Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Los peligros de la exposición al amianto: el mesotelioma y el largo periodo de latencia

Una media de entre 40 y 50 casos de pacientes con patologías por exposición al amianto se incorporan cada año al trabajo que el neumólogo Josep Tarrés y su equipo desarrollan en el Instituto Catalán de Salud. En el caso de Toledo, actualmente este médico tiene como pacientes a un total de 200 vecinos de […]

03/10/2016 Toledodiario

amianto

Una media de entre 40 y 50 casos de pacientes con patologías por exposición al amianto se incorporan cada año al trabajo que el neumólogo Josep Tarrés y su equipo desarrollan en el Instituto Catalán de Salud. En el caso de Toledo, actualmente este médico tiene como pacientes a un total de 200 vecinos de la ciudad afectados, en mayor o menor medida, por haber respirado fibras de esta partícula debido a la existencia de fibrocemento en el barrio de Santa María de Benquerencia. Este lunes, acude al Centro Social del Polígono, invitado por la Plataforma ‘Mi Barrio sin Amianto’ y por la Asociación de Vecinos ‘El Tajo’, para exponer su trabajo.

Tarrés es Licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Neumología. Lleva más de 40 años trabajando en este tema, 15 de ellos de manera oficial para la Generalitat de Catalunya. Junto con un equipo de médicos está consiguiendo que se “tome conciencia” del asunto, mediante un proyecto que es “abierto” y donde “no paramos de recibir casos nuevos”.

En una entrevista con eldiarioclm.es, el médico incide en que todas las enfermedades derivadas del amianto son de carácter respiratorio, es decir, se adquieren por vía inhalatoria, y no a través de tuberías o agua. En el caso de Toledo, los casos se derivan de la exposición al fibrocemento por “proximidad” al foco contaminante, sobre el que ha desarrollado un trabajo específico, parte del cual está publicado en ella publicación 'British Medical Journal'.

Las conclusiones del mismo desvelan que la exposición por proximidad a un foco contaminante está condicionada por la distancia pero también por los vientos dominantes de la zona y los factores meteorológicos locales. En el Polígono de Toledo no hay patologías detectadas por trabajadores o familiares, ya que la fábrica Ibertubo que utilizó amianto cerró en 1997, pero sí por esa “proximidad” mencionada. Tarrés tiene hasta el momento unos 200 pacientes que presentan síntomas solo por el hecho de vivir o haber vivido cerca de la fábrica.

El largo periodo de latencia

“Una de las características más importantes de las enfermedades por amianto es el largo periodo de latencia, que es muy largo desde que penetra en el cuerpo hasta que se manifiesta. Entran las fibras por vía respiratoria y hasta 10 o 12 años después no hay síntomas”, explica. Es más, en el caso del mesotelioma, un cáncer muy agresivo, el promedio de latencia está en 40 años. “Por eso ha tardado tanto en asociarse la enfermedad al amianto, en buscarse la causalidad”, añade. Otros síntomas muy importantes son enfermedades crónicas como las placas pleurales o la asbestosis.

Recuerda el experto que estas patologías no son “ningún descubrimiento de última hora” ya que desde 1977 se ha considerado al amianto como cancerígeno de primer nivel. “La posibilidad de enfermar es pequeña, pero es real”, y la prueba la esgrime en el medio centenar de casos nuevos que estudia cada año. Por ejemplo, en Toledo la fábrica se cerró hace casi 20 años y “todavía siguen saliendo casos de gente que lo respiró en los años 80”.

Por eso no duda en afirmar que, en las condiciones actuales, “los vecinos siguen expuestos”. Mientras las autoridades no lo solucionen y haya fibra en el aire por un foco emisor, “hay peligro”. “Lo que hay que hacer es ‘desamiantar’, por mucho que les cueste; hay que ejercer esa responsabilidad de que el que contamina, paga. Mientras no se solucione, hay un cierto peligro que saldrá dentro de 30 años. El máximo lo tendremos en 2020-2022, cuando ya hará más de 30 años que la fábrica se cerró”.

Alarmismo social vs soluciones

Josep Tarrés lamenta que siempre se haya tachado a su equipo de “alarmistas sociales, aunque seamos médicos”. “Siempre nos acusan empresarios y políticos y lo dan como punto y final. Yo no tendría ningún problema con la crítica si al día siguiente se solucionara. Me creería que están preocupados por ese alarmismo, pero siempre que me han acusado de esto, no ha habido un paso siguiente por solucionarlo”, concluye.

Precisamente, desde la Plataforma ‘Mi Barrio sin Amianto’ junto con otras asociaciones e instituciones, se ha puesto en marcha una iniciativa de ‘crowfunding’ para, con ayuda de los vecinos del Polígono, poder financiar una serie de mediciones del nivel de esta partícula en la ciudad y especialmente en enclaves residenciales cercanos a los residuos. Las mediciones se harán con el dinero obtenido gracias al proyecto, y su resultado será compartido de forma pública.

En total quieren realizar diez mediciones en cinco colegios públicos del Polígono, en la estación del AVE, en el Centro Comercial ‘Luz del Tajo’, en la zona del nuevo hospital, en el punto intermedio de la Zona Industrial, y en la Plaza de Zocodover. Todas las mediciones serán realizadas por la empresa Previcaman durante un máximo de tres meses desde la obtención de la financiación, con un informe posterior que será publicado para su libre acceso.

Relacionado:

  • casa bic santa leocadia
    La Real Academia solicita que una casa del período taifa de Toledo sea declarada como Bien de Interés Cultural
  • amitno toledo
    Los más de mil emplazamientos de Toledo con amianto, digitalizados en un mapa abierto a notificaciones
  • El PSOE pide que se publiquen los informes sobre la presencia de amianto en el Polígono
    El PSOE pide que se publiquen los informes sobre la presencia de amianto en el Polígono
  • 60793c08-600f-4adb-948c-815ca6f24303_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Mascarillas que protegen del amianto en los laboratorios del Hospital de Toledo: "Si no pasa nada, que lo certifiquen"

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • OPINIÓN | 18.250 días después de la muerte del dictador
  • Toledo iniciará las obras para recuperar el velódromo del Polígono: "Supone una oportunidad para fomentar el patinaje"
  • El Ayuntamiento de Toledo cede a la EMSV la parcela de la avenida de Santa Bárbara en la que construirá 13 viviendas
  • Un incendio en una vivienda de La Puebla de Montalbán afecta a dos personas y se extiende a otra contigua
  • El Centro de Mayores de Buenavista podría estar listo el próximo verano: "Es el símbolo de una promesa pendiente"

Además

El Ayuntamiento de Toledo cede a la EMSV la parcela de la avenida de Santa Bárbara en la que construirá 13 viviendas

Un incendio en una vivienda de La Puebla de Montalbán afecta a dos personas y se extiende a otra contigua

El Centro de Mayores de Buenavista podría estar listo el próximo verano: "Es el símbolo de una promesa pendiente"

La plantilla de la multinacional Schreiber Foods de Noblejas inicia una huelga indefinida: "La nueva dirección infunde miedo"

Investigan a un conductor por ir a 191 km/h en un tramo de alta siniestralidad de la CM-4000, en Toledo

Detienen a dieciséis personas por 50 robos con fuerza en edificios en construcción en Toledo

Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio

La basura se acumula en Talavera por las averías de varios camiones y los sindicatos advierten de movilizaciones

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}