.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) elevó dos décimas su tasa interanual en octubre, hasta el 3,2%, y medio punto su tasa mensual.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC subió en España un 0,7% tras el encarecimiento del vestido y el calzado (+8,2%) por el comienzo de la temporada de otoño-invierno; de los alimentos en un 1,4% por el mayor coste de frutas, carne, leche, queso y huevos, así como de los aceites y grasas; y de la vivienda (+0,9%) como consecuencia de la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gas.

Por contra, el grupo de ocio y cultura recortó sus precios un 0,8% en el mes a causa del descenso de los precios de los paquetes turísticos.

Lo que más subió de precio en octubre respecto al mes anterior fue el transporte ferroviario de pasajeros (+12,3%) y la fruta (+12%), mientras que lo que más bajó fueron los paquetes turísticos nacionales (-10,9%).

Madrid y Baleares, las comunidades autónomas con más inflación

Al finalizar octubre, las 17 comunidades autónomas presentaban tasas positivas de IPC, todas ellas por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE).

Las comunidades con las tasas más elevadas de inflación a cierre del décimo mes del año fueron Madrid y Baleares (3,6% en ambos casos), Comunidad Valenciana (3,5%), y Andalucía, Cantabria y País Vasco (3,2% en las tres regiones). Entre medias se situó la ciudad autónoma de Ceuta, con un IPC interanual del 3,4%.

Por contra, las tasas interanuales más moderadas de inflación se registraron en Murcia (2,2%), Canarias (2,5%), Cataluña (2,6%) y Navarra, Galicia y Extremadura, con tasas del 2,7%.

Relacionado:

  • huevos
    Al alza el precio del huevo en los dos últimos meses pese a que "no debería subir" por la gripe aviar
  • 1bbd8da3-0876-4aae-a59b-d2e28392d553_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    La Universidad de Castilla-La Mancha define su horizonte hasta 2030
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • 5262909558966313025
    El "estrés térmico", un riesgo laboral que afecta a más de 300.000 personas en Castilla-La Mancha

Publicado en: Destacada2, Región

Entradas recientes

  • El Colegio de Veterinarios de Toledo recuerda que "la gripe aviar solo afecta a las aves": "No hay ningún contagio en humanos"
  • Abraham Boba, cantante de León Benavente: "Seguimos siendo como chavales de 20 años con las ganas de hacer un disco nuevo"
  • Los precios vuelven a subir un 2,8% en octubre en Castilla-La Mancha, que encadena cinco meses de incremento
  • OPINIÓN | Modernizar sin dividir: el reto tecnológico de los pueblos de Castilla-La Mancha
  • Santa Olalla se cuela en la pequeña pantalla con 'Yakarta', nueva serie protagonizada por Javier Cámara

Además

El Colegio de Veterinarios de Toledo recuerda que "la gripe aviar solo afecta a las aves": "No hay ningún contagio en humanos"

Santa Olalla se cuela en la pequeña pantalla con 'Yakarta', nueva serie protagonizada por Javier Cámara

Las enfermeras del Hospital de Toledo ponen en marcha un programa en red de apoyo a pacientes ostomizados

'Semillas de Kivu', corto ganador del Goya 2025, protagonista del V Encuentro de Creación Audiovisual en Torrijos

La nueva campaña de Castilla-La Mancha para el 25N se focaliza en la violencia hacia las mujeres en entornos digitales

La localidad toledana de La Pueblanueva tendrá un nuevo centro de salud dentro de cinco meses

La Casita de Chocolate abona el 50% de la nómina que adeudaba a las trabajadoras tras recibir un pago pendiente del Ayuntamiento

Al alza el precio del huevo en los dos últimos meses pese a que "no debería subir" por la gripe aviar

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}